La vacuna del meningococo B: ¿Qué es? ¿Se la puedo poner a mi hijo sin problemas?
El meningococo es un microbio causante de infecciones poco frecuentes pero muy graves. Como la meningitis o la sepsis. Pueden dejar secuelas importantes e incluso causar la muerte en 1 de cada 10 casos. Habitualmente esta bacteria vive en la nariz y la garganta de jóvenes y adolescentes. No produce daños. Son los conocidos como portadores asintomáticos.
La infección por meningococo B se puede tratar con antibióticos. Pero a veces su avance es tan rápido que el tratamiento no resulta eficaz. La mejor prevención siempre es la vacunación. La Asociación Española de Pediatría recomienda hacerlo para todos los niños a partir de los dos meses de edad. Unicamente está contraindicada si se ha sufrido una reacción alérgica grave con una dosis anterior o por un componente vacunal.
Estas vacunas no están financiadas por el Sistema Nacional de Salud salvo para algunas excepciones. Como pacientes inmunodeprimidos o que hayan padecido una enfermedad meningocócica anteriormente. Y, por supuesto, en caso de brotes.
Las vacunas que existen en el mercado puede ponerse desde los dos meses de edad. Existen también otras que pueden ponerse a partir de los 10 años de edad. Debe de inyectarse por vía intramuscular en el muslo o en el hombro. El número de dosis a administrar depende de la edad a la que se inicie la vacunación. Las reacciones asociadas a la vacunación son leves. Las más habituales son fiebre e irritabilidad. También dolor y enrojecimiento del lugar de la inyección.
Una de las ventajas que Proyecto Cuidar ofrece en la actualidad es la vacunación en el domicilio. Siempre a partir de una valoración previa por parte de nuestros profesionales. De esta manera, se crea un entorno acomodado a las necesidades de la familia. Por lo que se reduce el dolor y la ansiedad del niño o niña a la hora de vacunarse.
¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?
Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.
Deja tu comentario