Queremos estar cerca de ti

Desde Proyecto Cuidar queremos estar cerca de ti: por eso, Lourdes Viedma, nuestra responsable, nos cuenta los servicios que brindamos de manera personalizada para pacientes y familiares.
Podemos diseñar una visita personalizada o un paquete de servicios para que tú o tu familiar, podáis sentiros seguros con vuestros cuidados de enfermería especializados. También colaboramos con empresas de servicios para que la atención sanitaria sea completa e integral a vuestras necesidades y deseos más allá del apoyo de una enfermera de práctica avanzada.
 

Nuestros servicios

Nuestros servicios incluyen atención puntual en cualquiera de estos casos así como acompañamiento en periodos. Siempre será atendido por personal cualificado.
  • ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN Cuidados de enfermería Insulina – Heparina Intravenosa – Intramuscular
  • CUIDADOS DEL PACIENTE TERMINAL Cuidados paliativos
  • EQUIPO MÉDICO A DOMICILIO
  • FISIOTERAPIA A DOMICILIO
  • PACIENTES ANTICOAGULADOS
  • PACIENTES CON ACCESOS VASCULARES Cuidados de mantenimiento Prevención de infecciones en catéteres
  • PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO Cuidados de la enfermedad y del dolor Administración y manejo de los medicamentos prescritos (conocer indicaciones, efectos adversos, interacciones) Educación en el ejercicio indicado según patología y dolor Pautas para mejorar el patrón del sueño Tratamientos con indicación médica por parte de un anestesista especializado
  • PACIENTES ENCAMADOS Higiene Movilización Prevención de úlceras de presión Prevención y cuidados de úlceras por presión
  • PACIENTES POSTOPERADOS Cura de heridas Ostomías Sondas nasogástricas Sondas vesicales
  • MANEJO DE PACIENTE CON DOLOR CRÓNICO Administración y manejo de los medicamentos prescritos (conocer indicaciones, efectos adversos, interacciones) Cuidados de la enfermedad y del dolor Educación del ejercicio indicado según patología y dolor Pautas para mejorar el patrón de sueño Tratamientos con indicación médica: Anestesista especializado en dolor
  • PACIENTES RESPIRATORIOS Cuidados de pacientes con oxígeno domiciliario Cuidados de traqueostomía Manejo de inhaladores
  • PODOLOGÍA A DOMICILIO

 

Cuidados Paliativos

Somos un equipo multidisciplinario comprometido con el bienestar de nuestros pacientes. Siempre y en todas las situaciones. Por ello, apoyamos a nuestros pacientes en situación paliativa o terminal. En esos momentos, se requiere la presencia de profesionales con experiencia en atender el final de la vida. Nuestra experiencia nos avala. Contamos con un equipo de profesionales médicos expertos en dolor, enfermería especializada. Así como auxiliares y cuidadores con experiencia. Todo lo necesario para proporcionar el mayor confort y calidad de cuidados que se precisen. Tanto para el paciente como para sus familias. El objetivo de los cuidados paliativos es evitar o tratar lo más pronto posible los síntomas y los efectos secundarios de una enfermedad y de su tratamiento. Así como los problemas psicológicos, sociales y espirituales correspondientes. No consiste en curar una enfermedad que ya no tiene cura. Sino aplicar cuidados progresivamente a medida que avanza la enfermedad. Siempre en función de las necesidades de pacientes y familias. Cuidados hasta los últimos días de la vida.

Generamos un sistema de soporte para ayudar a la familia. Tanto para adaptarse a la enfermedad del paciente como en el duelo.

Postoperatorios

Actualmente, el equipo de enfermería es uno de los pilares de la asistencia a pacientes. Sobre todo en el domicilio. Donde su valor en aún mayor. Proyecto Cuidar está formado por expertos en dolor, cuidados de heridas, administración de medicación. En primer lugar, valoramos la situación en el hogar. Así, se organizan los cuidados para la mejoría del paciente. Además, en nuestro equipo está completo con los auxiliares y cuidadores. Se ocuparán de las actividades de la vida diaria como: higiene, movilización, etc. De esta forma atendemos todas las necesidades que se pueden alterar por una enfermedad aguda crónica o postoperatorios. Siempre adaptándonos al domicilio y a la familia. Finalmente, si fuera necesario, en nuestro equipo también contamos con médicos expertos. Habitualmente, en los casos de postoperatorios y/o enfermedades crónicas se pueden necesitar servicios de enfermería. Algunas situaciones son:
  • Un familiar está ingresado en un hospital o clínica. Necesita apoyo profesional para la recuperación en el domicilio. Habitualmente son necesarias sólo unas semanas.
  • Problemas en la administración de medicacióncura de heridasostomías. La ayuda de un equipo de enfermería hace estos problemas más sencillos.
  • Siempre, después de una cirugía es necesario apoyo en el domicilio. De esta manera, se recuperará mediante profesionales que agilizarán la mejoría.
  • Sobre todo, proporcionamos formación en domicilio. Así, los cuidadores aprenderán sobre: manejo de ostomías, control de la medicación, cuidados respiratorios (oxígeno, BiPAP y CPAP).
  • Así mismo, también ofrecemos cuidado y apoyo a niños. Somos expertos en situaciones de recuperaciones pediátricas. Dando apoyo al paciente y a la familia.

¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL? Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com. 

Nursing now: cambios para 2020

Nursing now: Nuevos cambios para Proyecto Cuidar

Comienza 2020 y comienza el movimiento nursing now. Se acaba el año y con él se acaba una etapa de Proyecto Cuidar.  Para mantener nuestro máximo valor, la excelencia, es imprescindible reinventarse. Por ello, el 2020 es el año de la enfermería. Nursing now es una campaña promovida por al OMS para que los gobiernos y la sociedad valore y conozca el trabajo de las enfermeras. ¿En qué piensas cuando piensas en “ser enfermera”? En qué piensas cuando piensas en… ¿qué hace una enfermera? Abandona los cuentos románticos y las historias facilonas. En el 2020 las enfermeras somos y seremos mucho más que la que pone las tiritas, la que ayuda al médico o la que da la medicación. Tampoco voy a contarte el lado emocional que todas gestionamos en nuestro día, principalmente, la gestión del dolor en todas sus versiones.

En el 2020 las enfermeras estudian en la universidad con las mejores notas de selectividad, son profesionales cualificados con especialidades reconocidas y tenemos un papel fundamental en todas las estrategias de salud de un país. Tanto en las preventivas cómo en las asistenciales. Estamos en los hospitales, en los Ministerios, en las empresas aportando un valor añadido imprescindible… No perdemos nunca de vista al cliente final, al paciente. En definitiva, a ti y a tu familia. Este año, las enfermeras de práctica avanzada estarán gestionando los cuidados de poblaciones vulnerables, pacientes con patología crónica o compleja.

Todo lo que harán las enfermeras nursing now

nursing now

 

De igual manera, facilitarán que tu padre con una insuficiencia cardíaca crónica pueda estar en su domicilio. Sin necesidad de estar ingresado en el hospital. O que tu hijo con una cardiopatía congénita pueda acceder al hospital de forma que le hagan todas las pruebas y acceda a todos los especialistas en el menor tiempo posible hasta su intervención. Este año las enfermeras especialistas en heridas te ayudarán a mejorar tus ulceras de diabético, venosas o con evolución lenta. Poniendo a tu servicio sus mejores conocimientos basados en evidencia y conocimiento científico.

De esta forma, la enfermera del colegio de tus hijos está especializada en pediatría aportará lo mejor de su conocimiento para tu tranquilidad, que tienes un hijo diabético o con crisis epilépticas. Y también será posible que las enfermeras investiguen y sigan obteniendo resultados óptimos para tu salud. Seguirán especializándose en perfusión cardíaca, cuidados intensivos o nefrología. Porque las enfermeras del 2020 ya no son enfermeras con la lampara en la mano, ni hijas de la caridad. Las enfermeras de nursing now hacemos ciencia. Estamos formadas en gestión, en calidad y vamos a poner todo nuestro conocimiento a favor de esa sociedad y políticos que les cuesta reconocer cual es nuestro sitio.  Y estamos preparadas para este reto. Es el momento para salir del armario, reconocernos cómo líderes de cuidados en salud y asumir nuestra responsabilidad.

Mientras tanto, en Proyecto Cuidar sólo podemos apostar por la cualificación de las enfermeras en tu domicilio, en tu empresa. Feliz 2020.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Parkinson: Cuando tiembla la vida

Cuando tiembla la vida.

La enfermedad de parkinson es un trastorno neurodegenerativo, crónico e invalidante. Esta enfermedad afecta a más de 160.000 personas en España. Y el 10%, presentan la enfermedad en estado avanzado. Se trata de una patología compleja que cursa una serie de síntomas motores (lentitud de movimientos, temblor, rigidez, inestabilidad postural). Así como no motores (trastornos del sueño, estreñimiento, problemas visuales, respiratorios, urinarios, cognoscitivos o problemas psicológicos). Suelen aumentar en número y gravedad con la progresión de la enfermedad. Se caracteriza por la pérdida (o degeneración) de neuronas en la sustancia negra. Esta pérdida provoca una falta de dopamina en el organismo, una sustancia que transmite información necesaria para que realicemos movimientos con normalidad. La falta de dopamina hace que el control del movimiento se vea alterado, dando lugar a los síntomas motores típicos como el temblor en reposo o la rigidez. Se trata de una enfermedad crónica de gran complejidad que no sólo tiene un efecto en el paciente, sino también en la familia y cuidadores. El abordaje multidisciplinar del paciente según el estadio de la enfermedad forma parte que éste tipo de patología.

parkinson

Parkinson y enfermería

Este mes se publica en la revista Neurology los resultados de un ensayo clínico randomizado en el que analizan precisamente este punto. En este abordaje multidisciplinar la enfermería es parte fundamental en seguimiento del paciente.  En el modelo de cuidado crónico sobre los pacientes con enfermedad de parkinson, el conocimiento y la especialización en todo lo referente al manejo de la enfermedad, la enfermería es la clave para un afrontamiento eficaz de la enfermedad. Estos pacientes precisan de una adherencia al tratamiento, de un seguimiento de los síntomas motores y  no motores así como de prevención y atención de las caídas. Los cuidadores y familias necesitan conocer cómo manejar los síntomas motores (rigideces, temblores) así como de los efectos secundarios de los tratamientos farmacológicos. Además del afrontamiento emocional del impacto que supone ésta enfermedad en el paciente y su familia.

Es preciso identificar las necesidades en cada etapa de la enfermedad y recomendar que los pacientes sean atendidos por otros profesionales como fisioterapeutas o terapeutas del habla (logopedas). La enfermera también trabajará como educador, formando a los pacientes y a sus familiares en la atención sobre la enfermedad, su tratamiento y su impacto en la actividad cotidiana. La presión sobre el cuidador principal aumentará a medida que la enfermedad progrese. Por tanto, es importante tener un acompañamiento con el que se irán afrontando los cambios.

Paciente y familia

El objetivo en la enfermedad de parkinson es mejorar el pronóstico a largo plazo de la enfermedad y ayudar a disminuir el impacto en la vida diaria del paciente y de sus familiares. Esto significa crear las mejores condiciones posibles para que tanto los pacientes como sus familiares disfruten de la mejor calidad de vida posible. Así como que aumente la sensación de control sobre la enfermedad, capacidad para llevar una vida independiente y la posibilidad de realizar un auto-cuidado. Cuidar al cuidador es también igual de importante. Convivir con los cambios que supone ésta enfermedad, compaginarlos con la vida diaria, asumir la responsabilidad de la medicación y sus efectos secundarios. La comunicación será vital para mantener una buena gestión emocional en todo momento, y así reducir tensión según la fase de la enfermedad. La comunicación, la educación y el seguimiento son los factores clave para afrontar la enfermedad de parkinson.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Morir en el domicilio: qué podemos hacer por ti

La muerte en un domicilio es una forma «humana» de despedirse

Morir es un hecho real que sucede a nuestro alrededor con una frecuencia inusitada. No somos conscientes de ello hasta que alguien cercano pasa a esta fase de la vida. Seguramente, la más “humana” de todas. Tanto para quien se marcha, cómo para quien se queda. De igual forma que vivir es un aprendizaje, morir también lo es. Los motivos de llegar a éste momento vital pueden ser muy diferentes: una enfermedad crónica a una edad longeva, un proceso oncológico o un episodio inesperado que nos enfrenta a una despedida de un ser querido. Independientemente del marco religioso-espiritual en el que hayamos vivido, existe un proceso que toda persona vive al tener una pérdida. Elisabeth Kübler-Ross, psiquiatra suizo-estadounidense nacida en 1926, se especializó en los cuidados paliativos y en las situaciones cercanas a la muerte. Después de trabajar durante años en contacto con pacientes en estado terminal, desarrolló el famoso modelo de Kübler-Ross.

Modelo Kúbler-Ross (etapas del duelo)

  1. Negación: El hecho de negar la realidad permite amortiguar el golpe y aplazar parte del dolor que nos produce esa noticia.
  2. Ira: La rabia y el resentimiento que aparecen en esta etapa son fruto de la frustración que produce saber que no se puede hacer nada para arreglar o revertir la situación.
  3. Negociación: En esta etapa se intenta crear una ficción que permita ver la muerte como una posibilidad que estamos en posición de impedir que ocurra. De algún modo, ofrece la fantasía de estar en control de la situación.
  4. Depresión: En la etapa de la depresión (que no es en sí el tipo de depresión que se considera trastorno mental, sino un conjunto de síntomas similares), dejamos de fantasear con realidades paralelas y se hace consciente, con una profunda sensación de vacío ante lo inevitable
  5. Aceptación: Es en el momento en el que se acepta la muerte, tanto el que está en éste proceso cómo los seres queridos, se acepta el hecho y se vive con naturalidad, calma y superación.

muerte

¿Qué podemos hacer por ti desde Proyecto Cuidar?

Esta evolución se sucede siempre, tanto en el hospital como en el domicilio. Con todo el soporte necesario de medicación y acciones orientadas al bienestar. Son etapas que afrontan tanto el paciente cómo los seres queridos que lo acompañan. Y, entonces… ¿Cómo podemos ayudarte? A ti que tienes todos los recursos médicos y en cambio te bloquea la idea de perder a tu madre. Que tu familiar te ha pedido expresamente la posibilidad de morir en casa y nos sabes cómo hacerlo. Porque prefieres vivir éste proceso en casa, como si estuvieras en el hospital. En cualquiera de los escenarios tenemos experiencia y sabemos adaptarnos a cada situación. Nuestro modelo de cuidados y acompañamiento en todas las fases, está inspirado entre otros, en “las cinco invitaciones» de Frank Ostaseski:

  1. No esperes.
  2. Da la bienvenida a todo, sin rechazar nada.
  3. Aporta todo tu ser a la experiencia.
  4. Encuentra un lugar de descanso en medio de los acontecimientos.
  5. Cultiva una mente que no sabe.

Aprovechemos está etapa de la vida para ofrecer tu mejor versión a tus seres queridos. Con un equipo de auxiliares que saben manejar las necesidades básicas del paciente: higiene,
movilización, alimentación. Por ello, contamos con un equipo de enfermería capaz de manejar cualquier incidencia que surja relacionado con la medicación o cuestiones técnico sanitarias. Además, es capaz de dar el soporte emocional que es necesario para superar todas éstas fases. Tanto del paciente como de los que le acompañan: manejo de la ira, gestión de la rabia, la tristeza y afrontamiento de la despedida. Convirtiendo un hecho supuestamente “doloroso” en una experiencia de amor infinito. Si estás pasando por ésta experiencia y necesitas éste soporte tan humano, cuenta con nosotros. Eres valiente y quieres que tu familiar y tu entorno vivan la muerte, como un paso más en esto que es vivir.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

¡Vuelta al cole… y a tu domicilio!

Volver a aprender de nuestros pacientes y dar lo mejor de nosotros.

Septiembre siempre conlleva volver a empezar, o, en nuestro caso, volver a tu domicilio para seguir cuidándote. Comienza un nuevo “año” lleno de ganas, planes y buenas intenciones. Estamos enfocados a diferenciarnos de otras empresas que parecen que hacen lo mismo, pero no. Sin embargo, ¿cómo hacemos para conectar con nuestros futuros pacientes, familias y otras empresas?

vuelta al cole

Qué nos diferencia

No somos una empresa de contratación de cuidadores. Por ello, no facilitamos currículums de personas para atender a personas mayores o dependientes. No nos desvinculamos de su evolución y bienestar. Somos un equipo de profesionales formados y cualificados. Nuestro equipo está formado en el entorno sanitario. Contamos con médicos, enfermeras, auxiliares, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas… Hacemos una atención integral valorando el entorno y las necesidades reales de nuestros pacientes. Por ello, nos implicamos en su mejora y bienestar. La excelencia es nuestro objetivo. Así que optimizamos al máximo los recursos para que la recuperación en el domicilio sea una realidad.

  • Personalizamos los horarios al máximo para que nuestro equipo sea ayuda y no molestia.
  • Adaptamos los perfiles idóneos a las personalidades de nuestros pacientes. Mientras que hay personas que necesitan un equipo proactivo y dinámico que motive y anime a la recuperación. Otros, necesitan equipos más serenos para vivir su situación de forma más calmada.
  • Diseñamos planes de cuidados con profesionales específicos según la enfermedad: manejo del dolor, cuidados pediátricos, terapeutas ocupacionales para mejorar las actividades de la vida diaria, médicos especialistas…
  • En consecuencia, estamos en constante incorporación de técnicas que favorezcan la salud: acupuntura, mindfullness, EMDR.

Por lo cual, nos ocupamos de nuestros pacientes y sus familias mediante una enfermera de seguimiento que garantiza que el equipo es el idóneo para cada paciente. Así como mediante visitas personalizadas para evaluar la mejora y valorar constantemente cambios que ayuden a la mejoría.

Nuestros pacientes

Actualmente existen numerosos tipos de pacientes a los que atendemos y brindamos servicio en su domicilio. Pero algunos de ellos son:

  • Personas que se quieren recuperar de una intervención quirúrgica en breve espacio de tiempo, en su domicilio y con los mejores profesionales.
  • Familias que quieren dar a sus seres queridos unos cuidados personalizados y de alta calidad. Porque ellos recibieron lo mejor cuando eran pequeños y quieren devolvérselo a sus padres. Familias que están tranquilas porque, con los ritmos actuales de trabajo, sus padres están en las mejores manos. Las nuestras.
  • Familias que, llegados los últimos días de vida, quieren ofrecer a sus familiares cuidados paliativos en su domicilio. Eligen rodearse de buenos profesionales sin necesidad de estar en un hospital o residencia. Esto implica cuidados técnicos y humanos en un momento vital. Contamos con un equipo de profesionales formados en gestión emocional, manejo del dolor y proceso de duelo y despedida.
  • Mamás y papás que quieren una enfermera pediátrica que facilita el crecimiento de sus hijos con algún tipo de enfermedad aguda o crónica con sus consejos pediátricos en el domicilio.

Somos la mejor alternativa. Somos un gran equipo. Y, un año más, “volvemos al cole” con ganas de seguir creciendo y mejorando. Aprendiendo de todos nuestros pacientes, familias y clientes. Ellos nos impulsan, nos inspiran y nos empujan a seguir cuidando. ¿Entiendes ahora por qué no tenemos competencia? La única competencia que tenemos es la de nuestro afán de mejora, para estar donde de verdad nos necesitan.

¡Feliz vuelta al cole!


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

La satisfacción de un paciente, nuestra satisfacción

Paciente: nuestra razón de ser y la de nuestra profesión

Las profesiones relacionadas con la salud son vocacionales. Y, la enfermería, no está exenta de ella. En ocasiones resulta complejo explicar a los demás por qué nos sentimos atraídos por estas profesiones. Por qué nos ligamos al dolor, al sufrimiento o incluso la muerte. Sin embargo, la explicación se encuentra al otro lado del espejo. Nos sentimos atraídos en mitigar el dolor, hacer desaparecer el sufrimiento y que los últimos momentos de vida sean como el paciente desea.

Existen muchos momentos duros, largas horas de trabajo y cortos periodos de descanso. Se sacrifican muchas noches, vacaciones y fines de semana. Pero valen la pena siempre que nos encontramos con un paciente satisfecho. Ya sea a través de las palabras o con una sonrisa cuando reciben el alta. Es una sensación agridulce. Es triste porque dejas de ver a la persona a la que has acompañado en un momento más o menos difícil de su vida. Pero, al mismo tiempo, es alegre porque dejas de verla gracias a su recuperación.

paciente

En Proyecto Cuidar brindamos estos cuidados en el domicilio. En el lugar en el que los pacientes se sienten cómodos. Nuestro equipo está formado por profesionales de diferentes ámbitos: pediatría, anestesia, manejo del dolor, cirugía cardíaca, urgencias, pacientes respiratorios, anti-coagulación, formación… Un equipo multidisciplinar con un objetivo común, llegar a la recuperación y satisfacción del paciente y su entorno mediante la excelencia en los cuidados, la atención integral y la promoción del auto-cuidado.

Gracias por dejarnos cuidarte.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Cuidados a domicilio: ¿qué te podemos ofrecer?

Los cuidados a domicilio son un gran desconocido todavía

Los cuidados a domicilio son todavía un gran desconocido para la sociedad. Por ello, vamos a dedicar una entrada a explicar cómo se enfocan los cuidados a domicilio a diferentes grupos de pacientes. Las necesidades varían en función de cada uno. Por ello, nos vamos a centrar en tres grandes áreas de cuidados: la atención pediátrica, los cuidados paliativos y los cuidados postoperatorios.

La enfermería a domicilio es una enfermería integral y comprometida con el paciente. El equipo del Proyecto Cuidar está formado por profesionales de diferentes ámbitos: pediatra, anestesista, enfermeras expertas en manejo del dolor, cirugía cardíaca, urgencias, pacientes respiratorios, anti-coagulación, formación… Un equipo multidisciplinar con un objetivo común, llegar a la recuperación y satisfacción del paciente y su entorno mediante la excelencia en los cuidados, la atención integral y la promoción del auto-cuidado.

cuidados a domicilio

  • Atención pediátrica: La enfermería pediátrica se encarga de proporcionar cuidados a bebés, infantes, niños, preadolescentes y adolescentes. Desde un bebé recién nacido a un joven de 16 años. Está orientada tanto a niños con enfermedades o lesiones de duración variable como con discapacidades. Así como a niños que no padecen ningún tipo de enfermedad o lesión. Además, contamos con una consulta pediátrica online gratuita.
  • Cuidados paliativos: Contamos con un equipo de profesionales médicos expertos en dolor, enfermería especializada. Así como auxiliares y cuidadores con experiencia. Todo lo necesario para proporcionar el mayor confort y calidad de cuidados que se precisen. Tanto para el paciente como para sus familias. Trabajamos en sinergia con Gerosol Asitencia para ofrecer una atención completa en el domicilio.
  • Postoperatorios: Nuestra filosofía es «Como en el hospital, pero en casa». Le haremos una valoración gratuita y una propuesta personalizada. El plan de cuidados se ajustará a sus necesidades. Durante todo el proceso realizaremos un seguimiento continuado. De esta manera, garantizamos la seguridad y la calidad del servicio. Contamos con fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales para asegurar la rehabilitación.

¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Claves para cuidar en casa después de una cirugía

Cuidar en casa después de una cirugía es posible

La entrada a un quirófano, de forma programada o urgente, siempre es una situación estresante para el paciente y sus familiares. El ingreso en el centro hospitalario y la cirugía son sólo el primer paso. Es un camino difícil que termina, normalmente, mucho después del alta. Gracias a nuestro equipo de enfermería especialista en cirugía quirúrgica es más fácil.

Después de la cirugía, el paciente normalmente pasa unas horas en el área de reanimación o de recuperación postanestésica. Posteriormente, el paciente acude a la planta de hospitalización. Días después es dado de alta al domicilio. Es entonces cuando comienzan las dudas. Tanto para pacientes como para sus cuidadores. Los primeros días aún hay muchas limitaciones: problemas para moverse, dietas, fármacos… Todo ello supone un factor angustioso y puede poner en peligro la salud del paciente.

cuidar en casa

La posibilidad de tener un equipo de enfermería en tu domicilio significa poder cuidar en casa. En Proyecto Cuidar contamos con expertos en el área quirúrgica. Podemos ayudarte a gestionar todas las necesidades que puedan surgir tras un ingreso en el hospital. Nuestro trabajo está centrado en el cuidar en casa de pacientes y cuidadores.

  • Apoyo a los cuidadores y recomendaciones para la realización de su actividad.
  • Cura profesional de la herida quirúrgica.
  • Gestión de espacios y adaptación del medio a las necesidades del paciente.
  • Manejo de sondajes y drenajes.
  • Orden de medicación y organización de horarios para los tratamientos.
  • Posibilidad de administrar tratamientos parenterales bajo prescripción médica.
  • Realización de un plan de cuidados individualizado y adaptado a la situación de cada paciente.
  • Recomendaciones de alimentación e hidratación adaptados a las necesidades del paciente.
  • Trabajar en la deambulación temprana del paciente para evitar las limitaciones de movilidad.

¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Guía de cuidados: manejo del paciente con ictus en casa

Claves para el manejo del paciente con ictus en casa

Los pacientes con ictus en casa. En la entrada posterior ‘Guía de identificación de un accidente cerebrovascual (ACV) o ictus‘ ya hablábamos sobre la identificación de signos y de tipos de ictus. El ictus o accidente cerebrovascular (ACV) es un trastorno brusco de la circulación cerebral. Altera la función de una determinada región del cerebro. Por ello, es una situación que requiere un tratamiento urgente. Ya que se puede poner en peligro la supervivencia y la salud del paciente

El ictus puede tener consecuencias muy importantes para la persona que lo sufre, que precisan de cuidados de calidad constantemente. A continuación, os presentamos algunos puntos clave para el manejo de pacientes de ictus en el domicilio. Estas son algunas recomendaciones generales que en ningún caso se podrán adaptar perfectamente a las necesidades de cada uno de los enfermos ni tomarse como únicas recomendaciones de rehabilitación o cuidados. Por ello, ante cualquier duda específica debe consultar con su médico, fisioterapeuta o con su equipo de enfermería Proyecto Cuidar. Estaremos encantados de ayudarle.

ictus en casa

  1. Utilizar un bastón o un andador para prevenir caídas.
  2. Vestirse de forma independiente. Existen diversos dispositivos que pueden ser de mucha ayuda en casos de parálisis o déficit de movilidad.
  3. No fuerces la vista. Visita a tu oftalmólogo y óptico de confianza para encontrar la mejor atención.
  4. En casos de hemiparesia, tener en cuenta también la rehabilitación de la zona con menor movilidad.
  5. Mantener una dieta adecuada. Mostrar especial cuidado en atragantamientos.
  6. Ten en cuenta que pueden surgir problemas de eliminación, como incontinencias o retenciones urinarias.
  7. El apoyo de familiares y cuidadores es esencial. También para sus cuidadores.
  8. Los problemas del lenguaje tras un ictus son frecuentes. Se debe intentar hablar pausadamente y escuchar cuidadosamente para evitar los frustrantes y frecuentes problemas de comunicación.

¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Atención domiciliaria y enfermería: van de la mano

Una buena atención domiciliaria requiere de un buen equipo de enfermería

La atención domiciliaria es clave en la recuperación de los pacientes crónicos y paliativos. Se requiere de un cuidado específico y especializado por parte del equipo de enfermería. Una asistencia integral. Cuanto más multidisplicidar, mejores serán los cuidados que este pueda brindar al paciente. El nuevo paradigma de pacientes crónicos-paliativos ha abogado por una individualización de los planes de actuación.

Tanto los cuidados paliativos como los cuidados crónicos deben de dejar de ser un recurso especializado, sin minar su calidad, y convertirse en una actitud. Y esta actitud, a su vez, en una aptitud de carácter transversal. Es fundamental impulsar la autonomía del paciente y su propia toma de decisiones. Sin embargo, ésto únicamente puede lograrse mediante la formación al paciente, la familia y el cuidador, la gestión por parte del equipo de enfermería y la integración de diferentes disciplinas sanitarias. La asistencia en el domicilio nos da la capacidad de situar y diagnosticar al paciente en su entorno, con sus cuidadores y su familia. Así, el tratamiento y la asistencia serán completos.

Atención domiciliaria

Empoderar al paciente, a su familia, a su cuidador y a quien le acompaña es ya una realidad. Y también una necesidad.  Empoderar es informar, formar y revisar la evolución. Acompañado por el criterio de un equipo integral. Es donde la enfermería adquiere su mayor desarrollo. Evaluando todas las necesidades del paciente y familia y activando el plan de cuidados conjunto, donde el paciente y su familia toman todo el protagonismo. Fomentar la autoayuda también es empoderar.

Por todo ello es esencial humanizar sus decisiones y acompañarlo de un profesional sanitario. El acompañamiento en la muerte como un proceso de vida es la única manera de comprender la realidad del paciente. Palabras de la misma Ana Mª Tordable, vocal de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Se necesitan perfiles complejos y completos que sepan llevar situaciones con la naturalidad que requieren. El papel de la enfermería es clave en la gestión de la atención domiciliaria y debemos de darle la importancia que tiene.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Ir a Arriba