Queremos estar cerca de ti

Desde Proyecto Cuidar queremos estar cerca de ti: por eso, Lourdes Viedma, nuestra responsable, nos cuenta los servicios que brindamos de manera personalizada para pacientes y familiares.
Podemos diseñar una visita personalizada o un paquete de servicios para que tú o tu familiar, podáis sentiros seguros con vuestros cuidados de enfermería especializados. También colaboramos con empresas de servicios para que la atención sanitaria sea completa e integral a vuestras necesidades y deseos más allá del apoyo de una enfermera de práctica avanzada.
 

Nuestros servicios

Nuestros servicios incluyen atención puntual en cualquiera de estos casos así como acompañamiento en periodos. Siempre será atendido por personal cualificado.
  • ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN Cuidados de enfermería Insulina – Heparina Intravenosa – Intramuscular
  • CUIDADOS DEL PACIENTE TERMINAL Cuidados paliativos
  • EQUIPO MÉDICO A DOMICILIO
  • FISIOTERAPIA A DOMICILIO
  • PACIENTES ANTICOAGULADOS
  • PACIENTES CON ACCESOS VASCULARES Cuidados de mantenimiento Prevención de infecciones en catéteres
  • PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO Cuidados de la enfermedad y del dolor Administración y manejo de los medicamentos prescritos (conocer indicaciones, efectos adversos, interacciones) Educación en el ejercicio indicado según patología y dolor Pautas para mejorar el patrón del sueño Tratamientos con indicación médica por parte de un anestesista especializado
  • PACIENTES ENCAMADOS Higiene Movilización Prevención de úlceras de presión Prevención y cuidados de úlceras por presión
  • PACIENTES POSTOPERADOS Cura de heridas Ostomías Sondas nasogástricas Sondas vesicales
  • MANEJO DE PACIENTE CON DOLOR CRÓNICO Administración y manejo de los medicamentos prescritos (conocer indicaciones, efectos adversos, interacciones) Cuidados de la enfermedad y del dolor Educación del ejercicio indicado según patología y dolor Pautas para mejorar el patrón de sueño Tratamientos con indicación médica: Anestesista especializado en dolor
  • PACIENTES RESPIRATORIOS Cuidados de pacientes con oxígeno domiciliario Cuidados de traqueostomía Manejo de inhaladores
  • PODOLOGÍA A DOMICILIO

 

Cuidados Paliativos

Somos un equipo multidisciplinario comprometido con el bienestar de nuestros pacientes. Siempre y en todas las situaciones. Por ello, apoyamos a nuestros pacientes en situación paliativa o terminal. En esos momentos, se requiere la presencia de profesionales con experiencia en atender el final de la vida. Nuestra experiencia nos avala. Contamos con un equipo de profesionales médicos expertos en dolor, enfermería especializada. Así como auxiliares y cuidadores con experiencia. Todo lo necesario para proporcionar el mayor confort y calidad de cuidados que se precisen. Tanto para el paciente como para sus familias. El objetivo de los cuidados paliativos es evitar o tratar lo más pronto posible los síntomas y los efectos secundarios de una enfermedad y de su tratamiento. Así como los problemas psicológicos, sociales y espirituales correspondientes. No consiste en curar una enfermedad que ya no tiene cura. Sino aplicar cuidados progresivamente a medida que avanza la enfermedad. Siempre en función de las necesidades de pacientes y familias. Cuidados hasta los últimos días de la vida.

Generamos un sistema de soporte para ayudar a la familia. Tanto para adaptarse a la enfermedad del paciente como en el duelo.

Postoperatorios

Actualmente, el equipo de enfermería es uno de los pilares de la asistencia a pacientes. Sobre todo en el domicilio. Donde su valor en aún mayor. Proyecto Cuidar está formado por expertos en dolor, cuidados de heridas, administración de medicación. En primer lugar, valoramos la situación en el hogar. Así, se organizan los cuidados para la mejoría del paciente. Además, en nuestro equipo está completo con los auxiliares y cuidadores. Se ocuparán de las actividades de la vida diaria como: higiene, movilización, etc. De esta forma atendemos todas las necesidades que se pueden alterar por una enfermedad aguda crónica o postoperatorios. Siempre adaptándonos al domicilio y a la familia. Finalmente, si fuera necesario, en nuestro equipo también contamos con médicos expertos. Habitualmente, en los casos de postoperatorios y/o enfermedades crónicas se pueden necesitar servicios de enfermería. Algunas situaciones son:
  • Un familiar está ingresado en un hospital o clínica. Necesita apoyo profesional para la recuperación en el domicilio. Habitualmente son necesarias sólo unas semanas.
  • Problemas en la administración de medicacióncura de heridasostomías. La ayuda de un equipo de enfermería hace estos problemas más sencillos.
  • Siempre, después de una cirugía es necesario apoyo en el domicilio. De esta manera, se recuperará mediante profesionales que agilizarán la mejoría.
  • Sobre todo, proporcionamos formación en domicilio. Así, los cuidadores aprenderán sobre: manejo de ostomías, control de la medicación, cuidados respiratorios (oxígeno, BiPAP y CPAP).
  • Así mismo, también ofrecemos cuidado y apoyo a niños. Somos expertos en situaciones de recuperaciones pediátricas. Dando apoyo al paciente y a la familia.

¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL? Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com. 

¡Vuelta al cole… y a tu domicilio!

Volver a aprender de nuestros pacientes y dar lo mejor de nosotros.

Septiembre siempre conlleva volver a empezar, o, en nuestro caso, volver a tu domicilio para seguir cuidándote. Comienza un nuevo “año” lleno de ganas, planes y buenas intenciones. Estamos enfocados a diferenciarnos de otras empresas que parecen que hacen lo mismo, pero no. Sin embargo, ¿cómo hacemos para conectar con nuestros futuros pacientes, familias y otras empresas?

vuelta al cole

Qué nos diferencia

No somos una empresa de contratación de cuidadores. Por ello, no facilitamos currículums de personas para atender a personas mayores o dependientes. No nos desvinculamos de su evolución y bienestar. Somos un equipo de profesionales formados y cualificados. Nuestro equipo está formado en el entorno sanitario. Contamos con médicos, enfermeras, auxiliares, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas… Hacemos una atención integral valorando el entorno y las necesidades reales de nuestros pacientes. Por ello, nos implicamos en su mejora y bienestar. La excelencia es nuestro objetivo. Así que optimizamos al máximo los recursos para que la recuperación en el domicilio sea una realidad.

  • Personalizamos los horarios al máximo para que nuestro equipo sea ayuda y no molestia.
  • Adaptamos los perfiles idóneos a las personalidades de nuestros pacientes. Mientras que hay personas que necesitan un equipo proactivo y dinámico que motive y anime a la recuperación. Otros, necesitan equipos más serenos para vivir su situación de forma más calmada.
  • Diseñamos planes de cuidados con profesionales específicos según la enfermedad: manejo del dolor, cuidados pediátricos, terapeutas ocupacionales para mejorar las actividades de la vida diaria, médicos especialistas…
  • En consecuencia, estamos en constante incorporación de técnicas que favorezcan la salud: acupuntura, mindfullness, EMDR.

Por lo cual, nos ocupamos de nuestros pacientes y sus familias mediante una enfermera de seguimiento que garantiza que el equipo es el idóneo para cada paciente. Así como mediante visitas personalizadas para evaluar la mejora y valorar constantemente cambios que ayuden a la mejoría.

Nuestros pacientes

Actualmente existen numerosos tipos de pacientes a los que atendemos y brindamos servicio en su domicilio. Pero algunos de ellos son:

  • Personas que se quieren recuperar de una intervención quirúrgica en breve espacio de tiempo, en su domicilio y con los mejores profesionales.
  • Familias que quieren dar a sus seres queridos unos cuidados personalizados y de alta calidad. Porque ellos recibieron lo mejor cuando eran pequeños y quieren devolvérselo a sus padres. Familias que están tranquilas porque, con los ritmos actuales de trabajo, sus padres están en las mejores manos. Las nuestras.
  • Familias que, llegados los últimos días de vida, quieren ofrecer a sus familiares cuidados paliativos en su domicilio. Eligen rodearse de buenos profesionales sin necesidad de estar en un hospital o residencia. Esto implica cuidados técnicos y humanos en un momento vital. Contamos con un equipo de profesionales formados en gestión emocional, manejo del dolor y proceso de duelo y despedida.
  • Mamás y papás que quieren una enfermera pediátrica que facilita el crecimiento de sus hijos con algún tipo de enfermedad aguda o crónica con sus consejos pediátricos en el domicilio.

Somos la mejor alternativa. Somos un gran equipo. Y, un año más, “volvemos al cole” con ganas de seguir creciendo y mejorando. Aprendiendo de todos nuestros pacientes, familias y clientes. Ellos nos impulsan, nos inspiran y nos empujan a seguir cuidando. ¿Entiendes ahora por qué no tenemos competencia? La única competencia que tenemos es la de nuestro afán de mejora, para estar donde de verdad nos necesitan.

¡Feliz vuelta al cole!


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Comprometidos con la enfermería inclusiva

En Proyecto Cuidar nos comprometemos para una enfermería inclusiva

La enfermería inclusiva es una necesidad y una realidad. El 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad. Muchas veces sufren un conjunto de impedimentos que les generan situaciones de exclusión. Los equipos de enfermería son los profesionales que atienden a todo tipo de personas y de niños con condiciones físicas o mentales diferentes. En el caso de los niños, niñas y jóvenes, estas condiciones afectan muchas veces a su etapa preescolar y escolar y generan dificultades de aprendizaje y de adaptación. Y, en el caso de los adultos, les generan situaciones de priva en el ejercicio de sus derechos.

Por eso consideramos fundamental que los equipos de enfermería tengan conocimientos y competencias necesarias para contribuir a garantizar la Accesibilidad Universal y los derechos de las personas en situación de discapacidad. Actualmente el modelo de salud positiva y participativa ha superado visiones que equiparaban la discapacidad con la enfermedad. Una apuesta por el empoderamiento de personas, familias y comunidades como agentes activos capaces de tomar las decisiones más adecuadas de acuerdo a su salud y estilo de vida. Los retos y desafíos a los que se enfrentan los futuros profesionales de enfermería encuentran en este ámbito una oportunidad que tiene que ver con la propia esencia de la profesión.

enfermería inclusiva

Cómo actuar desde la enfermería para la inclusividad

La transmisión de sentimientos y emociones de las personas con discapacidad y sus familias permite una vinculación interpersonal. Tanto en los aspectos de afectividad como vivenciales. Se pretende que estas personas logren una buena comunicación, se sientan comprendidos, teniendo en cuenta no sólo la expresión verbal sino también la existencia de comunicación no verbal como la mirada, el contacto, el abrazo, el silencio, etc. Las acciones humanas están determinadas por un conjunto de factores que abarcan la esfera física y psicosocial. El conjunto de intervenciones enfermeras son esenciales para establecer una relación de ayuda. Siempre teniendo en cuenta esta diversidad de respuestas vinculadas a situaciones de discapacidad y dependencia. Establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y familia, acorde con la situación de la persona, problema de salud y etapa de desarrollo. Por ello, nos comprometemos a cumplir con una enfermería inclusiva:

  • Establecer una comunicación efectiva con las personas en situación de dependencia y sus familiares. Ofrecen una relación de ayuda en los diferentes procesos de enfermedad con las personas, sus familias y su entorno.
  • Desarrollar habilidades comunicativas acordes al tipo de discapacidad estableciendo una relación de ayuda en las distintas etapas de la vida. Y actitudes positivas para la comunicación con personas que presentan dificultad para la expresión o comprensión por canales comunicativos habituales.
  • Utilizar las herramientas que facilitan el apoyo psicosocial en las personas en situación de dependencia y sus familiares
  • Identificar la relación de los mecanismos de adaptación. Con las situaciones que limitan la autonomía de las personas en situación de dependencia.

¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Proyecto Cuidados Paliativos: Gerosol Asistencia y Proyecto Cuidar

Proyecto Cuidados Paliativos: la sinergia entre Gerosol Asistencia y Proyecto Cuidar

Gerosol Asistencia y Proyecto Cuidar desarrollamos juntos el Proyecto Cuidados Paliativos. Ofrecemos la posibilidad de recibir toda la atención que la persona necesita durante los últimos días de su vida en su propio domicilio. Gracias a un equipo de profesionales multidisciplinar, facilitamos que el enfermo reciba el cuidado que requiera en cada momento. Y que sus familiares cuenten también con el apoyo profesional necesario para realizar la despedida y el duelo de la mejor manera posible. Personalizando la atención sociosanitaria y realizando un abordaje holístico de la misma.

proyecto cuidados paliativos

La asistencia domiciliaria permite que tanto el paciente como los familiares vivan estos momentos tan difíciles acompañados por un equipo multidisciplinar que va adaptando el programa de intervención a las necesidades particulares de cada entorno familiar. Nuestro mayor y principal objetivo tratar los síntomas y aliviar el sufrimiento. Dar un valor intrínseco de cada persona como individuo autónomo y único. Así como acompañar a los familiares en el proceso del duelo y la despedida. Asegurando de manera efectiva una continuidad asistencial a lo largo de la evolución de la enfermedad. Para ello, establecemos mecanismos de coordinación entre todos los niveles y recursos implicados, tanto por los servicios de derivación como de nuestro equipo de profesionales.

Cómo funciona el Proyecto Cuidados Paliativos

Ponemos a disposición del paciente todos los recursos que sean necesarios para cubrir sus necesidades fisiológicas, psicológicas, sociales y espirituales. Diseñamos conjuntamente un plan de cuidados personalizando horarios del equipo multidisciplinar, pautas de medicación y alimentación. A la vez, acompañamos en la despedida, generando comunicación entre paciente y familia, amigos. Favoreciendo la gestión del duelo con todas las emociones que conlleva. En términos de calidad, serían todos los procesos soporte que generen bienestar al paciente; que al fin y al cabo es nuestra misión, una muerte digna.

El equipo multidisciplinar está integrado por profesionales sociosanitarios con un amplio recorrido profesional en cuidados paliativos. El programa está orquestado por médicos especialistas en manejo del dolor que, junto con el equipo de enfermería, auxiliares de enfermería, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, psicólogos y otros terapeutas complementarios, ofrecen una atención personalizada.

Últimos días de vida y enfermedades paliativas

El abordaje de una enfermedad en los últimos día de vida y de aquellas en las que la enfermedad tiene un mayor recorrido en el tiempo es diferente. En ambos casos la necesidad principal es la del apoyo para afrontar la pérdida del ser querido. Así como empoderamiento en la gestión de las emociones, ofrecer información, asesoramiento y soporte médico sanitario adecuado. Ayudando en la toma de decisiones. Facilitando así seguridad y tranquilidad.
Además de acompañamiento en los cuidados del paciente las 24 horas del día o el tiempo que sea necesario. Incluyendo medidas preventivas, recomendaciones higiénico-dietéticas, control de los síntomas y cuidados generales.

Siempre generando un entorno de seguridad, donde pueden estar con su familia, amigos, sus objetos personales. Sin por ello dejar de tener el apoyo técnico que les  garantiza vivir esta etapa sin dolor, con profesionales que conocen su trabajo y responden sus dudas y necesidades durante las 24 horas del día. Actualmente se puede organizar en un domicilio la misma asistencia integral que en un hospital o clínica.

Atención emocional en Proyecto Cuidados Paliativos

Ante estas situaciones es importante utilizar un lenguaje claro y sencillo. Para facilitar afrontar situaciones difíciles de encajar y que a la vez les permita tomar decisiones desde la calma. La comunicación de malas noticias son habilidades que los profesionales que estamos en contacto con pacientes y familias hemos adquirido a través de la experiencia y formándonos especialmente para ello. Mediante herramientas básicas como la empatía, el counselling o escucha activa. Acompañar a la persona a explorar y a comprender qué le ocurre. Pasando por el mindfullness, la Programación Neurolinguística (PNL) o la Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares (EMDR), la acupuntura, reforzando la competencia emocional, ética y espiritual, facilitando la despedida. Todas con evidencia más que comprobada que favorecen a este tipo de pacientes y familias. Somos un equipo integral, profesional y humano.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Cuidados a domicilio: ¿qué te podemos ofrecer?

Los cuidados a domicilio son un gran desconocido todavía

Los cuidados a domicilio son todavía un gran desconocido para la sociedad. Por ello, vamos a dedicar una entrada a explicar cómo se enfocan los cuidados a domicilio a diferentes grupos de pacientes. Las necesidades varían en función de cada uno. Por ello, nos vamos a centrar en tres grandes áreas de cuidados: la atención pediátrica, los cuidados paliativos y los cuidados postoperatorios.

La enfermería a domicilio es una enfermería integral y comprometida con el paciente. El equipo del Proyecto Cuidar está formado por profesionales de diferentes ámbitos: pediatra, anestesista, enfermeras expertas en manejo del dolor, cirugía cardíaca, urgencias, pacientes respiratorios, anti-coagulación, formación… Un equipo multidisciplinar con un objetivo común, llegar a la recuperación y satisfacción del paciente y su entorno mediante la excelencia en los cuidados, la atención integral y la promoción del auto-cuidado.

cuidados a domicilio

  • Atención pediátrica: La enfermería pediátrica se encarga de proporcionar cuidados a bebés, infantes, niños, preadolescentes y adolescentes. Desde un bebé recién nacido a un joven de 16 años. Está orientada tanto a niños con enfermedades o lesiones de duración variable como con discapacidades. Así como a niños que no padecen ningún tipo de enfermedad o lesión. Además, contamos con una consulta pediátrica online gratuita.
  • Cuidados paliativos: Contamos con un equipo de profesionales médicos expertos en dolor, enfermería especializada. Así como auxiliares y cuidadores con experiencia. Todo lo necesario para proporcionar el mayor confort y calidad de cuidados que se precisen. Tanto para el paciente como para sus familias. Trabajamos en sinergia con Gerosol Asitencia para ofrecer una atención completa en el domicilio.
  • Postoperatorios: Nuestra filosofía es «Como en el hospital, pero en casa». Le haremos una valoración gratuita y una propuesta personalizada. El plan de cuidados se ajustará a sus necesidades. Durante todo el proceso realizaremos un seguimiento continuado. De esta manera, garantizamos la seguridad y la calidad del servicio. Contamos con fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales para asegurar la rehabilitación.

¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Claves para cuidar en casa después de una cirugía

Cuidar en casa después de una cirugía es posible

La entrada a un quirófano, de forma programada o urgente, siempre es una situación estresante para el paciente y sus familiares. El ingreso en el centro hospitalario y la cirugía son sólo el primer paso. Es un camino difícil que termina, normalmente, mucho después del alta. Gracias a nuestro equipo de enfermería especialista en cirugía quirúrgica es más fácil.

Después de la cirugía, el paciente normalmente pasa unas horas en el área de reanimación o de recuperación postanestésica. Posteriormente, el paciente acude a la planta de hospitalización. Días después es dado de alta al domicilio. Es entonces cuando comienzan las dudas. Tanto para pacientes como para sus cuidadores. Los primeros días aún hay muchas limitaciones: problemas para moverse, dietas, fármacos… Todo ello supone un factor angustioso y puede poner en peligro la salud del paciente.

cuidar en casa

La posibilidad de tener un equipo de enfermería en tu domicilio significa poder cuidar en casa. En Proyecto Cuidar contamos con expertos en el área quirúrgica. Podemos ayudarte a gestionar todas las necesidades que puedan surgir tras un ingreso en el hospital. Nuestro trabajo está centrado en el cuidar en casa de pacientes y cuidadores.

  • Apoyo a los cuidadores y recomendaciones para la realización de su actividad.
  • Cura profesional de la herida quirúrgica.
  • Gestión de espacios y adaptación del medio a las necesidades del paciente.
  • Manejo de sondajes y drenajes.
  • Orden de medicación y organización de horarios para los tratamientos.
  • Posibilidad de administrar tratamientos parenterales bajo prescripción médica.
  • Realización de un plan de cuidados individualizado y adaptado a la situación de cada paciente.
  • Recomendaciones de alimentación e hidratación adaptados a las necesidades del paciente.
  • Trabajar en la deambulación temprana del paciente para evitar las limitaciones de movilidad.

¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Guía de cuidados: manejo del paciente con ictus en casa

Claves para el manejo del paciente con ictus en casa

Los pacientes con ictus en casa. En la entrada posterior ‘Guía de identificación de un accidente cerebrovascual (ACV) o ictus‘ ya hablábamos sobre la identificación de signos y de tipos de ictus. El ictus o accidente cerebrovascular (ACV) es un trastorno brusco de la circulación cerebral. Altera la función de una determinada región del cerebro. Por ello, es una situación que requiere un tratamiento urgente. Ya que se puede poner en peligro la supervivencia y la salud del paciente

El ictus puede tener consecuencias muy importantes para la persona que lo sufre, que precisan de cuidados de calidad constantemente. A continuación, os presentamos algunos puntos clave para el manejo de pacientes de ictus en el domicilio. Estas son algunas recomendaciones generales que en ningún caso se podrán adaptar perfectamente a las necesidades de cada uno de los enfermos ni tomarse como únicas recomendaciones de rehabilitación o cuidados. Por ello, ante cualquier duda específica debe consultar con su médico, fisioterapeuta o con su equipo de enfermería Proyecto Cuidar. Estaremos encantados de ayudarle.

ictus en casa

  1. Utilizar un bastón o un andador para prevenir caídas.
  2. Vestirse de forma independiente. Existen diversos dispositivos que pueden ser de mucha ayuda en casos de parálisis o déficit de movilidad.
  3. No fuerces la vista. Visita a tu oftalmólogo y óptico de confianza para encontrar la mejor atención.
  4. En casos de hemiparesia, tener en cuenta también la rehabilitación de la zona con menor movilidad.
  5. Mantener una dieta adecuada. Mostrar especial cuidado en atragantamientos.
  6. Ten en cuenta que pueden surgir problemas de eliminación, como incontinencias o retenciones urinarias.
  7. El apoyo de familiares y cuidadores es esencial. También para sus cuidadores.
  8. Los problemas del lenguaje tras un ictus son frecuentes. Se debe intentar hablar pausadamente y escuchar cuidadosamente para evitar los frustrantes y frecuentes problemas de comunicación.

¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Ir a Arriba