Cuidados a domicilio: ¿qué te podemos ofrecer?

Los cuidados a domicilio son un gran desconocido todavía

Los cuidados a domicilio son todavía un gran desconocido para la sociedad. Por ello, vamos a dedicar una entrada a explicar cómo se enfocan los cuidados a domicilio a diferentes grupos de pacientes. Las necesidades varían en función de cada uno. Por ello, nos vamos a centrar en tres grandes áreas de cuidados: la atención pediátrica, los cuidados paliativos y los cuidados postoperatorios.

La enfermería a domicilio es una enfermería integral y comprometida con el paciente. El equipo del Proyecto Cuidar está formado por profesionales de diferentes ámbitos: pediatra, anestesista, enfermeras expertas en manejo del dolor, cirugía cardíaca, urgencias, pacientes respiratorios, anti-coagulación, formación… Un equipo multidisciplinar con un objetivo común, llegar a la recuperación y satisfacción del paciente y su entorno mediante la excelencia en los cuidados, la atención integral y la promoción del auto-cuidado.

cuidados a domicilio

  • Atención pediátrica: La enfermería pediátrica se encarga de proporcionar cuidados a bebés, infantes, niños, preadolescentes y adolescentes. Desde un bebé recién nacido a un joven de 16 años. Está orientada tanto a niños con enfermedades o lesiones de duración variable como con discapacidades. Así como a niños que no padecen ningún tipo de enfermedad o lesión. Además, contamos con una consulta pediátrica online gratuita.
  • Cuidados paliativos: Contamos con un equipo de profesionales médicos expertos en dolor, enfermería especializada. Así como auxiliares y cuidadores con experiencia. Todo lo necesario para proporcionar el mayor confort y calidad de cuidados que se precisen. Tanto para el paciente como para sus familias. Trabajamos en sinergia con Gerosol Asitencia para ofrecer una atención completa en el domicilio.
  • Postoperatorios: Nuestra filosofía es «Como en el hospital, pero en casa». Le haremos una valoración gratuita y una propuesta personalizada. El plan de cuidados se ajustará a sus necesidades. Durante todo el proceso realizaremos un seguimiento continuado. De esta manera, garantizamos la seguridad y la calidad del servicio. Contamos con fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales para asegurar la rehabilitación.

¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Guía de cuidados: manejo de ostomías

Ostomías: definición y manejo

Existen numerosos tipos de ostomías. Las ileostomías, colostomías o urostomías son algunos tipos más frecuentes. Todos ellos son orificios en el abdomen del paciente que dan salida a un órgano (íleon, colon o uréteres). La orina o deposiciones se recogen en unas bolsas intercambiables que se encuentran adheridas a la piel. Por todo ello, la implantación de una ostomía puede ser una situación estresante para un paciente. El trabajo de los equipos de enfermería quirúrgica es fundamental para mantener informado al paciente. La transición desde el
hospital al domicilio puede hacer que aparezcan dudas. Tanto sobre la higiene como otros temas… cambios de bolsa, productos, dieta, etc.

Cuidados de las ostomías

Higiene del estoma

  1. En primer lugar, hay que dejar claro que un estoma no se cura, se limpia. La higiene se realiza con agua y jabón neutro, con una esponja suave.
  2. La piel debe secarse suavemente, sin frotar.
  3. Una vez esté limpia la zona y seca la piel periestomal, se puede proceder a colocar los nuevos colectores.

Tipos de bolsas más comunes

  • De una pieza: todo el sistema se adhiere directamente a la piel.
  • Dos piezas: hay un disco pegado a la piel y unas bolsas intercambiables.

Así mismo, las bolsas se distinguen en:

  • Cerradas: para heces sólidas.
  • Con un sistema de apertura: para heces líquidas.
  • Bolsas con un grifo o tapón: para contener la orina de las urostomías.

Recambio del disco

El adhesivo, ya sea disco o bolsa colectora, debe estar recortado al diámetro exacto del estoma. Retirar la bolsa previa y limpiar según hemos indicado anteriormente. Cuando la piel esté bien seca, colocar el nuevo disco o
bolsa. Debemos procurar que se adhiera bien y, si es necesario usando adhesivos para ostomías. Colocar la nueva bolsa vigilando que la ostomía está permeable.

ostomías

En numerosas ocasiones, es necesaria una enfermera en el domicilio para ayudar en la educación y cuidados de las ostomías las primeras semanas tras el alta. Los consejos y la educación para la salud ayuda a superar estos momentos iniciales de estrés. Es importante incidir en la capacidad de estos pacientes de llevar una vida perfectamente normal. pudiendo viajar, practicar deporte o mantener una actividad sexual normal. Los pacientes pueden manejar su ostomía y cambiar sus colectores de forma independiente.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

 

Atención domiciliaria y enfermería: van de la mano

Una buena atención domiciliaria requiere de un buen equipo de enfermería

La atención domiciliaria es clave en la recuperación de los pacientes crónicos y paliativos. Se requiere de un cuidado específico y especializado por parte del equipo de enfermería. Una asistencia integral. Cuanto más multidisplicidar, mejores serán los cuidados que este pueda brindar al paciente. El nuevo paradigma de pacientes crónicos-paliativos ha abogado por una individualización de los planes de actuación.

Tanto los cuidados paliativos como los cuidados crónicos deben de dejar de ser un recurso especializado, sin minar su calidad, y convertirse en una actitud. Y esta actitud, a su vez, en una aptitud de carácter transversal. Es fundamental impulsar la autonomía del paciente y su propia toma de decisiones. Sin embargo, ésto únicamente puede lograrse mediante la formación al paciente, la familia y el cuidador, la gestión por parte del equipo de enfermería y la integración de diferentes disciplinas sanitarias. La asistencia en el domicilio nos da la capacidad de situar y diagnosticar al paciente en su entorno, con sus cuidadores y su familia. Así, el tratamiento y la asistencia serán completos.

Atención domiciliaria

Empoderar al paciente, a su familia, a su cuidador y a quien le acompaña es ya una realidad. Y también una necesidad.  Empoderar es informar, formar y revisar la evolución. Acompañado por el criterio de un equipo integral. Es donde la enfermería adquiere su mayor desarrollo. Evaluando todas las necesidades del paciente y familia y activando el plan de cuidados conjunto, donde el paciente y su familia toman todo el protagonismo. Fomentar la autoayuda también es empoderar.

Por todo ello es esencial humanizar sus decisiones y acompañarlo de un profesional sanitario. El acompañamiento en la muerte como un proceso de vida es la única manera de comprender la realidad del paciente. Palabras de la misma Ana Mª Tordable, vocal de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Se necesitan perfiles complejos y completos que sepan llevar situaciones con la naturalidad que requieren. El papel de la enfermería es clave en la gestión de la atención domiciliaria y debemos de darle la importancia que tiene.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Vuelve al cole acompañado de tu enfermera

Vuelve al cole bien acompañado

«Vuelve al cole con…». Está en todas las marquesinas y autobuses de la ciudad, es imposible no atender a su reclamo. Llega septiembre y con ello lo más esperado por niños y adultos: la vuelta al colegio. Se preparan libros, uniformes, material escolar, mochilas… pero, ¿se prepara la salud de los niños?

vuelve al cole

La presencia de una enfermera o un equipo de enfermería en los centros educativos que se encuentre integrado en la comunidad educativa es un valor añadido. De una manera eficaz y eficiente, junto al equipo docente, trabaja para normalizar la vida cotidiana del niño con necesidades educativas especiales y/o enfermedades crónica. Así, se fomentan los hábitos de vida saludable en toda la población escolar y la comunidad educativa.

Se trata de profesionales que deberían de estar presentes en todos los colegios como una autoridad sanitaria y gestora de casos de salud. Dentro de la población diana de una enfermera escolar se encuentra toda la comunidad educativa: alumnos, familias, personal docente y de apoyo a la educación. Por ello, están incluidos equipos de enfermería, técnicos educativos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y personal de administración y servicios.

Actualmente, estamos integrando enfermeras y equipos de enfermería en centros escolares. Nuestro futuro es hoy. ¿Eres una enfermera con experiencia pediátrica? ¿Quieres formar parte de nuestro equipo? ¡Apostamos por ti! Contacta con nosotros y abre la puerta a una gran nueva oportunidad. ¡Vuelve al cole bien acompañado con tu enfermera!


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Ir a Arriba