Respirar es el primer paso en tu salud emocional
Respirar. Es la forma de ayudar a reactivar nuestro cerebro y equilibrar las respuestas a nuestro entorno. Somos los responsables de nuestra salud. Después de esa mala noticia que te deja sin aliento. En ese mal día en el que te acompañas y un mal sentimiento de acompaña como una sombra. En esa conversación desconcertante con una persona cercana que, sin saber por qué, en lugar de responder, reaccionas mal.
La respiración humana consta de los procesos de inhalación y exhalación: la entrada y salida de aire a nuestros pulmones. Un intercambio gaseoso en los alvéolos pulmonares y el transporte de oxígeno a las células del cuerpo. Sin embargo, este intercambio de aire no es exactamente respirar. Respirar es un ejercicio constante y, al hacer de ello un hábito, nos damos un recurso natural y poderoso. Inhalar y exhalar poniendo atención plena hace de cada momento un hecho maravilloso. Incluso en las peores situaciones, reduce la ansiedad y el miedo, elimina el pasado y el futuro, y ayuda a enfocar el presente.
En una respiración correcta, al inhalar, primeramente tenemos que llenar de aire el bajo abdomen, posteriormente el medio abdomen, y, por último, el pecho. Cuando exhalamos aire, va primero el pecho, posteriormente el medio abdomen y, por último, el bajo abdomen. Físicamente, empujamos el abdomen fuera cuando inhalamos y lo mantenemos cuando exhalamos. Inicialmente, resulta un esfuerzo. Al practicarlo diariamente y en diferentes situaciones, haremos de ello un hábito y un recurso extra para nosotros. Tanto para disfrutar del momento como para reducir emociones limitantes (tristeza, ira, rabia), la respiración nos permite avanzar.
En definitiva, si aprendemos a respirar y a utilizar la respiración en nuestra rutina diaria estamos dándonos la oportunidad. La oportunidad de equilibrar nuestro cuerpo y activar nuestros centros energéticos. De esta forma, siempre seremos parte de la solución, nos enfrentaremos al mundo y avanzaremos. Avanzaremos en la respiración, en la atención plena y en todo lo que nos ayude a recuperar salud y bienestar.
¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?
Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.
[…] proceso de respiración afecta a nuestro estado mental, nuestras emociones, nuestra concentración, nuestros niveles de […]
[…] de salud holística integral. Por ello, vamos a contar con ayuda de terapias complementarias: EMDR, mindfullness, PNL, acupuntura… que, de igual manera, aportan también evidencia científica y nos acercan […]