La respiración tiene más peso en nuestras vidas del que le damos
El proceso de respiración afecta a nuestro estado mental, nuestras emociones, nuestra concentración, nuestros niveles de estrés y de sueño. Aprender a controlar y llevar la respiración de una forma correcta, nos hará tener la clave de nuestras emociones y nuestras vidas. Nos hará sentirnos más sanos, calmados y preparados para afrontar situaciones de estrés. Además, nos ayudará a sentirnos mejor en las peores situaciones. Un cambio en nuestra forma de respirar puede modificar el fucionamiento de nuestro cerebro. También nos dará un control consciente sobre la presión de nuestra de nuestra sangre. Así mismo, nuestro sistema inmunitario y nuestro equilibrio mental se verán involucados.
Nuestro centro de respiración se encuentra en la médula oblonga, la parte más baja del tronco del encéfalo. El centro de respiración reciben señales de control de sustancias químicas, nuronales y hormonales. Además, controla la velocidad y la profundidad de los movimientos que hacen el diafragma y otros músculos en la respiración. Al ser conscientes de la respiración, favorecemos la regulación natural de nuestro cuerpo.
En las personas más saludables existe una alta presencia de dióxido de carbono en la sangre. El dióxido de carbono es el estimulante que hace reaccionar al centro de respiración. Y, este a su vez, da señal a los músculos respiratorios para que hagan su función. Lo mismo sucede en situaciones estresantes. La respiración también afecta al corazón. Esto se denomina como coherencia cardiaca. Se ha demostado la importancia de esta coherencia entre ambas funciones, siendo aún mayor en personas sanas y menor en personas con enfermedades cardiacas.
¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?
Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.
[…] y sentir la “coherencia cardíaca”, técnica de respiración que permite controlar las aceleraciones y desaceleraciones del corazón. Se trata de inspirar y […]
[…] Las principales son las enfermedades cardiovasculares (HTA, cardiopatías, dislipemia), cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes. Sin embargo, hay muchas más. Artritis, trastornos bipolares, enfermedad de Crohn, […]
[…] patrones de ondas cerebrales (patrones de actividad eléctrica en el cerebro). También la respiración, el ritmo cardíaco y temperatura puede ser más rápido o lento en ciertas etapas. Algunas fases […]