Proyecto Cuidados Paliativos: la sinergia entre Gerosol Asistencia y Proyecto Cuidar

Gerosol Asistencia y Proyecto Cuidar desarrollamos juntos el Proyecto Cuidados Paliativos. Ofrecemos la posibilidad de recibir toda la atención que la persona necesita durante los últimos días de su vida en su propio domicilio. Gracias a un equipo de profesionales multidisciplinar, facilitamos que el enfermo reciba el cuidado que requiera en cada momento. Y que sus familiares cuenten también con el apoyo profesional necesario para realizar la despedida y el duelo de la mejor manera posible. Personalizando la atención sociosanitaria y realizando un abordaje holístico de la misma.

proyecto cuidados paliativos

La asistencia domiciliaria permite que tanto el paciente como los familiares vivan estos momentos tan difíciles acompañados por un equipo multidisciplinar que va adaptando el programa de intervención a las necesidades particulares de cada entorno familiar. Nuestro mayor y principal objetivo tratar los síntomas y aliviar el sufrimiento. Dar un valor intrínseco de cada persona como individuo autónomo y único. Así como acompañar a los familiares en el proceso del duelo y la despedida. Asegurando de manera efectiva una continuidad asistencial a lo largo de la evolución de la enfermedad. Para ello, establecemos mecanismos de coordinación entre todos los niveles y recursos implicados, tanto por los servicios de derivación como de nuestro equipo de profesionales.

Cómo funciona el Proyecto Cuidados Paliativos

Ponemos a disposición del paciente todos los recursos que sean necesarios para cubrir sus necesidades fisiológicas, psicológicas, sociales y espirituales. Diseñamos conjuntamente un plan de cuidados personalizando horarios del equipo multidisciplinar, pautas de medicación y alimentación. A la vez, acompañamos en la despedida, generando comunicación entre paciente y familia, amigos. Favoreciendo la gestión del duelo con todas las emociones que conlleva. En términos de calidad, serían todos los procesos soporte que generen bienestar al paciente; que al fin y al cabo es nuestra misión, una muerte digna.

El equipo multidisciplinar está integrado por profesionales sociosanitarios con un amplio recorrido profesional en cuidados paliativos. El programa está orquestado por médicos especialistas en manejo del dolor que, junto con el equipo de enfermería, auxiliares de enfermería, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, psicólogos y otros terapeutas complementarios, ofrecen una atención personalizada.

Últimos días de vida y enfermedades paliativas

El abordaje de una enfermedad en los últimos día de vida y de aquellas en las que la enfermedad tiene un mayor recorrido en el tiempo es diferente. En ambos casos la necesidad principal es la del apoyo para afrontar la pérdida del ser querido. Así como empoderamiento en la gestión de las emociones, ofrecer información, asesoramiento y soporte médico sanitario adecuado. Ayudando en la toma de decisiones. Facilitando así seguridad y tranquilidad.
Además de acompañamiento en los cuidados del paciente las 24 horas del día o el tiempo que sea necesario. Incluyendo medidas preventivas, recomendaciones higiénico-dietéticas, control de los síntomas y cuidados generales.

Siempre generando un entorno de seguridad, donde pueden estar con su familia, amigos, sus objetos personales. Sin por ello dejar de tener el apoyo técnico que les  garantiza vivir esta etapa sin dolor, con profesionales que conocen su trabajo y responden sus dudas y necesidades durante las 24 horas del día. Actualmente se puede organizar en un domicilio la misma asistencia integral que en un hospital o clínica.

Atención emocional en Proyecto Cuidados Paliativos

Ante estas situaciones es importante utilizar un lenguaje claro y sencillo. Para facilitar afrontar situaciones difíciles de encajar y que a la vez les permita tomar decisiones desde la calma. La comunicación de malas noticias son habilidades que los profesionales que estamos en contacto con pacientes y familias hemos adquirido a través de la experiencia y formándonos especialmente para ello. Mediante herramientas básicas como la empatía, el counselling o escucha activa. Acompañar a la persona a explorar y a comprender qué le ocurre. Pasando por el mindfullness, la Programación Neurolinguística (PNL) o la Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares (EMDR), la acupuntura, reforzando la competencia emocional, ética y espiritual, facilitando la despedida. Todas con evidencia más que comprobada que favorecen a este tipo de pacientes y familias. Somos un equipo integral, profesional y humano.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.