Palabras para cuidar y curar
¿Cómo te has hablado esta mañana al despertarte? ¿Eres consciente? Elegir las palabras con las que te comunicas, contigo mismo y con los demás, es de vital importancia. Sobre todo si estás en un proceso de enfermedad o acompañas a alguien en ella. Dar la importancia que se merece a las palabras es un paso hacia la vida saludable. La programación neurolingüística (PNL) nos proporciona técnicas para mejorar nuestra comunicación. Gracias a ello seremos capaces de utilizar nuestras palabras conscientemente. Comunicarnos eficazmente nos ayudará a conseguir nuestros objetivos. Así como a modelar nuestra respuesta y la de nuestro interlocutor en una conversación. Transforma tu lenguaje y transformarás tu mente.
Palabras a cambiar en tu comunicación
- El «no» es una palabra abstracta, es decir, no registrada por la mente. La mente registra la siguiente palabra a continuación del «no». Por ello, proyectamos unas imágenes en nuestra mente que, inconscientemente, se interpretan de manera contraria. Eliminar el «no» de nuestras frases librará a nuestra mente de imágenes no deseadas.
- La conjunción «pero» es generalmente usada para une dos ideas que se contraponen. La primera idea puede ser agradable, sin embargo, después viene el «pero» y la segunda idea anula la primera. Una forma de suavizar esta contraposición es invertir las ideas en el mensaje. Otra manera es sustituir «pero» por otros sinónimos como «sin embargo», «mas», «no obstante». Mandarás el mismo mensaje con otro significado y una sensación completamente distinta.
- Generalizaciones como «nunca», «siempre», «nadie» o «todos» son palabras peligrosas. Son determinantes, absolutas y, generalmente, falsas. Este tipo de adverbios en una conversación tienden a dañar tanto a quien lo dice como a quien lo escucha. Eliminarlos nos ayudará a ser más ecuánimes y precisos.
- El tan repetido «tengo que» y su exigente significado. Habitualmente asociamos esta palabra con algo desagradable que nos cuesta trabajo e implica un esfuerzo. Si tratamos de transformar estas obligaciones por otras palabras como «quiero» o «me apetece» sentiremos que logramos las cosas con mayor facilidad. Generaremos emociones agradables.
Conectar con las emociones, con los sentimientos conociendo el poder de las palabras es dar un paso hacia el bienestar. Nuestra calidad de vida mejorará. Con Salud Emocional aprenderás a conectarte con tu cuerpo y tu lenguaje será parte de la mejoría. Ponte en acción y utiliza tus recursos. Aprende a manejar tu vida.
¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?
Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.
[…] del stress). Queremos enseñarte, en nuestras sesiones de salud emocional junto con técnicas de PNL (programación neurolingüística) y mindfullness la gestión de esas emociones de ira, tristeza, […]