La muerte en un domicilio es una forma «humana» de despedirse

Morir es un hecho real que sucede a nuestro alrededor con una frecuencia inusitada. No somos conscientes de ello hasta que alguien cercano pasa a esta fase de la vida. Seguramente, la más “humana” de todas. Tanto para quien se marcha, cómo para quien se queda. De igual forma que vivir es un aprendizaje, morir también lo es. Los motivos de llegar a éste momento vital pueden ser muy diferentes: una enfermedad crónica a una edad longeva, un proceso oncológico o un episodio inesperado que nos enfrenta a una despedida de un ser querido. Independientemente del marco religioso-espiritual en el que hayamos vivido, existe un proceso que toda persona vive al tener una pérdida. Elisabeth Kübler-Ross, psiquiatra suizo-estadounidense nacida en 1926, se especializó en los cuidados paliativos y en las situaciones cercanas a la muerte. Después de trabajar durante años en contacto con pacientes en estado terminal, desarrolló el famoso modelo de Kübler-Ross.

Modelo Kúbler-Ross (etapas del duelo)

  1. Negación: El hecho de negar la realidad permite amortiguar el golpe y aplazar parte del dolor que nos produce esa noticia.
  2. Ira: La rabia y el resentimiento que aparecen en esta etapa son fruto de la frustración que produce saber que no se puede hacer nada para arreglar o revertir la situación.
  3. Negociación: En esta etapa se intenta crear una ficción que permita ver la muerte como una posibilidad que estamos en posición de impedir que ocurra. De algún modo, ofrece la fantasía de estar en control de la situación.
  4. Depresión: En la etapa de la depresión (que no es en sí el tipo de depresión que se considera trastorno mental, sino un conjunto de síntomas similares), dejamos de fantasear con realidades paralelas y se hace consciente, con una profunda sensación de vacío ante lo inevitable
  5. Aceptación: Es en el momento en el que se acepta la muerte, tanto el que está en éste proceso cómo los seres queridos, se acepta el hecho y se vive con naturalidad, calma y superación.

muerte

¿Qué podemos hacer por ti desde Proyecto Cuidar?

Esta evolución se sucede siempre, tanto en el hospital como en el domicilio. Con todo el soporte necesario de medicación y acciones orientadas al bienestar. Son etapas que afrontan tanto el paciente cómo los seres queridos que lo acompañan. Y, entonces… ¿Cómo podemos ayudarte? A ti que tienes todos los recursos médicos y en cambio te bloquea la idea de perder a tu madre. Que tu familiar te ha pedido expresamente la posibilidad de morir en casa y nos sabes cómo hacerlo. Porque prefieres vivir éste proceso en casa, como si estuvieras en el hospital. En cualquiera de los escenarios tenemos experiencia y sabemos adaptarnos a cada situación. Nuestro modelo de cuidados y acompañamiento en todas las fases, está inspirado entre otros, en “las cinco invitaciones» de Frank Ostaseski:

  1. No esperes.
  2. Da la bienvenida a todo, sin rechazar nada.
  3. Aporta todo tu ser a la experiencia.
  4. Encuentra un lugar de descanso en medio de los acontecimientos.
  5. Cultiva una mente que no sabe.

Aprovechemos está etapa de la vida para ofrecer tu mejor versión a tus seres queridos. Con un equipo de auxiliares que saben manejar las necesidades básicas del paciente: higiene,
movilización, alimentación. Por ello, contamos con un equipo de enfermería capaz de manejar cualquier incidencia que surja relacionado con la medicación o cuestiones técnico sanitarias. Además, es capaz de dar el soporte emocional que es necesario para superar todas éstas fases. Tanto del paciente como de los que le acompañan: manejo de la ira, gestión de la rabia, la tristeza y afrontamiento de la despedida. Convirtiendo un hecho supuestamente “doloroso” en una experiencia de amor infinito. Si estás pasando por ésta experiencia y necesitas éste soporte tan humano, cuenta con nosotros. Eres valiente y quieres que tu familiar y tu entorno vivan la muerte, como un paso más en esto que es vivir.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.