La lactancia materna es un bien para la madre y para el bebé

La lactancia materna es un proceso maravilloso. La mejor elección que puedes hacer para ti y para tu bebé. Pero también es un arte sobre el que debemos aprender. Habitualmente, se dan dificultades y dudas para iniciar la lactancia. Sobre todo en primíparas. ¿Podré dar el pecho? ¿Mi leche será buena? ¿Tengo que hacer alguna preparación antes? ¿Me dolerá? Todas las mujeres que den a luz tendrán leche para alimentar a su hijo. Pero hay que tener paciencia, ya que la leche puede tardar de 24 horas a una semana en subir.

lactancia materna

Dudas más comunes

  • Características de la leche: El calostro se produce desde el séptimo mes de embarazo a los primeros días posparto. La leche es clara y amarillento, algo espesa. Su finalidad es proteger al bebé y aportarle vitaminas y minerales. El proceso de transición se da entre el quinto y el séptimo día posparto hasta el quinceavo. El aspecto de la leche es más blanquecina. Y se adapta a las necesidades del recién nacido. Por último, en la fase madura, tras la primera quincena, la leche es blanca y cubre todas las necesidades nutricionales.
  • Preparar el pezón: Aplastaremos el pezón para introducirlo en la boca cuando esté abierta. De esta forma, favoreceremos que el bebé la abra cuando el pezón le roce los labios. Debemos de vigilar que el labio inferior esté hacia afuera. En el caso de que aparezcan problemas en los pezones, se pueden usar pezoneras.
  • El agarre correcto: La cabeza del bebé queda a la altura y enfrentada al pecho de la mamá. Su cabeza y su cuerpo están bien alineados. La mandíbula inferior se mueve arriba y abajo. Al igual que la oreja y la sien. Las mejillas se ven redondeadas y sin hoyuelos. La boca está en su máxima amplitud y los labios en «boca de pez». Se puede oír cómo traga pero no chasquidos. El pezón y la mayor parte de la areola quedan dentro de la boca del bebé. Este no duele ni sale deformado al finalizar la toma. La lengua lo envuelve por abajo. La succión se inicia con un ritmo rápido para estimular la bajada de la leche, pero luego cobra un ritmo lento y profundo, con pausas momentáneas.
  • Pérdida de peso en el bebé: Se estima una pérdida diaria del 1-2% respecto a su peso de nacimiento. Esta pérdida es habitual. Al séptimo día habrá perdido un 5-10%.

Más adelante daremos otras claves, como las posturas más cómodas para la lactancia materna. No te quedes con la duda y utiliza nuestra consulta de enfermería pediátrica online gratuita. Estamos aquí para atenderte y ayudarte.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.