La tendencia a olvidar la importancia de nuestra salud digestiva
La digestión es el proceso más importante de la salud digestiva. Convierte los alimentos que consumimos en energía, la cuál nos ayuda a realizar nuestras tareas diarias. Y es fundamental para mantener nuestro cuerpo sano. Por eso, si no la cuidamos, nuestro cuerpo no obtendrá la energía que necesita. Una mala digestión también es causante de enfermedades como la gastritis o el reflujo gástrico, entre otras.
Hay quien piensa que una buena salud digestiva no es algo importante y que eliminarán problemas al perder unos kilos. Pero la realidad es muy distinta. Es cierto que bajar de peso y tener una buena alimentación hará maravillas por tu salud. Pero no quiere decir que vayan a desaparecer los problemas relacionados. Si tienes molestias importantes y/o continuas, ponte en contacto con tu equipo médico o de enfermería lo antes posible. Te indicarán el mejor tratamiento para ti.
Hábitos que te ayudarán a llevar una buena salud digestiva
- Comer fibra: la fibra es un componente vegetal que favorece la digestión. Ayuda al cuerpo a procesar mejor los alimentos y a evitar problemas como el estreñimiento, el cáncer de colon o la diabetes. Se encuentra en vegetales, granos enteros y fruta.
- Masticar bien: la forma y el tiempo que tardas en masticar es muy importante. Creemos que el proceso digestivo comienza en el estómago, pero en realidad comienza en tu boca. Cuando masticas muy rápido no das tiempo a que tu cerebro envíe la orden de saciedad. Y que no segregues saliva correctamente. Lo que significa que ingerirás más alimentos de los que necesitas.
- Beber agua: facilita la eliminación de desechos y limpia el intestino, el páncreas y los riñones. Además, tu piel estará más sana y suave. Dos por uno.
- Estrés: cuando estás estresado lo más común es comer alimentos poco saludables. El estrés suele verse reflejado en tu salud digestiva y suele ser una de las causas de los malos hábitos.
- Evita elementos irritantes: trata de evitar el exceso de dulces y azúcares así como alimentos grasos. También el alcohol y el tabaco. Y, por supuesto, los laxantes.
- Modera el consumo de alimentos flatulentos: trata de evitar las coles, alcachofas o alimentos o chicles y caramelos. No los erradiques de tu dieta, simplemente consúmelos con moderación.
- Deporte: realiza actividad física con frecuencia. Favorece el tránsito intestinal, mejora las digestiones pesadas y libera el estrés.
- Cocina de forma suave: son preferibles cocciones suaves: al vapor, horno, etc. Evita grasas, salsas y picantes que complican el proceso digestivo.
- Mantén horarios regulares para las comidas: evita comidas copiosas después de un ayuno. Saltarse comidas o pasar horas de ayuno priva al cuerpo de los nutrientes necesarios y altera el sistema digestivo.
- Baño: intenta ir al baño siempre a la misma hora, sin prisas y de forma relajada así como en intimidad.
¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?
Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.
Deja tu comentario