El día a día después de una operación de cadera

Después de una operación de cadera nos encontramos con limitaciones claras en el movimiento de la pierna afectada. Estas cirugías son seguras y dan buenos resultados. Sin embargo, el éxito depende en gran parte del paciente. En este post vamos a hacer una pequeña y breve guía de cuidados para seguir tras una operación de cadera.

Cuidados personales

  • Cuidado personal: Tanto al estar sentado, como de pie o tumbado, evite cruzar las piernas y no flexionar la cadera más de 90º. Existe peligro de que la cadera se salga de su sitio (luxación de cadera).
  • Cuidado al vestirse: Vestirse de pie aumenta la inestabilidad debido al dolor de la zona y la falta de flexión de la pierna. Por eso, es mejor que se siente en una silla o al borde de la cama. Puede ayudarse de dispositivos como un calzador largo, zapatos elásticos… Para vestirse, comience a hacerlo por la pierna operada. Ya que con la sana no tendremos problemas de movilidad y será más fácil mantener el equilibrio. Sin embargo, al quitarse la ropa, hágalo al revés.
  • Cuidados en la higiene: A la hora de la ducha, es recomendable que el paciente esté de pie únicamente si el suelo tiene antideslizantes. También puede utilizar una silla de ducha siempre que la flexión de cadera no sea más de 90º. No es recomendable que el paciente se ponga de cuclillas o se agache. Es recomendable utilizar una esponja con un cabo largo para llegar a todas las zonas. Cuando vaya a salir de la ducha, tenga una alfombra antideslizante y el suelo limpio y seco, para evitar posibles accidentes y resbalones. A la hora de utilizar el inodoro, use un alzador de asiento. Una plataforma que se pone en la taza y aumenta la altura del asiento, evitando la flexión de cadera.

operación de cadera

Cuidados del entorno

  • Uso de escaleras: Al subir las escaleras, primero se sube la pierna sana, después la operada y las muletas. Al bajar las escaleras, apoye las muletas, apoye la pierna operada y por último la sana.
  • Dormir: Evite dormir sobre el lado operado. Puede dormir de lado sobre la pierna sana siempre y cuando utilice una almohada para alinear la cadera. La postura recomendada es dormir boca arriba con la almohada entre las piernas.
  • Sentarse: Para sentarse, ponga en contacto la parte de atrás de las rodillas con la silla, apoye las manos en el posabrazos, adelante el pie de la pierna operada y siéntese lentamente. El sentarse mantenga las piernas con una separación de unos 15 centímetros (alineadas con la cadera). No cruce las piernas. Al levantarse siga el mismo procedimiento que anteriormente.
  • Caminar con muletas: La marcha correcta será la que el médico le haya recomendado. Al girar los pasos deben ser cortos y evite los giros de cadera bruscos, pueden dañar la prótesis. Utilice zapatos cerrados por el talón, con suelas antideslizantes. Existen diferentes tipos de marchas con muletas:
    • Marcha en paralelo: adelante las muletas, después la pierna operada y por último la sana.
    • Marcha cruzada: adelantar la muleta contraria a la pierna operada, la pierna operada, la otra muleta y por último la pierna sana.
  • Elementos del hogar: Si es posible retire alfombras o mobiliario que pueda ocasionar una caída accidental (juguetes, zapatos…). Atención al suelo mojado. Asegúrese de poder alcanzar todo lo que necesite sin tener que ponerse en la punta de los dedos ni agacharse mucho. Si se levanta de noche, siempre encienda la luz y evite posibles peligros. Evite ocupar las manos a la hora de caminar ya que puede necesitar apoyarse por pérdida momentánea de equilibrio.

Cuidados de enfermería

Lavar la herida con agua y jabón. Aplique crema hidratante en los alrededores, nunca encima de la herida quirúrgica, dos veces al día. Mantenga la herida seca. Observe la herida para evitar posibles infecciones. Signos y síntomas de infección:

  • Enrojecimiento o aumento del dolor alrededor de la herida.
  • La herida comienza a supurar.
  • Hinchazón en una de las piernas (más roja y caliente que la otra).
  • Fiebre superior a 38°C.
  • Dolor que no se controla con los calmantes pautados.
  • Mantenga una dieta equilibrada, rica en fibra. Consuma líquidos habitualmente. El exceso de peso es negativo para la recuperación. Tome la medicación pautada por el especialista.

Cuidados de fisioterapia

  • Flexo-extensión de tobillo: doblar y extender el tobillo, repetir este ejercicio durante 5 minutos.
  • Flexo-extensión de rodilla y cadera: tumbado, doble la rodilla arrastrando el talón por la superficie, nunca más de 90º. Realizar 3 series de 10 repeticiones.
  • Ejercicios isométricos: tumbado colóquese una almohada o cojín debajo de las rodillas. Mantenga 10 segundos los pies en el aire. A la vez flexione el tobillo hacia la cara. Realizar 3 series de 10 ejercicios.

¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.