¿Sabes identificar las manchas de tu cuerpo? ¿Y un cáncer de piel?

En otras entradas te hablábamos sobre la importancia de prevenir el cáncer de piel en esta época en la que el sol está presente la mayor parte del día. Por otro lado, también están las quemaduras, típicas tras una larga exposición solar. Pero en este caso vamos a realizar una guía de cuidados enfocada a identificar el cáncer de piel. Este tipo de cáncer es el más común. Y, por ello, si se sabe qué buscar, puede encontrarse temprano. Cuando aún no es pequeño y no se ha propagado. Lo que hace que sea más fácil tratarlo. Como profesionales de la salud, recomendamos examinar nuestra piel una vez al mes, aproximadamente. Debemos hacerlo siempre en un lugar bien iluminado frente a un espejo de cuerpo completo. Así como utilizar un espejo de mano para las áreas difíciles de ver a primera vista.

cáncer de piel

Tipos de cáncer de piel y cómo reconocerlos

El tipo más común es el cáncer de piel de células basales y escamosas. Por lo general, son tratados de forma eficaz. Los carcinomas de células basales crecen en áreas más expuestas al sol, como rostro, cabeza o cuello. En este caso, deberemos buscar e identificar:

  • Áreas planas, firmes, blanquecinas o amarillas. Son similares a una cicatriz.
  • Zonas rojizas y elevadas que pueden causar picazón.
  • Bultos pequeños, rosados o rojizos, translúcidos, brillantes, nacarados, que podrían tener zonas azuladas, amarronadas o negras.
  • Crecimientos rosados con bordes elevados y una zona más baja en el centro, que podrían contener vasos sanguíneos anormales que se esparcen como los rayos de una llanta.
  • Llagas abiertas (con posibles zonas supurantes o con costras) que no se sanan, o que se sanan y luego reaparecen.

Sin embargo, los carcinomas de células escamosas, crecen también en zonas que reciben el sol pero pueden aparecer en cualquier lado. Dentro de las células escamosas, debemos descartar previamente las queratosis actínicas, crecimientos precancerosos. Estas se dan generalmente en piel clara y después de los 40 años, ya que se desarrollan después de mucho tiempo de exposición al sol. Debemos buscar e identificar en ambos casos:

  • Zonas ásperas o rojizas y descamadas,. De las cuales se podrían formar costras o sangrar.
  • Crecimientos o bultos elevados, a menudo con un área más baja en el centro.
  • Llagas abiertas (que podrían tener zonas supurantes o con costras) que no se sanan, o que se sana y luego reaparecen.
  • Crecimientos similares a verrugas.

Los melanomas no son tan comunes, pero son los más graves y parcialmente mortales. Entre los posibles signos se incluyen cambios en la apariencia de un lunar o un área pigmentada. Consulte a su especialista si el lunar cambia de tamaño, forma o color. También si presenta bordes irregulares, más de un color, le pica o supura. De igual manera, le aconsejamos acudir también si observa:

Regla ABCDE

Para que la identificación de los signos comunes del cáncer de piel en cualquiera de sus variantes, se utiliza la regla ABCDE. Esta consiste en:

  • Asimetría: Una parte de un lunar o mancha de nacimiento (angioma) no es igual a la otra.
  • Borde: Los bordes son irregulares, desiguales, con rebordes, o borrosos.
  • Color: El color no es igual en todos lados y puede incluir matices de marrón o negro. A veces con zonas de color rosado, rojo, blanco o azul.
    Diámetro: El lunar es más grande que 0.6 cm de ancho. En ocasiones los melanomas pueden ser ser menores a este tamaño.
  • Evolución: El lunar está cambiando en cuanto a tamaño, forma o color.

¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.