Guía de cuidados: sondaje vesical
Algunos pacientes necesitan llevar una sonda vesical para solucionar sus problemas de eliminación urinaria. Actualmente, cuando llegamos a los domicilios de estas personas, nos encontramos que en muchas ocasiones, ellos y sus familiares tienen dudas sobre cómo deben manejar estos catéteres. Los cuidados de enfermería en el paciente portador de una sonda vesical son fundamentales para conservar la integridad de la misma y prevenir infecciones urinarias. Por eso hemos elaborado esta guía, para que, tanto cuidadores profesionales como no profesionales sepan qué es una sonda vesical, qué tipos de sondas existen y qué normas de higiene deben mantenerse.
Qué es un sondaje vesical
El sondaje vesical consiste en la inserción de un catéter por la uretra del paciente para que quede localizado en vejiga y poder derivar desde allí la orina hasta una bolsa colectora. Es una técnica estéril. Por ello, únicamente debe realizarlo un profesional sanitario cualificado. El paciente portador de una sonda vesical en su domicilio requerirá unos cuidados específicos encaminados a evitar infecciones y otros problemas derivados del sondaje.
Para evitar posibles lesiones derivadas de un tirón accidental de la sonda, conviene fijarla a la pierna con esparadrapo. Sobre todo se debe ser muy cuidadoso cuando el portador de la sonda se levante, camine o se mueva en la cama. Existen bolsas de pierna para que sean utilizadas durante el día cómodamente bajo la ropa. Sin embargo, durante la noche se debería usar una bolsa de mayor capacidad. El balón del extremo de la sonda está hinchado con aguadestilada y sirve para evitar extracciones accidentales. Tirar de la sonda puede producir una rotura del balón y lesión de la zona perisonda.
Tipos de sondas vesicales
Actualmente, las mayor parte de las sondas vesicales son de silicona, para evitar posibles reacciones al látex y porque pueden mantenerse más tiempo. El diámetro de la sonda vesical se distingue por los distintos colores que aparecen en ésta. Las sondas vesicales se miden en la escala francesa (Fr). Equivale a3 veces el diámetro de la sonda en milímetros. Por lo consiguiente, para mujeres se recomiendan sondas de 14-16 Fr, para hombres de 16-18-20-22 Fr y para niños de 6-40 FR.
- Sondas tipo Foley: Son de látex y color amarillo ámbar. No debe utilizarse en personas con sensibilidad al
látex y pueden permanecer puestas hasta un máximo de tres semanas. - Sondas de silicona: Son más resistentes e hipoalergénicas. Pueden permanecer puestas hasta tres meses. Son las idóneas si es necesario mantener un sondaje vesical en un domicilio.
- Sondas de lavado: Pueden ser de látex o de silicona. Además de la conexión a la bolsa y del globo tiene una conexión más para realizar lavados vesicales de forma continua o intermitente.
- Bolsas de diuresis horaria: Son de uso hospitalario, se emplean para llevar un control estricto de la diuresis. Tiene un contenedor de plástico que se vacía cada hora sobre la bolsa de mayor contenido, para hacer un cálculo total.
- Bolsas de pierna: Se emplean para personas sondadas que puedan caminar y realizar sus actividades de la vida diaria normalmente. Se colocan bajo el pantalón y llevan un grifo para vaciarlas cómodamente.
- Bolsas convencionales: Son de diferente capacidad (2 o 4 litros habitualmente). Pueden tener grifo para su vaciado.
Limpieza y precauciones de la sonda vesical
Como hemos dicho anteriormente, el objetivo principal de nuestros cuidados de la sonda vesical será prevenir la
infección urinaria. Por ello, se deben cumplir unas rigurosas normas de higiene tanto para la limpieza de la piel
cercana a la sonda como para el propio catéter. Se debe vigilar los signos de infección urinaria.
- Antes de manipular la sonda debe realizarse un cuidadoso lavado de manos
- Después de la limpieza se puede utilizar solución antiséptica (clorhexidina acuosa). La sonda puede rotarse para evitar adherencias.
- En las mujeres, la limpieza debe realizase de delante hacia atrás. En hombres, es importante retraer el prepucio para limpiar el glande y luego devolverlo a su posición para evitar lesiones. Limpiar desde la punta del pene hacia atrás, sin volver de zonas sucias a limpias
- Limpiar con una esponja o una toalla impregnada en jabón. Es muy importante aclarar y secar bien.
- Se debe eliminar cualquier incrustación que haya en la sonda o en la conexión con la bolsa.
Sin embargo, en algunos pacientes, estos síntomas pueden ser inespecíficos o dudosos. En caso de cualquier duda debe contactar con su médico o con su enfermera de Proyecto Cuidar. Algunos signos de infección son:
- Aparición de fiebre.
- Cambios en color u olor de la orina. Turbidez.
- Dolor costal o lumbar.
- Quemazón o dolor en la vejiga.
- Malestar general, confusión, apatía.
Otros problemas por los que debe consultarse son los derivados de problemas mecánicos del sondaje: escape de
orina alrededor de la sonda, obstrucción, heridas en el meato. También si existen otros problemas como aparición
de sangre en la bolsa, diuresis mayor de la esperada o cualquier otra preocupación.
¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?
Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.
[…] de sondajes y […]
[…] Guía de cuidados de una sonda vesical Madrid 25 de septiembre 2018 https://proyectocuidar.com/guia-de-cuidados-de-una-sonda-vesical/ […]