Cómo manejar BiPAP y CPAP en el domicilio
BiPAP y CPAP son los modos princaples de la ventilación mecánica no invasiva. Esto consiste en el suministro de aire de una forma activa a través de una mascarilla de nariz o facial (boca y nariz). Supone, en algunos pacientes, una gran ventaja respecto a la ventilación mecánica tradicional. Al aislarse la vía aérea mediante un tubo endotraqueal ya que no requiere métodos invasivos y permite mayor movilidad y autonomía del paciente. La ventilación mecánica no invasiva se emplea en enfermedades respiratorias agudas o crónicas. Entre las situaciones crónicas en las que se puede utilizar están las enfermedades neuromusculares, fibrosis pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y síndrome de apnea obstructiva del sueño.
- BiPAP: Permite presiones diferentes para la inspiración y la espiración. Hace que para el
paciente sea más sencillo adaptarse a la máquina ya que la “resistencia” es menor en la espiración que con la CPAP. - CPAP: Es un dispositivo que mantiene las vías respiratorias abiertas. Aplicando una presión positiva permite el paso del aire.
Por desgracia, el uso de la ventilación mecánica no invasiva no está extento de problemas o complicaciones. En muchas situaciones, estos problemas están relacionados con la mascarilla y los arneses que hacen que quede adherida a la cara y evitan fugas. Los problemas más frecuentes son:
- Aparición de úlceras en la nariz.
- Incomodidad por la presión de la mascarilla.
- Fugas.
- Molestias y sensación de angustia.
- Problemas de comunicación.
- Problemas de sueño.
Todos estos problemas pueden ser gestionados por el equipo integral de enfermería a domicilio de Proyecto Cuidar. Le enseñaremos a utilizar las máquinas adecuadamente. Así como los efectos de una mala utilización y cómo tomar medidas. Por ello, los efectos secundarios serán cosa del pasado.
¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?
Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.
[…] con mayor o menor inflamación, con los tratamientos empíricos dados, la terapia con oxígeno y ventilación mecánica, posiblemente se queden con secuelas como las del asma o de la tuberculosis. Los pulmones son como […]