El dolor te cambia la vida

Se considera que un dolor puede convertirse en crónico si no desaparece en seis meses. Según la Asociación Internacional del Estudio del Dolor (IASP) podemos definirlo como:

Una experiencia sensorial o emocional desagradable asociada a un daño tisular real o potencial.

Para su tratamiento se necesita un planteamiento multidisciplinar con diferentes especialidades médicas. España cuenta con un total de 180 unidades específicas para su tratamiento con diferentes especialidades médicas. Desde el Instituto Mundipharma y la Sociedad Española del Dolor (SED) se ha publicado un documental que tiene como objetivo la visibilidad de esta enfermedad.

Los equipos de enfermería reconocen las experiencias del paciente, Cuidado dolorescuchan atentamente y evalúan los factores que le condicionan. Son los que más tiempo pasan con el paciente que otros profesionales de la salud. Por ello, entienden sus bases fisiológicas, las consecuencias fisiológicas y psicológicas del dolor agudo y crónico así como su tratamiento. Se encuentran con este tipo de pacientes en diversos ambientes, desde el hogar, a los hospitales o los centros de atención prolongada. Cuentan con los conocimientos y habilidades necesarios para valorar la intensidad y sus efectos. Además, implantan estrategias para su alivio y valorar la efectividad de dichas estrategias.

Su labor no es sólo con el paciente, trabajan desde el primer momento con la familia con el objetivo de constituir un apoyo en el tratamiento. Además, destierran conceptos erróneos sobre el dolor y los analgésicos. Así mismo, explican el significado del dolor, ayudan a planificar las actividades de acuerdo a las limitaciones… En definitiva, transmiten apoyo y consejo profesional. Facilitan la autonomía y el confort para el paciente con el menor desgaste en al familia.

Desde Proyecto Cuidar te ofrecemos la atención y el manejo del paciente con dolor crónico. Por supuesto, siempre de la mano de especialistas en esta patología. Dentro de nuestras acciones se encuentran los cuidados de la enfermedad y el padecimiento; la administración y manejo de los medicamentos prescritos; educación en el ejercicio (según patología y padecimiento); pautas para mejorar el sueño; y tratamientos con indicación médica de un anestesista especializado.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.