Tus derechos como paciente te defienden ante cualquier situación

En España los derechos del paciente se recogen de diversas formas. La primera de ellas es la Constitución Española, quien consagra el derecho fundamental de la salud. En 1986, la Ley General de Sanidad estableció los derechos y los deberes del paciente y los principios generales de universalidad y equidad. Posteriormente, se publicó la Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica (Ley 41/2002). La Ley General de Salud Pública (Ley 33/2011) extiende la atención universal de la sanidad pública a toda la población. Por último, el Real Decreto-Ley 16/2012 modifica importantes aspectos de las normativas anteriores. Introduce el derecho de los ciudadanos residentes a la atención sanitaria pública.

Derechos pacientes

 

Derechos fundamentales

  1. Información. El paciente tiene derecho a conocer en términos comprensibles lo que corresponde a su enfermedad para tomar una decisión autónoma. Al igual el no querer ser informado.
  2. Toma de decisiones sobre su salud. Así mismo, se protegerán los derechos del paciente en situaciones de riesgo vital o incapacidad para poder tomar decisiones sobre su salud.
  3. Privacidad y confidencialidad.
  4. Identificación por parte del facultativo. Será este el responsable de proporcionarle toda la información necesaria para poder elegir. De igual modo, debe de otorgar su consentimiento a la realización de los procedimientos diagnósticos, terapéuticos, profilácticos y otros, que su estado de salud precise.
  5. Conocer los procedimientos, diagnósticos o terapias. También tiene derecho a saber si será empleado en un proyecto docente o en una investigación clínica para poder otorgar su consentimiento.
  6. Otorgar su consentimiento para sustitución. El paciente por decisión propia puede requerir que su información sea proporcionada a sus familiares, allegados u otros y a que ellos otorguen consentimiento.
  7. Historia clínica. El derecho a la información incluye a la historia clínica, el resultado de pruebas complementarias, informes, certificados y otros.
  8. Ser informado de los riegos.
  9. Libre elección de facultativo y centro sanitario. Así mismo, Se incluye el derecho a solicitar una segunda opinión.
  10. Prestaciones sanitarias. Estas prestaciones han de ser dentro de unos plazos definidos y conocidos, establecidos reglamentariamente.

Hoy en día es esencial que hablemos de salud. Un paciente informado y empoderado, es un paciente con vistas a curarse. Nosotros queremos ayudarte a que tengas toda esa información a tu alcance y ayudarte en tu recuperación. Porque podemos y sabemos.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.