COVID-19

Queremos estar presentes cómo referencia en la
recuperación de la nueva realidad.

coronavirus

Para responder a las necesidades de la sociedad, nos hemos preparado para cubrir las necesidades de organizaciones, pequeñas empresas y pacientes, relacionadas con los efectos del SARS-COVID-19. En Proyecto Cuidar estamos capacitados para implantar herramientas de prevención y promoción de la salud. Desde las recomendaciones generales de las fuentes sanitarias a la realización de pruebas y test relacionados con el coronavirus en empresas, residencias o domicilios.

Mediante información contrastada y recomendaciones sociosanitarias que favorezcan la convivencia, queremos estar presentes. No sólo en el ámbito de la salud, si no también como referencia en la recuperación de la nueva realidad: mediante educación para la salud y gestión de los grandes cambios que la pandemia ha supuesto en la vida diaria.

¿Cómo lo hacemos para evitar rebrotes y cadenas de contagios?

  • Equipo médico de asesoría personalizada.
  • Protocolos a la medida de sus necesidades.
  • Servicio integral: asesoría médica, consulta de enfermería, prescripción médica y realización de pruebas según demanda y seguimiento.
  • Acceso a pruebas serológicas de alta especificidad y fiabilidad.
  • Manejo de información según RGPD en plataforma on line: MY ASISTE.
  • Asesoría sin desplazamiento con plataforma digital: videoconsultas, informes on line.
  • Asesoría de seguridad de paciente y/o trabajador según necesidades.
  • Precio competitivo que garantiza romper la cadena de contagios y evita rebrote.
medicina-covid

¿Qué es la Covid-19? ¿Qué debo de saber de este virus?

  • El nuevo coronavirus llamado SARS-CoV-2 se detectó en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China, y se ha ido extendiendo a otros países. La enfermedad producida por este virus se denomina COVID-19, por sus siglas en inglés de “enfermedad por coronavirus 2019” (Coronavirus Disease 19), y mayoritariamente produce síntomas respiratorios leves.
  • La transmisión se produce principalmente por el contacto directo con las secreciones respiratorias de una persona enferma, por ejemplo, a través de la tos o el estornudo. Estas secreciones pueden infectar otra persona si entran en contacto con su nariz, ojos o boca. Por ello, es importante taparse la boca con pañuelos desechables o con la parte anterior del codo al toser y lavarse las manos.
  • Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, tos, y sensación de falta de aire. En algunos casos también se pueden presentar congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte.
  • Los grupos de mayor riesgo son las personas mayores de 65 y las que sufren dolencias crónicas, como la hipertensión arterial, la diabetes, los problemas cardíacos o pulmonares e inmunodeficiencias, puesto que tienen más probabilidades de desarrollar una dolencia grave. Sin embargo, hay que destacar que afecta personas de todas las edades.

Educación para la salud

¿NECESITA UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.