Profesionales del cuidar: quién está tras los cuidados

En esta sección del blog te hablamos sobre los profesionales del cuidar con los que trabajamos. Creemos en la importancia de conocer los tipos de cuidados y a los profesionales tras ellos. Siempre confiamos en profesionales del ámbito sociosanitario. Por tanto, cuidar con los mejores es parte de nuestra filosofía. La excelencia es nuestra mejor carta de presentación. Puedes encontrar información sobre Gerosol, Eulen, Mayores Capacidades… empresas con las que colaboramos y de las que nos sentimos parte. Actualmente, juntos, formamos un equipo disciplinar excelente.

También, si quieres trabajar o colaborar con nosotros, tanto de forma particular como empresas, ponte en contacto en el email: info@proyectocuidar.com

Atención domiciliaria y enfermería: van de la mano

Una buena atención domiciliaria requiere de un buen equipo de enfermería

La atención domiciliaria es clave en la recuperación de los pacientes crónicos y paliativos. Se requiere de un cuidado específico y especializado por parte del equipo de enfermería. Una asistencia integral. Cuanto más multidisplicidar, mejores serán los cuidados que este pueda brindar al paciente. El nuevo paradigma de pacientes crónicos-paliativos ha abogado por una individualización de los planes de actuación.

Tanto los cuidados paliativos como los cuidados crónicos deben de dejar de ser un recurso especializado, sin minar su calidad, y convertirse en una actitud. Y esta actitud, a su vez, en una aptitud de carácter transversal. Es fundamental impulsar la autonomía del paciente y su propia toma de decisiones. Sin embargo, ésto únicamente puede lograrse mediante la formación al paciente, la familia y el cuidador, la gestión por parte del equipo de enfermería y la integración de diferentes disciplinas sanitarias. La asistencia en el domicilio nos da la capacidad de situar y diagnosticar al paciente en su entorno, con sus cuidadores y su familia. Así, el tratamiento y la asistencia serán completos.

Atención domiciliaria

Empoderar al paciente, a su familia, a su cuidador y a quien le acompaña es ya una realidad. Y también una necesidad.  Empoderar es informar, formar y revisar la evolución. Acompañado por el criterio de un equipo integral. Es donde la enfermería adquiere su mayor desarrollo. Evaluando todas las necesidades del paciente y familia y activando el plan de cuidados conjunto, donde el paciente y su familia toman todo el protagonismo. Fomentar la autoayuda también es empoderar.

Por todo ello es esencial humanizar sus decisiones y acompañarlo de un profesional sanitario. El acompañamiento en la muerte como un proceso de vida es la única manera de comprender la realidad del paciente. Palabras de la misma Ana Mª Tordable, vocal de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Se necesitan perfiles complejos y completos que sepan llevar situaciones con la naturalidad que requieren. El papel de la enfermería es clave en la gestión de la atención domiciliaria y debemos de darle la importancia que tiene.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Medicina de género: una realidad para ambos

La medicina de género va más allá de las creencias

La medicina de género es aquella que identifica las diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres en el tratamiento de sus cuerpos. Ambos sexos enferman de diferentes maneras. En esta ocasión, nos vamos a centrar en las cardiopatías para ofrecer una explicación sobre la medicina de género.

Tradicionalmente, las cardiopatías se han considerado como una enfermedad masculina. Sin embargo, esto es cierto únicamente hasta la quinta década de la vida. Es entonces cuando las mujeres alcanzan la menopausia debido al descenso estrogénico. En la actualidad, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad entre las mujeres. Las mujeres constituyen menos del 30% de los participantes de los ensayos clínicos de estas enfermedades. Y sólo la mitad de las publicaciones científicas analizan los resultados según el sexo de los participantes.

Medicina de género

Las deformaciones patológicas del músculo cardíaco también se producen de forma diferente entre hombres y mujeres. En los hombres, en casos de alta tensión arterial continuada, es el ventrículo izquierdo el que se expande y sus paredes se vuelven más finas. Sin embargo, en las mujeres el corazón no aumenta de tamaño. Son sus paredes las que se vuelven más gruesas, reduciendo el bombeo. Esto aumenta el riesgo de ictus.

El síndrome del corazón roto o miocardiopatía de Takotsubo es casi exclusivo de las mujeres, ocasionado por un estrés emocional. No es un infarto. Es un agotamiento temporal e insuficiencia cardíaca provocada por un aumento repentino de la secreción de hormonas del estrés. Es una disfunción apical transitoria con discinesia. En definitiva, que la medicina de género va más allá de las creencias. A las mujeres «se nos rompe realmente el corazón».

Pruebas y medicación

Otro dato muy curioso hace referencia a las pruebas diagnósticas y las diferencias existentes entre hombres y mujeres. Para los hombres, las pruebas de esfuerzo cardíaco miden de forma indirecta el flujo sanguíneo al miocardio. Muestran una gran especificidad y por tanto, son bastante efectivas. Sin embargo, para las mujeres la especificidad son menores. En muchos casos no detecta las enfermedades coronarias. El SPETEC tampoco es determinante. La prueba más recomendable para la evaluación de las cardiopatías es la ecocardiografía de estrés.

En cuanto a la medicación, la mayoría de los fármacos prescritos para tratar enfermedades han sido probados sólo por hombres. A sabiendas que no actúan igual entre hombres y mujeres. Por ejemplo, los IECA son menos efectivos en mujeres y les provocan más efectos secundarios.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Atención domiciliaria: clave en la recuperación de los pacientes

La atención domiciliaria, una nueva forma de afrontar las necesidades de los pacientes

La atención domiciliaria se está convirtiendo en la clave para afrontar las múltiples necesidades en los pacientes. Ya sean pacientes agudos, crónicos o se encuentren al final de la vida. En el domicilio es posible superar las barreras organizativas a las que se enfrentan. Los pacientes y familias encuentran los centros hospitalarios cada vez más jerarquizados.

Las estancias medias prolongadas tienen una nueva solución. Así mismo, los cuidados paliativos, los enfermos con patología crónica y con patologías agudas que no requieren complejidad de cuidados también. Todos ellos ya se pueden trasladar al domicilio. Los equipos multidisciplinares orientados a resolver los problemas reales del paciente con soluciones efectivas ya estamos trabajando y obteniendo resultados satisfactorios. Y, en términos económicos, la reducción de costes hospitalarios es obvia.

atención domiciliaria

Los pacientes y sus familias quieren soluciones. Y, si son en su entorno, mucho mejor. Quieren regularidad y estabilidad en la atención. Si de verdad creemos en el empoderamiento del paciente, en su domicilio es un hecho. Empoderar no es el efecto Ikea: «hágaselo usted mismo». Empoderar es informar, formar y revisar la evolución. Acompañado por el criterio de un equipo integral. Es donde la enfermería adquiere su mayor desarrollo. Evaluando todas las necesidades del paciente y familia y activando el plan de cuidados conjunto, donde el paciente y su familia toman todo el protagonismo. Fomentar la autoayuda es empoderar.

La atención domiciliaria es seguimiento, acompañamiento, objetivos planificados con el paciente y todo con los profesionales que aporten valor.

Además, la atención domiciliaria es irremplazable si quiere garantizarse la continuidad en el proceso de cuidados. De igual manera para dar respuesta a las múltiples necesidades sociosanitarias que presentan los pacientes. El seguimiento domiciliario de pacientes con insuficiencia cardiaca y enfermedades respiratorias crónicas avanzadas disminuyen las tasas de reingreso y mejoran la calidad de vida y los costes de la atención. El aumento de altas hospitalarias precoces después de una cirugía precisa de una continuidad de cuidados en domicilio para evitar reingresos y además aumentar la satisfacción del paciente. La atención y soporte en los últimos días de la vida en el domicilio es un paso en la humanización de los cuidados y una alternativa que los pacientes y familias se merecen.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Vuelve al cole acompañado de tu enfermera

Vuelve al cole bien acompañado

«Vuelve al cole con…». Está en todas las marquesinas y autobuses de la ciudad, es imposible no atender a su reclamo. Llega septiembre y con ello lo más esperado por niños y adultos: la vuelta al colegio. Se preparan libros, uniformes, material escolar, mochilas… pero, ¿se prepara la salud de los niños?

vuelve al cole

La presencia de una enfermera o un equipo de enfermería en los centros educativos que se encuentre integrado en la comunidad educativa es un valor añadido. De una manera eficaz y eficiente, junto al equipo docente, trabaja para normalizar la vida cotidiana del niño con necesidades educativas especiales y/o enfermedades crónica. Así, se fomentan los hábitos de vida saludable en toda la población escolar y la comunidad educativa.

Se trata de profesionales que deberían de estar presentes en todos los colegios como una autoridad sanitaria y gestora de casos de salud. Dentro de la población diana de una enfermera escolar se encuentra toda la comunidad educativa: alumnos, familias, personal docente y de apoyo a la educación. Por ello, están incluidos equipos de enfermería, técnicos educativos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y personal de administración y servicios.

Actualmente, estamos integrando enfermeras y equipos de enfermería en centros escolares. Nuestro futuro es hoy. ¿Eres una enfermera con experiencia pediátrica? ¿Quieres formar parte de nuestro equipo? ¡Apostamos por ti! Contacta con nosotros y abre la puerta a una gran nueva oportunidad. ¡Vuelve al cole bien acompañado con tu enfermera!


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Un atentado te cambia la vida

Cuando sucede un atentado los segundos se paran y ya no vuelves a ser la misma persona

Relato por Lourdes Viedma, CEO de Proyecto Cuidar. Especializada en Cirugía Cardiaca. Perfusionista.

Era otro momento y yo también era otra. Lo único que sé es que lo que nos une a todos aquellos que hemos tenido una experiencia profesional en la atención de un atentado es que nos cambia la vida. Estamos preparados técnicamente, somos equipos de alto rendimiento y sabemos lo que hay que hacer. Lo sucesivo es la gestión del minuto.

Aquella mañana, una gran jefa del área de enfermería me dijo <<Lourdes, baja. Esto no me gusta.>>. Justo después, llegó el 11M. En un atentado, la maquinaria hospitalaria funciona, también los recursos, las personas y lo que sea necesario. Lo que no se ve es lo que se siente. Lo que sentimos, lo que vemos, lo que escuchamos. El dolor, la identificación de heridos, los fallecidos… Una habitación llena de teléfonos que suenan y que sabes que no puedes responder. Personas que estaban haciendo su vida diaria y nunca más lo harán. Familias que aseguran que aquella persona que se encuentra en la UVI es familiar suyo. Y ya son tres familias asegurando lo mismo.

Y entre todo aquello, yo. Sin ir a casa en varios días, sin saber lo que había pasado de verdad fuera, poniendo toda mi vida patas arriba. En mi mente sólo se repetían las mismas palabras: <<¿Dijiste hoy ‘te quiero’? ¿Te dejaste algún beso sin dar? ¿Algún abrazo? ¿Algún deseo sin cumplir>>. No salí en ninguna foto oficial, tampoco me hizo falta. Yo estaba en otra cosa. Con los pacientes, con las familias, comiendo pizza fría con el resto del equipo de enfermería… Aún salen las fotografías, y, son los mismos de entonces, los que siguen dando respuestas políticamente correctas.

atentado amor

¿Qué harías si no tienes miedo?

Ahora, mientras ellos hacen eso, yo estoy haciendo lo que quiero y defendiendo en lo que creo: la atención personalizada, el cuidado a la persona, la profesionalidad. Nunca tuve miedo, o, si lo tuve, fueron pocos minutos. Ya sé reconocer mi miedo. Me duele la garganta y dejo de hablar. Cuando lo reconozco, vuelvo a hacerme las mismas preguntas que hace trece años. ¿Qué harías si no tienes miedo? Desde entonces, he hecho tantas cosas que, en ocasiones, me da vértigo. Entre ellas, crear Proyecto Cuidar. Y, por supuesto, no dejar de dar un beso, de decir ‘te quiero’ y de hacer lo que quiero hacer.

Por ello, dedico estas palabras a todos los implicados en un atentado, a los que les cambia la vida. El dolor de las víctimas, el odio y la venganza de los terroristas, así como la profesionalidad de nuestros compañeros, están unidos para siempre en nuestros cerebros. Sin embargo, nuestros corazones están impresos por lo vivido, y nuestras vidas también.

Que el miedo no nos impida avanzar en el único camino que es posible: el amor y la compasión. 


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Gerosol Asistencia: la asistencia integral en el domicilio

La asistencia integral en el domicilio ya es una realidad gracias a Gerosol Asistencia

En Proyecto Cuidar estamos comprometidos con la evolución de los cuidados sociosanitarios y la recuperación de los pacientes en el domicilio. Por ello, damos comienzo a una nueva etapa junto a Gerosol Asistencia. Esta sinergia tiene como significado el valor añadido que aporta la enfermería en una empresa sociosanitaria bien consolidada.

Vivimos en una sociedad envejecida donde las patologías crónicas avanzan progresivamente. Necesitamos un modelo que cubra todas las necesidades tanto de los pacientes como de sus familias. Y este modelo no tiene por qué ser necesariamente el residencial. La mayoría de los procesos que requieren un largo proceso de ingreso se puede hacer desde la hospitalización y la recuperación en el domicilio.

Integrar todos los recursos que el paciente pueda necesitar en su domicilio es la clave del futuro y también una realidad. Esta es la visión que Proyecto Cuidar y Gerosol Asistencia compartimos. Queremos ser capaces de cubrir todas las necesidades de los pacientes y de sus familias en el domicilio. Tanto en patologías crónicas como agudas.

La enfermería aporta un importante valor para el cuidado y la recuperación de los pacientes. Desde Proyecto Cuidar participamos con todos los problemas potenciales relacionados con el tratamiento farmacológico, la adherencia terapéutica o el manejo del dolor. Queremos mejorar la calidad de vida de los pacientes de Gerosol.

Gerosol y Proyecto Cuidar

Comenzamos juntos un camino de mucho futuro en el que tienen cabida los cuidados paliativos, las recuperaciones quirúrgicas de alto rendimiento. Sin olvidar todas las áreas sociosanitarias donde es imprescindible la enfermería: colegios, fundaciones, empresas, pacientes discapacitados…

Dar respuesta a la sociedad forma parte de nuestra misión. Y con esta sinergia confirmamos que estamos en el buen camino. De una forma ordenada garantizamos la seguridad de cada paciente. Así mismo, facilitamos la acreditación de empresas sociosanitarias con nuestro conocimiento. Cuenta con nosotros.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Cuidados excelentes con la teleasistencia de EULEN

El futuro de la enfermería se presenta con la teleasistencia

En Proyecto Cuidar estamos comprometidos con mejorar la vida de nuestros pacientes en su domicilio. Por eso, hemos incorporado la teleasistencia de EULEN. Esta adhesión supone la ventaja de tener un equipo de enfermería a disposición de nuestros pacientes en cualquier momento.

Los beneficios de la teleasistencia son amplios, garantizando la seguridad, la independencia y la tranquilidad del paciente. Sólo con pulsar un botón obtendrá la ayuda necesaria para cualquier obstáculo que pueda encontrar en su vida. Mediante una atención individualizada, se ofrece una rápida recuperación, más sencilla al encontrarse en su propio entorno y rodeado de personas de confianza.

Teleasistencia

Por tanto, nuestro servicio de teleasistencia se encuentra operativo 24 horas al día. En él podrás encontrar a un miembro de nuestro equipo al que poder consultar las dudas de su enfermedad sin esperas. Por ejemplo, cómo tomar un nuevo medicamento, cómo curar una herida, dudas sobre nutrición e insulina en caso de diabetes… La teleasistencia también es útil en caso de accidente en el domicilio. De la misma manera, te ofrecemos la posibilidad de seguimiento en todas sus visitas médicas.

Desde Proyecto Cuidar queremos ayudar a nuestros pacientes acercándoles a las nuevas tecnologías (TIC) y a su empoderación. Proporciona un vínculo cercano entre los pacientes y el equipo de enfermería, fortaleciendo la confianza mutua y asegurando una atención de calidad. La recuperación en el domicilio y el refuerzo de la independencia son dos de nuestros objetivos principales.

Esta sinergia junto a EULEN nos facilita la tarea de cuidar y ofrecer cariño y apoyo a todos nuestros pacientes. Un simple aparato le ofrecerá a nuestro equipo instantáneamente. Así como una atención personalizada y de calidad. Si estás interesado en la teleasistencia, contacta con nosotros:


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Terapia Ocupacional: esa gran desconocida

La terapia ocupacional puede cambiarte la vida

Desde la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) podemos definir la terapia ocupacional como:

La profesión que se ocupa de la promoción de la salud y el bienestar a través de la ocupación.

Un terapeuta ocupacional es un profesional sociosanitario que capacita al paciente para alcanzar la mayor independencia posible. A través de la valoración de las capacidades y de las diversidades físicas, psíquicas, sensoriales y sociales contribuyen al paciente a recuperarse. Facilitan la adaptación a su situación y tratan de aumentar su calidad de vida y su autonomía. Siempre dentro de sus posibilidades y con unos objetivos y metas medibles.

Como hemos dicho anteriormente, la terapia ocupacional capacita a las personas para participar en las actividades de su vida diaria, mantener rutinas o crear nuevas. Los estudios demuestra la importancia de la terapia ocupacional en el domicilio.  A veces es necesario hacer modificaciones en el entorno, siempre guiadas por expertos. Es una apuesta segura por la calidad, la personalización y la evolución del paciente y de su mejora.

Terapia ocupacional

Se realiza con personas o grupos de diferentes ámbitos, edades y patologías, todos ellos experimentan una limitación en la participación y desempeño de su día. Los programas y los ejercicios se diseñan en base a la personalidad, las preferencias e intreses del paciente. Así, se incrementa el compromiso y la motivación con respecto al tratamiento. Es esencial sostener y reforzar la identidad de la persona.

Proyecto Cuidar junto a Mayores Capacidades nos centramos en la atención, rehabilitación y mantenimiento de personas mayores con algún grado de disfunción física o cognitiva. La terapia ocupacional en estos casos tiene una finalidad preventiva y rehabilitadora, adaptada a la persona, sus rutinas y horarios. Así mismo, ofrecemos asesoramiento a los cuidadores y familiares, escuchando sus necesidades y decisiones.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Proyecto Cuidar: expertos en dolor

El dolor te cambia la vida

Se considera que un dolor puede convertirse en crónico si no desaparece en seis meses. Según la Asociación Internacional del Estudio del Dolor (IASP) podemos definirlo como:

Una experiencia sensorial o emocional desagradable asociada a un daño tisular real o potencial.

Para su tratamiento se necesita un planteamiento multidisciplinar con diferentes especialidades médicas. España cuenta con un total de 180 unidades específicas para su tratamiento con diferentes especialidades médicas. Desde el Instituto Mundipharma y la Sociedad Española del Dolor (SED) se ha publicado un documental que tiene como objetivo la visibilidad de esta enfermedad.

Los equipos de enfermería reconocen las experiencias del paciente, Cuidado dolorescuchan atentamente y evalúan los factores que le condicionan. Son los que más tiempo pasan con el paciente que otros profesionales de la salud. Por ello, entienden sus bases fisiológicas, las consecuencias fisiológicas y psicológicas del dolor agudo y crónico así como su tratamiento. Se encuentran con este tipo de pacientes en diversos ambientes, desde el hogar, a los hospitales o los centros de atención prolongada. Cuentan con los conocimientos y habilidades necesarios para valorar la intensidad y sus efectos. Además, implantan estrategias para su alivio y valorar la efectividad de dichas estrategias.

Su labor no es sólo con el paciente, trabajan desde el primer momento con la familia con el objetivo de constituir un apoyo en el tratamiento. Además, destierran conceptos erróneos sobre el dolor y los analgésicos. Así mismo, explican el significado del dolor, ayudan a planificar las actividades de acuerdo a las limitaciones… En definitiva, transmiten apoyo y consejo profesional. Facilitan la autonomía y el confort para el paciente con el menor desgaste en al familia.

Desde Proyecto Cuidar te ofrecemos la atención y el manejo del paciente con dolor crónico. Por supuesto, siempre de la mano de especialistas en esta patología. Dentro de nuestras acciones se encuentran los cuidados de la enfermedad y el padecimiento; la administración y manejo de los medicamentos prescritos; educación en el ejercicio (según patología y padecimiento); pautas para mejorar el sueño; y tratamientos con indicación médica de un anestesista especializado.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Equipo de enfermería: qué puede hacer por ti

Equipo de enfermería más allá de lo que conoces

El equipo de enfermería es uno de los pilares de la asistencia sanitaria. Es el más valorado por los pacientes, familiares, cuidadores y otros profesionales… Pero… ¿Qué puede hacer un equipo de enfermería por ti? ¿Qué puede hacer Proyecto Cuidar por ti?

No sólo desarrollamos una actividad de enfermería en el domicilio de los pacientes. Si no que también trabajamos en clínicas y en otros ámbitos, como equipos quirúrgicos. Nuestro equipo de enfermería tiene dos metas principales: la calidad y la satisfacción. Trabajar con nosotros significa mejorar la actividad con una atención de enfermería experta y profesionalidad. Un plus de calidad en la atención y la satisfacción de los pacientes. Tener un equipo de enfermería puede ser el elemento diferenciador que te haga destacar. La competitividad y las cuotas de mercado dejarán de ser un problema.

 

equipo de enfermería

Neurocavis (Unidad Clínica de Neuromodulación e Investigación) ya cuenta con su equipo de enfermería. Junto al doctor Fernando Sanjuán trabajamos en la estimulación magnética transcraneal profunda. Una novedosa y efectiva técnica de neuromodulación no invasiva. Esta técnica se utiliza para el tratamiento de numerosas enfermedades relacionadas con el cerebro. Su objetivo es estimular zonas profundas del encéfalo, no sólo la corteza cerebral. Gracias a los planes del equipo de enfermería se logra que el paciente pueda continuar con su vida de forma normal siguiendo una serie de consejos y enseñanzas para el autocuidado.

El equipo del Proyecto Cuidar está formado por profesionales de diferentes ámbitos: pediatra, anestesista, enfermeras expertas en manejo del dolor, cirugía cardíaca, urgencias, pacientes respiratorios, anti-coagulación, formación… Un equipo multidisciplinar con un objetivo común, llegar a la recuperación y satisfacción del paciente y su entorno mediante la excelencia en los cuidados, la atención integral y la promoción del auto-cuidado.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Ir a Arriba