Profesionales del cuidar: quién está tras los cuidados

En esta sección del blog te hablamos sobre los profesionales del cuidar con los que trabajamos. Creemos en la importancia de conocer los tipos de cuidados y a los profesionales tras ellos. Siempre confiamos en profesionales del ámbito sociosanitario. Por tanto, cuidar con los mejores es parte de nuestra filosofía. La excelencia es nuestra mejor carta de presentación. Puedes encontrar información sobre Gerosol, Eulen, Mayores Capacidades… empresas con las que colaboramos y de las que nos sentimos parte. Actualmente, juntos, formamos un equipo disciplinar excelente.

También, si quieres trabajar o colaborar con nosotros, tanto de forma particular como empresas, ponte en contacto en el email: info@proyectocuidar.com

La deshidratación en el anciano

La deshidratación en el anciano

La deshidratación se define clínicamente como una disminución del contenido de agua corporal total y es debida a una reducción de la ingesta de líquido, un aumento de las pérdidas o una mezcla de ambas cosas, pudiendo acompañarse de pérdida de sodio. El consumo de agua es esencial para mantener un buen estado de salud, se recomienda ingerir 2 litros de agua diaria en la edad adulta. En ocasiones, esto no siempre se consigue, fundamentalmente en etapas de la vida como la vejez. Las personas mayores por distintos motivos pueden no alcanzar este objetivo diario y ser causa de la deshidratación. Nuestros mayores son mas propensos a padecer este tipo de problema. En este post os mostramos cómo identificar y combatir este problema.

Factores de riesgo

Los riesgos para la salud de la persona mayor deshidratada son elevados. La falta de agua en el cuerpo es peligrosa porque genera unos problemas de salud graves que pueden complicarse. Además, puede alterar, por ejemplo, el efecto de la medicación. Si la persona mayor toma medicación a diario debe estar bien hidratada para que haga el efecto deseado. También hay medicamentos con efectos secundarios que producen la pérdida de líquidos. Y si la persona está deshidratada el estado de salud se complica. Éstos son algunos de los efectos que pueden aparecer en un anciano deshidratado:

  • Sensación de percepción de la sed alterado
  • Sexo femenino
  • Disminución de la movilidad
  • Trastornos neurológicos y cognitivos
  • Barreras arquitectónicas
  • Edad de mayor de 85 años
  • Disfagia
  • Polifarmacia (+ de 4 fármacos)
  • Uso de diuréticos
  • Estreñimiento
  • Mal manejo de la incontinencia urinaria
  • Dieta rica en fibra
  • Aumento de la temperatura ambiental

Síntomas de deshidratación

Un anciano deshidratado de forma prolongada puede padecer varias consecuencias que afectan a su estado de salud general. Por ejemplo, infecciones urinarias o cálculos renales. La deshidratación empeora la salud y las diferentes patologías que padece la persona mayor. Los síntomas de la deshidratación se organizan según su gravedad. Puede ser leve o moderada y grave. Vamos a ver algunos de estos síntomas con detalle a los que hay que prestar la máxima atención.

  1. Deshidratación leve o moderada: Sed, cansancio, somnolencia, calambres musculares, dolor de cabeza, falta de elasticidad de la piel, orinar poco.
  2. Deshidratación severa: Falta de orina, respiración acelerada, piel seca y arrugada, confusión, mareos, aumento del ritmo cardiaco, ojos hundidos. Como muy graves, pueden aparecer síntomas como el flujo sanguíneo insuficiente, delirios e inconsciencia.

Bibliografía: José Jesús Gazquez M, Mª del Carmen Pérez F, Mª del Mar Molero J, Isabel Mercader R.  Capitulo 5, Deshidratación en el anciano. Salud y cuidados en el envejecimiento. Usfx; 2011.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Guía de cuidados de enfermería: COVID

Guía de cuidados de enfermería: COVID a nivel hospitalario, evitar la propagación del virus y medidas fuera del hospital

Los enfermeros y enfermeras nos hemos acostumbrado a trabajar en situaciones de contingencia y de incertidumbre; teniendo que salvaguardar la vida del paciente, sin perder de vista la perspectiva de su familia, la del resto del equipo sanitario y de la institución en la que trabajamos. Toda pandemia supone enormes retos en general para el personal sanitario y los pacientes, siendo nosotros, como enfermeros, quiénes gestionamos gran parte de la situación. Este artículo pretende ofrecerte una rápida fotografía de nuestro trabajo diario.

Si bien es cierto que con el pasar de los días y semanas, la sanidad pública se armó de protocolos de atención y actuación, también es cierto que la COVID-19 es nueva para todos y, como todo lo novedoso, genera estrés, expectativas, inseguridades y la necesidad de reinventarse, pero sin tiempo para pensar; todo ocurre de forma simultánea… Sólo podemos sentir, confiar en nuestras habilidades y formación para tomar las mejores decisiones y, sobre todo, hacerlo bien.  Hemos tenido que organizarnos como equipo, improvisar espacios para poder atender a más pacientes, cambiar cuidados de enfermería dirigidos tanto al paciente como a la familia.

cuidados enfermeria covid

Cuidados de enfermería a nivel hospitalario

Tomando en consideración el comportamiento de la enfermedad en el organismo y del estado general del paciente, podríamos resumir los cuidados de enfermería a nivel hospitalario de esta forma:

  • Control estricto de las constantes vitales, especialmente de temperatura y saturación de oxígeno, así como de la aparición de síntomas como tos y dificultad respiratoria en todos los pacientes.
  • Mantenimiento de una distancia de 1,5-2 metros entre pacientes en todo momento.
  • Si aparece alguna sintomatología: Se solicita valoración médica y se le coloca mascarilla quirúrgica al paciente, hasta tanto se realicen las pruebas indicadas para asegurarnos de si hay o no infección de COVID-19 (pruebas serológicas o PCR, rayos X de tórax, analíticas sanuíneas, etc.)
  • Si el paciente no está infectado: Se mantiene bajo observación y control de constantes vitales unos días más.
  • Si el paciente está infectado o se sospecha que pueda estarlo: Se aísla en una habitación sólo o con pacientes en su misma condición durante, al menos, 14 días. Se realiza control de constantes vitales estricto por turno de trabajo. Se administra la medicación indicada. Se controla la oxigenoterapia y si hay agudización de sintomatología específica de la enfermedad.
  • Se toman muestras sanguíneas para realización de analíticas.
  • En algunos casos, se realiza control de glucemias antes del desayuno, la comida y la cena.
  • Se toman en consideración las otras enfermedades y medicaciones que tome el paciente, ya que pudieran interferir con la evolución satisfactoria del mismo.

Medidas extremas para evitar la propagación del virus

Todos estos cuidados se realizan con la puesta en práctica de medidas extremas para evitar la propagación del virus, tales como:

  • Uso ético y responsable de equipos de protección individual durante todo el turno de trabajo: uso de mascarilla adecuada al nivel de protección requerido, uso de guantes, uso de bata, gafas / pantalla, gorro y calzas para los zapatos. Todos los equipos utilizados se desechan una vez utilizados.
  • Mantenimiento de la distancia adecuada.
  • Control de signos vitales y sintomatología COVID-19 diario.
  • Lavado estricto de manos con agua y jabón y uso de gel hidroalcohólico.
  • Desinfección de vestuario y suela de zapatos con solución de agua y lejía. Igualmente se deben desinfectar todas las superficies de contacto con regularidad.

Cuidados fuera del hospital para sanitarios

Se puede pensar que nuestra labor acaba cuando salimos de trabajar, pero no es así; necesitamos seguir cuidándonos para no contagiar a pacientes no infectados a nuestro regreso al hospital y, también, para no contagiar a nuestros familiares y resto de personas que nos rodean. Por ello, una vez salimos del trabajo:

  • Colocación de la mascarilla quirúrgica de uso comunitario.
  • Usar de gel hidroalcohólico.
  • Mantenimiento de distancia adecuada.
  • Al llegar a casa: dejar todos los enseres en la entrada, colocar en un recipiente con solución de agua y lejía aquellos que no se dañen al ser sumergidos, desinfectar con una bayeta el resto de enseres con la misma solución, dejar toda la ropa y zapatos en un lugar específico para luego ser lavado y desinfectado y tomar una ducha.
  • Si se convive con personas vulnerables, se deben tomar en consideración medidas de aislamiento mínimas.

Tal como se mencionó al principio, estas palabras son un gran resumen todo lo que hay que considerar al hablar de cuidados de enfermería en pacientes con COVID-19, no podemos olvidar el área espiritual, familiar, psicológica y emocional de los pacientes y de los nosotros mismos como cuidadores. Nuestro proyecto es cuidarte, te invitamos a seguir leyéndonos.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Nursing now: cambios para 2020

Nursing now: Nuevos cambios para Proyecto Cuidar

Comienza 2020 y comienza el movimiento nursing now. Se acaba el año y con él se acaba una etapa de Proyecto Cuidar.  Para mantener nuestro máximo valor, la excelencia, es imprescindible reinventarse. Por ello, el 2020 es el año de la enfermería. Nursing now es una campaña promovida por al OMS para que los gobiernos y la sociedad valore y conozca el trabajo de las enfermeras. ¿En qué piensas cuando piensas en “ser enfermera”? En qué piensas cuando piensas en… ¿qué hace una enfermera? Abandona los cuentos románticos y las historias facilonas. En el 2020 las enfermeras somos y seremos mucho más que la que pone las tiritas, la que ayuda al médico o la que da la medicación. Tampoco voy a contarte el lado emocional que todas gestionamos en nuestro día, principalmente, la gestión del dolor en todas sus versiones.

En el 2020 las enfermeras estudian en la universidad con las mejores notas de selectividad, son profesionales cualificados con especialidades reconocidas y tenemos un papel fundamental en todas las estrategias de salud de un país. Tanto en las preventivas cómo en las asistenciales. Estamos en los hospitales, en los Ministerios, en las empresas aportando un valor añadido imprescindible… No perdemos nunca de vista al cliente final, al paciente. En definitiva, a ti y a tu familia. Este año, las enfermeras de práctica avanzada estarán gestionando los cuidados de poblaciones vulnerables, pacientes con patología crónica o compleja.

Todo lo que harán las enfermeras nursing now

nursing now

 

De igual manera, facilitarán que tu padre con una insuficiencia cardíaca crónica pueda estar en su domicilio. Sin necesidad de estar ingresado en el hospital. O que tu hijo con una cardiopatía congénita pueda acceder al hospital de forma que le hagan todas las pruebas y acceda a todos los especialistas en el menor tiempo posible hasta su intervención. Este año las enfermeras especialistas en heridas te ayudarán a mejorar tus ulceras de diabético, venosas o con evolución lenta. Poniendo a tu servicio sus mejores conocimientos basados en evidencia y conocimiento científico.

De esta forma, la enfermera del colegio de tus hijos está especializada en pediatría aportará lo mejor de su conocimiento para tu tranquilidad, que tienes un hijo diabético o con crisis epilépticas. Y también será posible que las enfermeras investiguen y sigan obteniendo resultados óptimos para tu salud. Seguirán especializándose en perfusión cardíaca, cuidados intensivos o nefrología. Porque las enfermeras del 2020 ya no son enfermeras con la lampara en la mano, ni hijas de la caridad. Las enfermeras de nursing now hacemos ciencia. Estamos formadas en gestión, en calidad y vamos a poner todo nuestro conocimiento a favor de esa sociedad y políticos que les cuesta reconocer cual es nuestro sitio.  Y estamos preparadas para este reto. Es el momento para salir del armario, reconocernos cómo líderes de cuidados en salud y asumir nuestra responsabilidad.

Mientras tanto, en Proyecto Cuidar sólo podemos apostar por la cualificación de las enfermeras en tu domicilio, en tu empresa. Feliz 2020.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Medicina Tradicional China: acupuntura y salud

La acupuntura es una terapia segura y efectiva que ofrece bienestar y soluciones

Artículo realizado por Beatriz Daza Molina, enfermera diplomada en Medicina Tradicional China.

La Medicina Tradicional China (MTC) integra la complejidad, el movimiento y el equilibro de la esencia del ser humano todo su alrededor. Estas teorías son anteriores a la existencia del método científico moderno. Su método propio es la observación y la comprensión mediante siglos de práctica, estudio y experimentación. La Medicina Tradicional China toma como guía y modelo a la naturaleza y sus ciclos. Considerando al ser humano como un conjunto inseparable entre cuerpo, mente y espíritu en permanente relación con su entorno. Por ello, tienen conciencia de la individualidad de las relaciones cambiantes. Cada persona reacciona de un modo diferente frente a agentes patógenos, influencias externas o desequilibrios internos. Sus terapias consisten en reajustar la las funciones que han sido alteradas para volver a su estado de equilibrio dinámico individual.

La MTC busca la raíz del problema y con ella busca cómo equilibrar al organismo para su funcionamiento óptimo potenciando su capacidad natural de recuperación. Posee numerosas herramientas terapéuticas así como un profundo sistema de diagnóstico. Este sistema de diagnóstico está basado en la observación, reconocimiento e interrelación de signos y síntomas. Desde los más sutiles a los más complejos. Por ello, alcanza grandes grados de eficacia y se adelanta, incluso, a manifestaciones clínicas que la medicina occidental únicamente alcanza mediante analíticas.

acupuntura

Acupuntura y salud

La acupuntura es una herramienta terapéutica de la MTC que consiste en la estimulación de puntos concretos del cuerpo humano a través de la introducción de agujas muy finas. Sus efectos abarcan desde acciones físicas, energéticas y emocionales. Armonizando, tonificando y dispersando en función de cada caso. Estos efectos pueden intensificarse mediante la electroestimulación, en casos de dolores o lesiones musculoesqueléticas. O prolongarse más allá de la consulta mediante la auriculoterapia. En ocasiones, se utiliza también la moxibustión, la aplicación local de calor mediante preparados de artemisa sobre esos puntos para calentar y activar el organismo previamente.

La acupuntura consigue la activación de las terminaciones nerviosas mediante la inserción de agujas muy finas en puntos concretos. Estos puntos son conocidos como acupunturales y muchos de ellos están situados alrededor o sobre terminaciones nerviosas de origen neural. Por ende, su estímulo activa conexiones cerebrales con repercusiones centrales, locales, endocrinas e imnuológicas de carácter homeostático. Promueve cambios en las funciones sensitivas, motoras y locales. Con resultados terapéuticos a todos los niveles: visceral, inmunológico, hormonal y de la función cerebral. Esta neuromodulación se logra mediante la capacidad de la acupuntura para actuar sobre reflejos neurológicos y neruhumorales.  El hecho de que cada vez sepamos más sobre sus mecanismos de acción y sus capacidades amplía su aceptación y uso.

La acupuntura ofrece soluciones a múltiples y numerosas situaciones. Por ejemplo, el dolor agudo y crónico, las patologías digestivas y ginecológicas, las afecciones respiratorias y/o alergias. Así como las alteraciones metabólicas y los trastornos psicoemocionales o del ánimo. Esta terapia puede realizarse de forma integral en el domicilio y como complemento a otras terapias o herramientas de nuestro plan de Salud Emocional. Siempre realizada por profesionales expertos formados en el campo de la Medicina Tradicional China y la acupuntura.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Salud holística: nuestro nuevo camino

Este 2019 seamos holísticos

Seguramente es una buena declaración de valores para comenzar el año, ¿verdad? Como profesionales de la salud y buscadores de lo que ayude a mejorar nuestra vida y la de nuestros pacientes. Queremos transmitir lo que hacemos, por ello, apostamos por ofrecer servicios sanitarios más allá de la dimensión física. Ser holísticos es un paso hacia delante hacia otras dimensiones  que también son salud: nuestra dimensión social, emocional e, incluso, espiritual.

salud holística

Por ello, acompañar a las personas, a nuestros pacientes y a sus familias a generar y mejorar su salud holística es nuestra apuesta de mejora. Creemos en la capacidad que todos tenemos de generar armonía y responsabilidad en nuestra vida mediante nuestros recursos y nuestros límites. Nuestra experiencia, basada en los cuidados de cada paciente en su domicilio son nuestro punto de inflexión. Trabajar de una forma personalizada requiere conectar con cada paciente y con cada familia. Conocer las necesidades e intereses reales, sus necesidades e intereses nos hacen elaborar el plan de trabajo. Un plan de trabajo que mejore su bienestar en el tiempo que nos requieran. En todo el proceso es el familia y el paciente quienes marcan el ritmo. Por ello, y para que el plan de cuidados se lleve a cabo correctamente, la conexión debe ser integral, holística. Valorando debidamente cómo el paciente se relaciona con su entorno (familia, cuidadores), qué tipo de emociones sienten (tristeza, rabia, etc.) y en qué marco de valores se encuentran (religión, ética).

Visión integral y atención personalizada

Tenemos una visión integral para realizar una intervención que, realmente, impacte en la salud de nuestros pacientes. Queremos transformar la calidad de vida de las personas que nos requieren para mejorar su salud emocional. Incorporando, además, nuevas herramientas útiles para afrontar nuevas situaciones. La experiencia nos orienta a especializarnos en situaciones paliativas, donde la atención integral es imprescindible. Una atención paliativa en el domicilio que ayude a afrontar la experiencia de la muerte. Con una guía que ayude a vivir la muerte como un proceso de transformación. Con armonía y calma, para todos, paciente y familia.

De igual manera, nos orienta a especializarnos en el área de salud emocional. De esta manera, podremos facilitar el afrontamiento de cualquier situación de nuestras vidas que alteren nuestro equilibrio: duelos, malas noticias, miedos, estrés… Situaciones que tienen un impacto físico en nuestro organismo: migrañas, dolores de espalda, taquicardias, problemas de sueño, ansiedad… Señales claras de que debemos de prestar atención a lo que está sucediendo.

Ante cualquier problema de salud somos los únicos responsables de decidir cómo queremos afrontarlo. La medicina tradicional nos da muchas soluciones fiables, con evidencias efectivas. Desde Proyecto Cuidar, vamos a dar un paso hacia adelante para ofrecer este concepto de salud holística integral. Por ello, vamos a contar con ayuda de terapias complementarias: EMDR, mindfullness, PNL, acupuntura… que, de igual manera, aportan también evidencia científica y nos acercan a esa dimensión emocional y espiritual que también necesita nuestra atención. Todos elegimos, también en materia de salud. Proyecto Cuidar apuesta por la salud plena.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

¡Vuelta al cole… y a tu domicilio!

Volver a aprender de nuestros pacientes y dar lo mejor de nosotros.

Septiembre siempre conlleva volver a empezar, o, en nuestro caso, volver a tu domicilio para seguir cuidándote. Comienza un nuevo “año” lleno de ganas, planes y buenas intenciones. Estamos enfocados a diferenciarnos de otras empresas que parecen que hacen lo mismo, pero no. Sin embargo, ¿cómo hacemos para conectar con nuestros futuros pacientes, familias y otras empresas?

vuelta al cole

Qué nos diferencia

No somos una empresa de contratación de cuidadores. Por ello, no facilitamos currículums de personas para atender a personas mayores o dependientes. No nos desvinculamos de su evolución y bienestar. Somos un equipo de profesionales formados y cualificados. Nuestro equipo está formado en el entorno sanitario. Contamos con médicos, enfermeras, auxiliares, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas… Hacemos una atención integral valorando el entorno y las necesidades reales de nuestros pacientes. Por ello, nos implicamos en su mejora y bienestar. La excelencia es nuestro objetivo. Así que optimizamos al máximo los recursos para que la recuperación en el domicilio sea una realidad.

  • Personalizamos los horarios al máximo para que nuestro equipo sea ayuda y no molestia.
  • Adaptamos los perfiles idóneos a las personalidades de nuestros pacientes. Mientras que hay personas que necesitan un equipo proactivo y dinámico que motive y anime a la recuperación. Otros, necesitan equipos más serenos para vivir su situación de forma más calmada.
  • Diseñamos planes de cuidados con profesionales específicos según la enfermedad: manejo del dolor, cuidados pediátricos, terapeutas ocupacionales para mejorar las actividades de la vida diaria, médicos especialistas…
  • En consecuencia, estamos en constante incorporación de técnicas que favorezcan la salud: acupuntura, mindfullness, EMDR.

Por lo cual, nos ocupamos de nuestros pacientes y sus familias mediante una enfermera de seguimiento que garantiza que el equipo es el idóneo para cada paciente. Así como mediante visitas personalizadas para evaluar la mejora y valorar constantemente cambios que ayuden a la mejoría.

Nuestros pacientes

Actualmente existen numerosos tipos de pacientes a los que atendemos y brindamos servicio en su domicilio. Pero algunos de ellos son:

  • Personas que se quieren recuperar de una intervención quirúrgica en breve espacio de tiempo, en su domicilio y con los mejores profesionales.
  • Familias que quieren dar a sus seres queridos unos cuidados personalizados y de alta calidad. Porque ellos recibieron lo mejor cuando eran pequeños y quieren devolvérselo a sus padres. Familias que están tranquilas porque, con los ritmos actuales de trabajo, sus padres están en las mejores manos. Las nuestras.
  • Familias que, llegados los últimos días de vida, quieren ofrecer a sus familiares cuidados paliativos en su domicilio. Eligen rodearse de buenos profesionales sin necesidad de estar en un hospital o residencia. Esto implica cuidados técnicos y humanos en un momento vital. Contamos con un equipo de profesionales formados en gestión emocional, manejo del dolor y proceso de duelo y despedida.
  • Mamás y papás que quieren una enfermera pediátrica que facilita el crecimiento de sus hijos con algún tipo de enfermedad aguda o crónica con sus consejos pediátricos en el domicilio.

Somos la mejor alternativa. Somos un gran equipo. Y, un año más, “volvemos al cole” con ganas de seguir creciendo y mejorando. Aprendiendo de todos nuestros pacientes, familias y clientes. Ellos nos impulsan, nos inspiran y nos empujan a seguir cuidando. ¿Entiendes ahora por qué no tenemos competencia? La única competencia que tenemos es la de nuestro afán de mejora, para estar donde de verdad nos necesitan.

¡Feliz vuelta al cole!


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

La satisfacción de un paciente, nuestra satisfacción

Paciente: nuestra razón de ser y la de nuestra profesión

Las profesiones relacionadas con la salud son vocacionales. Y, la enfermería, no está exenta de ella. En ocasiones resulta complejo explicar a los demás por qué nos sentimos atraídos por estas profesiones. Por qué nos ligamos al dolor, al sufrimiento o incluso la muerte. Sin embargo, la explicación se encuentra al otro lado del espejo. Nos sentimos atraídos en mitigar el dolor, hacer desaparecer el sufrimiento y que los últimos momentos de vida sean como el paciente desea.

Existen muchos momentos duros, largas horas de trabajo y cortos periodos de descanso. Se sacrifican muchas noches, vacaciones y fines de semana. Pero valen la pena siempre que nos encontramos con un paciente satisfecho. Ya sea a través de las palabras o con una sonrisa cuando reciben el alta. Es una sensación agridulce. Es triste porque dejas de ver a la persona a la que has acompañado en un momento más o menos difícil de su vida. Pero, al mismo tiempo, es alegre porque dejas de verla gracias a su recuperación.

paciente

En Proyecto Cuidar brindamos estos cuidados en el domicilio. En el lugar en el que los pacientes se sienten cómodos. Nuestro equipo está formado por profesionales de diferentes ámbitos: pediatría, anestesia, manejo del dolor, cirugía cardíaca, urgencias, pacientes respiratorios, anti-coagulación, formación… Un equipo multidisciplinar con un objetivo común, llegar a la recuperación y satisfacción del paciente y su entorno mediante la excelencia en los cuidados, la atención integral y la promoción del auto-cuidado.

Gracias por dejarnos cuidarte.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Comprometidos con la enfermería inclusiva

En Proyecto Cuidar nos comprometemos para una enfermería inclusiva

La enfermería inclusiva es una necesidad y una realidad. El 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad. Muchas veces sufren un conjunto de impedimentos que les generan situaciones de exclusión. Los equipos de enfermería son los profesionales que atienden a todo tipo de personas y de niños con condiciones físicas o mentales diferentes. En el caso de los niños, niñas y jóvenes, estas condiciones afectan muchas veces a su etapa preescolar y escolar y generan dificultades de aprendizaje y de adaptación. Y, en el caso de los adultos, les generan situaciones de priva en el ejercicio de sus derechos.

Por eso consideramos fundamental que los equipos de enfermería tengan conocimientos y competencias necesarias para contribuir a garantizar la Accesibilidad Universal y los derechos de las personas en situación de discapacidad. Actualmente el modelo de salud positiva y participativa ha superado visiones que equiparaban la discapacidad con la enfermedad. Una apuesta por el empoderamiento de personas, familias y comunidades como agentes activos capaces de tomar las decisiones más adecuadas de acuerdo a su salud y estilo de vida. Los retos y desafíos a los que se enfrentan los futuros profesionales de enfermería encuentran en este ámbito una oportunidad que tiene que ver con la propia esencia de la profesión.

enfermería inclusiva

Cómo actuar desde la enfermería para la inclusividad

La transmisión de sentimientos y emociones de las personas con discapacidad y sus familias permite una vinculación interpersonal. Tanto en los aspectos de afectividad como vivenciales. Se pretende que estas personas logren una buena comunicación, se sientan comprendidos, teniendo en cuenta no sólo la expresión verbal sino también la existencia de comunicación no verbal como la mirada, el contacto, el abrazo, el silencio, etc. Las acciones humanas están determinadas por un conjunto de factores que abarcan la esfera física y psicosocial. El conjunto de intervenciones enfermeras son esenciales para establecer una relación de ayuda. Siempre teniendo en cuenta esta diversidad de respuestas vinculadas a situaciones de discapacidad y dependencia. Establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y familia, acorde con la situación de la persona, problema de salud y etapa de desarrollo. Por ello, nos comprometemos a cumplir con una enfermería inclusiva:

  • Establecer una comunicación efectiva con las personas en situación de dependencia y sus familiares. Ofrecen una relación de ayuda en los diferentes procesos de enfermedad con las personas, sus familias y su entorno.
  • Desarrollar habilidades comunicativas acordes al tipo de discapacidad estableciendo una relación de ayuda en las distintas etapas de la vida. Y actitudes positivas para la comunicación con personas que presentan dificultad para la expresión o comprensión por canales comunicativos habituales.
  • Utilizar las herramientas que facilitan el apoyo psicosocial en las personas en situación de dependencia y sus familiares
  • Identificar la relación de los mecanismos de adaptación. Con las situaciones que limitan la autonomía de las personas en situación de dependencia.

¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Proyecto Cuidados Paliativos: Gerosol Asistencia y Proyecto Cuidar

Proyecto Cuidados Paliativos: la sinergia entre Gerosol Asistencia y Proyecto Cuidar

Gerosol Asistencia y Proyecto Cuidar desarrollamos juntos el Proyecto Cuidados Paliativos. Ofrecemos la posibilidad de recibir toda la atención que la persona necesita durante los últimos días de su vida en su propio domicilio. Gracias a un equipo de profesionales multidisciplinar, facilitamos que el enfermo reciba el cuidado que requiera en cada momento. Y que sus familiares cuenten también con el apoyo profesional necesario para realizar la despedida y el duelo de la mejor manera posible. Personalizando la atención sociosanitaria y realizando un abordaje holístico de la misma.

proyecto cuidados paliativos

La asistencia domiciliaria permite que tanto el paciente como los familiares vivan estos momentos tan difíciles acompañados por un equipo multidisciplinar que va adaptando el programa de intervención a las necesidades particulares de cada entorno familiar. Nuestro mayor y principal objetivo tratar los síntomas y aliviar el sufrimiento. Dar un valor intrínseco de cada persona como individuo autónomo y único. Así como acompañar a los familiares en el proceso del duelo y la despedida. Asegurando de manera efectiva una continuidad asistencial a lo largo de la evolución de la enfermedad. Para ello, establecemos mecanismos de coordinación entre todos los niveles y recursos implicados, tanto por los servicios de derivación como de nuestro equipo de profesionales.

Cómo funciona el Proyecto Cuidados Paliativos

Ponemos a disposición del paciente todos los recursos que sean necesarios para cubrir sus necesidades fisiológicas, psicológicas, sociales y espirituales. Diseñamos conjuntamente un plan de cuidados personalizando horarios del equipo multidisciplinar, pautas de medicación y alimentación. A la vez, acompañamos en la despedida, generando comunicación entre paciente y familia, amigos. Favoreciendo la gestión del duelo con todas las emociones que conlleva. En términos de calidad, serían todos los procesos soporte que generen bienestar al paciente; que al fin y al cabo es nuestra misión, una muerte digna.

El equipo multidisciplinar está integrado por profesionales sociosanitarios con un amplio recorrido profesional en cuidados paliativos. El programa está orquestado por médicos especialistas en manejo del dolor que, junto con el equipo de enfermería, auxiliares de enfermería, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, psicólogos y otros terapeutas complementarios, ofrecen una atención personalizada.

Últimos días de vida y enfermedades paliativas

El abordaje de una enfermedad en los últimos día de vida y de aquellas en las que la enfermedad tiene un mayor recorrido en el tiempo es diferente. En ambos casos la necesidad principal es la del apoyo para afrontar la pérdida del ser querido. Así como empoderamiento en la gestión de las emociones, ofrecer información, asesoramiento y soporte médico sanitario adecuado. Ayudando en la toma de decisiones. Facilitando así seguridad y tranquilidad.
Además de acompañamiento en los cuidados del paciente las 24 horas del día o el tiempo que sea necesario. Incluyendo medidas preventivas, recomendaciones higiénico-dietéticas, control de los síntomas y cuidados generales.

Siempre generando un entorno de seguridad, donde pueden estar con su familia, amigos, sus objetos personales. Sin por ello dejar de tener el apoyo técnico que les  garantiza vivir esta etapa sin dolor, con profesionales que conocen su trabajo y responden sus dudas y necesidades durante las 24 horas del día. Actualmente se puede organizar en un domicilio la misma asistencia integral que en un hospital o clínica.

Atención emocional en Proyecto Cuidados Paliativos

Ante estas situaciones es importante utilizar un lenguaje claro y sencillo. Para facilitar afrontar situaciones difíciles de encajar y que a la vez les permita tomar decisiones desde la calma. La comunicación de malas noticias son habilidades que los profesionales que estamos en contacto con pacientes y familias hemos adquirido a través de la experiencia y formándonos especialmente para ello. Mediante herramientas básicas como la empatía, el counselling o escucha activa. Acompañar a la persona a explorar y a comprender qué le ocurre. Pasando por el mindfullness, la Programación Neurolinguística (PNL) o la Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares (EMDR), la acupuntura, reforzando la competencia emocional, ética y espiritual, facilitando la despedida. Todas con evidencia más que comprobada que favorecen a este tipo de pacientes y familias. Somos un equipo integral, profesional y humano.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Cuidados a domicilio: ¿qué te podemos ofrecer?

Los cuidados a domicilio son un gran desconocido todavía

Los cuidados a domicilio son todavía un gran desconocido para la sociedad. Por ello, vamos a dedicar una entrada a explicar cómo se enfocan los cuidados a domicilio a diferentes grupos de pacientes. Las necesidades varían en función de cada uno. Por ello, nos vamos a centrar en tres grandes áreas de cuidados: la atención pediátrica, los cuidados paliativos y los cuidados postoperatorios.

La enfermería a domicilio es una enfermería integral y comprometida con el paciente. El equipo del Proyecto Cuidar está formado por profesionales de diferentes ámbitos: pediatra, anestesista, enfermeras expertas en manejo del dolor, cirugía cardíaca, urgencias, pacientes respiratorios, anti-coagulación, formación… Un equipo multidisciplinar con un objetivo común, llegar a la recuperación y satisfacción del paciente y su entorno mediante la excelencia en los cuidados, la atención integral y la promoción del auto-cuidado.

cuidados a domicilio

  • Atención pediátrica: La enfermería pediátrica se encarga de proporcionar cuidados a bebés, infantes, niños, preadolescentes y adolescentes. Desde un bebé recién nacido a un joven de 16 años. Está orientada tanto a niños con enfermedades o lesiones de duración variable como con discapacidades. Así como a niños que no padecen ningún tipo de enfermedad o lesión. Además, contamos con una consulta pediátrica online gratuita.
  • Cuidados paliativos: Contamos con un equipo de profesionales médicos expertos en dolor, enfermería especializada. Así como auxiliares y cuidadores con experiencia. Todo lo necesario para proporcionar el mayor confort y calidad de cuidados que se precisen. Tanto para el paciente como para sus familias. Trabajamos en sinergia con Gerosol Asitencia para ofrecer una atención completa en el domicilio.
  • Postoperatorios: Nuestra filosofía es «Como en el hospital, pero en casa». Le haremos una valoración gratuita y una propuesta personalizada. El plan de cuidados se ajustará a sus necesidades. Durante todo el proceso realizaremos un seguimiento continuado. De esta manera, garantizamos la seguridad y la calidad del servicio. Contamos con fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales para asegurar la rehabilitación.

¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Ir a Arriba