Proceso de morir: otra forma de ver la vida

Te acompañamos en el proceso de morir. A ti y a tus seres queridos. Desde el respeto, el cariño y la profesionalidad. Creemos en unos cuidados paliativos de calidad. Por tanto, creemos que se pueden dar en el domicilio. Allí donde el paciente y los familiares se sientan acompañados y atendidos. Y, por lo tanto, en una muerte digna junto a la familia y los seres queridos. Somos especialistas en dolor. Siempre al lado de quien lo necesita en los últimos momentos de su vida. Por ello, trabajamos con especialistas como Gerosol Asistencia. Junto a ellos somos referentes en la atención y cuidados domiciliarios y personalizados.

 

Una muerte digna tras el coronavirus

Muerte digna: ellos se merecen que no les utilicemos.

Escrito por Lourdes Viedma, CEO de Proyecto Cuidar.

La muerte digna que se merecen. Un día más, un día menos… sin jardín, ni terraza, enfrente de mi ventana. Respiro la lluvia y poco a poco, llegan nuevas cifras, nuevas estadísticas, nuevas recomendaciones… Jugamos con las curvas como si fueran los cabos de las velas de un barco, que dirigimos según la dirección y la rapidez a la que queremos navegar. Eso si, sin saber con certeza el destino, sin saber llevar el timón en la tempestad, sólo queriendo sobrevivir. Ahora es el momento de los muertos, de los fallecidos. Mientras que los números vuelven a bailar, en beneficio del oportunista de turno, ya sea el periodista, el político o el vecino del quinto. Y vuelvo a ser espectadora de otro episodio de ésta pesadilla que me toca vivir. Y quieren utilizar a los fallecidos…. Sin saber nada de la muerte…

La naturaleza está marcando su paso, la selección natural del más fuerte, el que mejor se adapta… sin criterio de edad ni condición. El resto lo estamos haciendo los seres humanos, los irresponsables, la política de vendetta. Ellos no han podido elegir, la muerte se ha adelantado; ellos se han ido en silencio, en aislamiento. Solos. En sus casas, en sus residencias, en los hospitales. A un paciente respiratorio se le va la vida en cada respiración, languidecen en su incapacidad de llenar sus pulmones y además se dan cuenta…

muerte digna

Muerte digna: Es tiempo de crear.

Finalmente, hago una llamada a la consciencia de todos, no los utilicemos en nuestro beneficio. Pensemos en ellos, hagámosles la despedida que se merecen. Agradezcamos a todos lo que han dado y vamos a acompañarles, con respeto, en la valentía de dejarnos en éste mundo, tan injusto, tan cruel. Por eso, si has perdido a alguien en éste tiempo, escríbele una carta de amor. Una carta de despedida, de perdones y de agradecimiento. De todo lo vivido y disfrutado. Dile todo lo que se quedó en el tintero de vuestras vidas. Escribe desde le corazón, con palabras de sentimientos. Escribe de recuerdos, de hechos que en algún momento habéis compartido, o usa tu imaginación para conectar con tu ser querido. Todo será bienvenido allá donde esté. Busca una música que te
recuerde a esa persona y deja que la escritura sea tu medicina.

Si no has perdido a nadie, escribe una carta a todos los que se han ido, han construido un país, una ciudad, una familia. Describe cómo te sientes y qué vas a hacer a partir de ahora. Si eres una profesional que has tenido contacto directo, escribe de tu experiencia, derrama todas tus emociones, vomita toda la experiencia… y rompe esa hoja. Mañana necesitamos estar de nuevo en pie para seguir en nuestro propósito. Mañana es un folio en blanco. Renunciemos a la rabia, a la ira, a reaccionar al miedo con más miedo. Abandonemos las venganzas, es tiempo de construir. Y, por favor, no utilicemos a los muertos. Tenemos la responsabilidad de darles una muerte digna, la que muchos no han tenido.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Morir en el domicilio: qué podemos hacer por ti

La muerte en un domicilio es una forma «humana» de despedirse

Morir es un hecho real que sucede a nuestro alrededor con una frecuencia inusitada. No somos conscientes de ello hasta que alguien cercano pasa a esta fase de la vida. Seguramente, la más “humana” de todas. Tanto para quien se marcha, cómo para quien se queda. De igual forma que vivir es un aprendizaje, morir también lo es. Los motivos de llegar a éste momento vital pueden ser muy diferentes: una enfermedad crónica a una edad longeva, un proceso oncológico o un episodio inesperado que nos enfrenta a una despedida de un ser querido. Independientemente del marco religioso-espiritual en el que hayamos vivido, existe un proceso que toda persona vive al tener una pérdida. Elisabeth Kübler-Ross, psiquiatra suizo-estadounidense nacida en 1926, se especializó en los cuidados paliativos y en las situaciones cercanas a la muerte. Después de trabajar durante años en contacto con pacientes en estado terminal, desarrolló el famoso modelo de Kübler-Ross.

Modelo Kúbler-Ross (etapas del duelo)

  1. Negación: El hecho de negar la realidad permite amortiguar el golpe y aplazar parte del dolor que nos produce esa noticia.
  2. Ira: La rabia y el resentimiento que aparecen en esta etapa son fruto de la frustración que produce saber que no se puede hacer nada para arreglar o revertir la situación.
  3. Negociación: En esta etapa se intenta crear una ficción que permita ver la muerte como una posibilidad que estamos en posición de impedir que ocurra. De algún modo, ofrece la fantasía de estar en control de la situación.
  4. Depresión: En la etapa de la depresión (que no es en sí el tipo de depresión que se considera trastorno mental, sino un conjunto de síntomas similares), dejamos de fantasear con realidades paralelas y se hace consciente, con una profunda sensación de vacío ante lo inevitable
  5. Aceptación: Es en el momento en el que se acepta la muerte, tanto el que está en éste proceso cómo los seres queridos, se acepta el hecho y se vive con naturalidad, calma y superación.

muerte

¿Qué podemos hacer por ti desde Proyecto Cuidar?

Esta evolución se sucede siempre, tanto en el hospital como en el domicilio. Con todo el soporte necesario de medicación y acciones orientadas al bienestar. Son etapas que afrontan tanto el paciente cómo los seres queridos que lo acompañan. Y, entonces… ¿Cómo podemos ayudarte? A ti que tienes todos los recursos médicos y en cambio te bloquea la idea de perder a tu madre. Que tu familiar te ha pedido expresamente la posibilidad de morir en casa y nos sabes cómo hacerlo. Porque prefieres vivir éste proceso en casa, como si estuvieras en el hospital. En cualquiera de los escenarios tenemos experiencia y sabemos adaptarnos a cada situación. Nuestro modelo de cuidados y acompañamiento en todas las fases, está inspirado entre otros, en “las cinco invitaciones» de Frank Ostaseski:

  1. No esperes.
  2. Da la bienvenida a todo, sin rechazar nada.
  3. Aporta todo tu ser a la experiencia.
  4. Encuentra un lugar de descanso en medio de los acontecimientos.
  5. Cultiva una mente que no sabe.

Aprovechemos está etapa de la vida para ofrecer tu mejor versión a tus seres queridos. Con un equipo de auxiliares que saben manejar las necesidades básicas del paciente: higiene,
movilización, alimentación. Por ello, contamos con un equipo de enfermería capaz de manejar cualquier incidencia que surja relacionado con la medicación o cuestiones técnico sanitarias. Además, es capaz de dar el soporte emocional que es necesario para superar todas éstas fases. Tanto del paciente como de los que le acompañan: manejo de la ira, gestión de la rabia, la tristeza y afrontamiento de la despedida. Convirtiendo un hecho supuestamente “doloroso” en una experiencia de amor infinito. Si estás pasando por ésta experiencia y necesitas éste soporte tan humano, cuenta con nosotros. Eres valiente y quieres que tu familiar y tu entorno vivan la muerte, como un paso más en esto que es vivir.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Derecho a morir: de forma humana y respetuosa

El derecho a morir de una forma humana es el deber fundamental de los cuidados paliativos

Los derechos de los pacientes son algo fundamental en la salud. Y, sobre todo, en nuestro ámbito de competencia: la enfermería. Pero el derecho a morir de una forma humana es el deber fundamental de los cuidados paliativos. Siempre desde el respeto, la sensibilidad y la espiritualidad. Creemos en los cuidados de calidad en el domicilio. Donde el paciente y los familiares se sientan acompañados y atendidos.

Como hemos dicho en otras ocasiones, los cuidados paliativos se encargan de cuidar a las personas en el final de su vida. Su objetivo es evitar o tratar los síntomas y efectos secundarios de una enfermedad y su tratamiento. Así como los problemas psicológicos, sociales y espirituales correspondientes. No consiste en curar una enfermedad que ya no tiene cura. Sino aplicar cuidados progresivamente a medida que avanza la enfermedad. Siempre en función de las necesidades de pacientes y familias. Cuidados hasta los últimos días de la vida.

El derecho a morir de una forma humana y respetuosa es esencial para el paciente y la familia. Saber que en el momento en el que suceda contarán con el apoyo y atención de un equipo multidisciplinar. Por ello, contamos con todo lo que puede necesitar un enfermo en la etapa final de su vida. Experiencia profesional, relación con los familiares y educación para los cuidados y conocimientos sobre técnicas y formas de actuar.

Poder ofrecer estos cuidados en el domicilio mediante una asistencia integral es posible gracias a Gerosol Asistencia. Junto a ellos damos un nuevo sentido a los cuidados paliativos. Se le otorga una atención integral, individualizada y mantenida. Junto a ellos estuvimos hablando en Radio Internacional (92.9 FM) sobre nuestro programa especializado. Os dejamos a continuación la grabación del programa:


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Guía de cuidados: cuidados paliativos para pacientes y familias

Breve guía para los cuidados paliativos

Los cuidados paliativos son una forma diferente de cuidar. También de tratar al paciente. Cuando cuidamos a una persona que necesita cuidados paliativos, nuestro objetivo no es la búsqueda de la cura de su enfermedad. Nuestro objetivo es hacer que los síntomas de ésta no empeoren. Así mismo, que la etapa final de su vida sea lo más cómoda física y psicológicamente.

Cuidados paliativos

A continuación, os dejamos con una serie de puntos breves para el cuidado de pacientes paliativos:

  • El dolor es uno de los síntomas más indeseables en el final de la vida. Ningún paciente en cuidados paliativos debería de padecer dolor. Con frecuencia, se infravalora el dolor de los enfermos. No juzgamos el dolor del enfermo, trabajamos para aliviarlo. En Proyecto Cuidar con profesionales expertos en el manejo farmacológico y no farmacológico del dolor es esencial. Estar capacitados para administar cualquier tratamiento oral o parental que el paciente tenga pautado.
  • La nutrición es parte del bienestar y confort del paciente. La desnutrición y la deshidratación son frecuentes en la etapa final de la vida. Es importante beber agua e infusiones a sorbos cortos para evitar sequedad de boca.
  • Los cuidados en el final de la vida incluyen tanto al paciente como a su familia. Ambos son partícipes de los cuidados. También de las decisiones, en los casos en los que el paciente lo decide. La familia también debe recibir apoyo y comprensión. Implicar a los cuidadores en la atención de su familiar en fase terminal les ayuda a aumentar su confianza y su sensación de sentirse útiles y necesarios. La enfermedad y el duelo son situaciones difíciles para ellos.
En Proyecto Cuidar proporcionamos un cuidado integral al paciente y a la familia. Por ello, contamos con todo lo que puede necesitar un enfermo en la etapa final de su vida. Experiencia profesional, relación con los familiares y educación para los cuidados y conocimientos sobre técnicas y formas de actuar. Todo ello específicamente para pacientes que precisen de cuidados paliativos.

¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

La muerte como un proceso de vida

La muerte y los cuidados paliativos han de ser acogidos con naturalidad

Inspirado por el relato «Acogiendo a la muerte como un proceso de vida», de Ana Mª Tordable. Enfermera ESAD (Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria). Dirección asistencial norte. Revisa Metas de Enfermería (2013).

 

El proceso de morir es inevitable para todos y, sin embargo, es rechazado por la sociedad en la que vivimos. Hablar de morir es completamente tabú. Los medios de comunicación nos alejan de la muerte y nos presentan los hospitales como lugares de cura y reanimación. ¿Hasta dónde llega la medicina para prolongar una vida que llega a su fin? La realidad es muy distinta: morimos. Educar y educarnos a nosotros mismos en el proceso de los cuidados paliativos y la muerte es esencial. Aprendiendo a ello, aprendemos a dar valor a la muerte y a apreciar la vida. Tendemos a retrasar la muerte y infravalorar el sufrimiento.

Muerte acompañada

Atención domiciliaria como alternativa

La atención domiciliaria es una alternativa para los profesionales sanitarios. El hogar es el lugar ideal para el paciente, se siente seguro, puede ser él mismo y los cuidados se pueden adaptar a sus gustos y necesidades. La visita domiciliaria es algo básico en los equipos de Atención Primaria. En él intervienen equipos médicos, de enfermería y de trabajo social. Se recoge la información de las necesidades básicas sanitarias y sociales del paciente gracias a la ayuda del cuidador. Se integra como un miembro más del equipo multidisciplinar, pero siempre considerado como un miembro más de la unidad a cuidar.

La atención a pacientes con enfermedades avanzadas en su domicilio no pueden ocupar un plano secundario. En esta etapa final el bienestar, el confort y la calidad asistencial son esenciales para acoger la muerte como un proceso de vida. Por ello, desde Proyecto Cuidar te garantizamos planes de cuidado únicos para cada paciente, centrados en sus necesidades y en apoyarle a él y a su familia.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Morir: una decisión clandestina cuando no depende de uno mismo

El derecho a morir dignamente

Morir bien es el deseo más universal. Sin embargo, el concepto de una muerte buena y digna no es igual para todos. En la actualidad, el diagnóstico de casos de demencia o enfermedades degenerativas están a la orden del día. La pérdida progresiva de las facultades físicas y, a veces, también de las mentales son dos ejemplos de su repercusión. Gracias a los avances científicos, disponemos de una gran cantidad de mejoras terapéuticas que no permiten su cura pero sí alargar la vida. El problema reside en el coste de esta supervivencia. Normalmente, conlleva un gran sufrimiento o la pérdida irreparable de calidad de vida.

La perspectiva de este largo deterioro de la vida hace que muchas personas quieran decidir por sí mismo cuándo y cómo morir. El último caso en España es de José Antonio Arrabal, paciente de ELA, quien tomó la decisión de suicidarse como respuesta a cuándo quería morir. La legislación española, en concreto la Ley de Autonomía del Paciente (2002) garantiza al enfermo el rechazo de los tratamientos y los soportes vitales que le mantienen con vida. El debate está presente, la Asamblea de Madrid ya debatió el proyecto de Ley. El Congreso es quien discute ahora este proyecto de Ley. Para él, se abordan temas como los cuidados que debe tener el enfermo y los límites de la intervención médica.derecho a morir dignamente

Los cuidados paliativos y la atención de un equipo especializado hacen de este proceso un camino más sencillo y evitando el dolor. No es una opción excluyente, sino una manera de garantizar una muerte digna, sin dolor y de calidad. También facilita el duro trance a la familia, ofreciendo apoyo y conocimientos sobre la enfermedad y los cuidados. Romper el tabú de la muerte requiere poder hablar con naturalidad de ella.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Pablo Ráez: La decisión de morir en casa y feliz

La decisión de Pablo Ráez fue clara: quería morir en su casa y no en el hospital

Pablo Ráez, ejemplo de héroe para todos. El joven deportista y bloguero, consiguió mover a todo un país y lograr récords en la donación de médula ósea. Todo gracias a su sonrisa, cercanía y la naturalidad con la que se expresaba y hablaba de su enfermedad. Su mensaje, siempre positivo, de amor a la vida y ayuda a las personas fue el responsable. A día de hoy, se ha quedado grabado a fuego en la mente y los corazones de toda España.

Pablo Ráez: La decisión de morir en casa y feliz

El camino de Pablo junto a una leucemia mieloblástica aguda fue arduo. El joven, que sufrió de varias recaídas, siempre mostró una posición optimista. Un ejemplo de ello, la imagen de los brazos en posición de fuerza y su lema: «Siempre fuertes». Por ello, fue él mismo quien decidió utilizar las redes sociales para explicar que las cosas no iban del todo bien:

(…) La muerte forma parte de la vida, por lo que no hay que temerla, sino amarla.

Mientras las fuerzas del joven se iban apagando lentamente, por lo que decidió tomar una decisión difícil: morir en casa y feliz. Siempre rodeado de los suyos en vez de en la fría sala de cuidados paliativos de un hospital.

«Quiso morir en casa junto a nosotros. (…) Quería tranquilidad. Iba de la cama al sofá y del sofá a la cama y pasaba el tiempo viendo películas con toda la familia». Resumidamente comentaba su hermana Esther en una entrevista.

Hoy en día, morir en casa, acompañado de tus seres queridos y sin dolor es una posibilidad que Proyecto Cuidar facilita. Por suerte, siempre mediante especialistas expertos en el cuidado de pacientes paliativos.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Cuidados paliativos: la Asamblea de Madrid legisla el proceso de morir

Cuidados Paliativos: proyecto de Ley de «Derechos y garantías de las personas en el proceso de morir»

«Son casi 54.000 personas las que mueren en España cada año sin recibir los cuidados adecuados en su fase terminal». Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), Sevilla (2016).

Ayer se aprobó por unanimidad el texto definitivo de la ley que regulará el derecho a morir con dignidad. Legislará los derechos de los pacientes en situación terminal o paliativa. Estos pacientes podrán recibir cuidados paliativos en un hospital, tanto público como privado, o en su domicilio.

Esta norma trata de dar una garantía en el marco legal a los pacientes que deseen recibir cuidados paliativos como a los equipos sanitarios que les traten. Así mismo, se incluye el rechazo de los tratamientos, la sedación paliativa y medida de soporte vital. Se cuida que el paciente siempre esté informado sobre el proceso y de su consentimiento de forma libre, voluntaria y consciente y en el pleno uso de sus facultades. El marco legal también contempla los deberes de los profesionales sanitarios y su seguridad jurídica.

Este tipo de cuidados son interdisciplinares, lo que incluye al paciente, las familias y sus cuidadores. Van dirigidas a las personas que no responden a un tratamiento de tipo curativo. El control del dolor y de otros síntomas es primordial . De esta manera, se preserva la mejor calidad de vida posible hasta el final.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Ir a Arriba