Conoce más acerca de los diferentes tipos de pacientes

Existen numerosos tipos de enfermedades. Y, por tanto, existen numerosos tipos de pacientes. En nuestro blog hablamos sobre todos ellos y facilitamos «Guías de cuidados». De esta manera ofrecemos una información técnica orientada a la gente sobre salud. Siempre de manera contrastada y supervisada por profesionales. También sobre noticias de actualidad y temas relevantes. Creemos que la capacitación de los enfermos y sus familias también parte de la enseñanza y el conocimiento.

Estamos abiertos a escribir sobre cualquier tema. Si tienes dudas o quieres saber más sobre alguno de nuestros post, ¡no dudes en escribirnos! Nuestro email es sugerencias@proyectocuidar.com

Autismo: otra forma de ver el mundo y la vida

El autismo o TEA, otra forma diferente y especial de ver y actuar

El autismo o trastorno del espectro autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo y del funcionamiento cerebral. Afecta al modo en el que una persona ve el mundo, procesa la información y actúa con otras personas. Es decir, les resulta difícil desarrollar relaciones sociales, comunicarse y pensar en abstracto. Habitualmente se cree que las personas con autismo tienen capacidades superiores a la media. Pero también pueden ser iguales o tener dificultades de aprendizaje.

Las manifestaciones clínicas del autismo y sus habilidades intelectuales varían. Éstas pueden ir desde la discapacidad intelectual a capacidades intelectuales medias o superiores. A continuación, vamos a explicar sus cuatro características principales.

  • Alteración de las habilidades de interacción: En algunas ocasiones aparece un aislamiento social importante. Sin embargo, otras veces pueden intentarlo de una forma extraña. Sin saber muy bien cómo hacerlo y sin tener en cuenta las reacciones de los demás.
  • Alteración de las habilidades de comunicación: Varían desde personas a las que no emplean el lenguaje hasta las que tienen habilidades lingüísticas fluidas. Y, sin embargo, no saben utilizarlas para mantener una conversación funcional.
  • Alteración de las habilidades emocionales e imaginativas: Les cuesta imaginar y entender las emociones. Así como las intenciones de los demás. Por ello, les es difícil desenvolverse adecuadamente en el entorno social.
  • Comportamientos obsesivos-compulsivos: Tienen comportamientos repetitivos e indeseables.

autismo

En España falta información para los aspectos básicos de las personas con autismo. Así como para su calidad de vida y la de sus familias. Esto se extiende a todos los ámbitos. Desde la detección precoz o la atención temprana, a la educación o los apoyos que tienen. Esto impide que desarrollen una vida independiente. Desde Proyecto Cuidar rompemos barreras a favor de una sociedad accesible para todos. Apoyamos y ayudamos a pacientes y familiares.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Guía de cuidados: cáncer de colon

El cáncer de colon está a la orden del día

El cáncer de colon nos genera muchos interrogantes. Qué es, qué consecuencias tiene, cómo puede prevenirse… Y, por supuesto, qué cuidados puede necesitar el paciente. Se trata un tumor maligno que procede delas células de la mucosa del intestino grueso y de sus gándulas. Habitualmente tiene tres tipos de crecimiento. Una vez que el tumor traspasa toda la pared del intestino puede invadir cualquier órgano, bien abdominal o bien a distancia mediante:

  • Crecimiento local: se produce principalmente al crecer en profundidad invadiendo todas las capas que forman la pared del tubo digestivo.
  • Diseminación linfática: El colon posee una rica red de vasos linfáticos que permiten el drenaje de la linfa a múltiples regiones ganglionares. La diseminación por esta vía se realiza de forma ordenada, afectando primero a los ganglios más próximos y, posteriormente, a los más alejados.
  • Diseminación hematógena: Las células tumorales pasan al torrente circulatorio y a través de la sangre se diseminan preferentemente hacia el hígado, pulmón, hueso y cerebro.

cáncer de colon

Los signos de este tipo de cáncer son aparición de sangre en las heces, cambios en los hábitos intestinales, dolor abdominal… También la pérdida de peso sin razón aparente, la sensación de cansancio o vómitos. Casi tan importante como su prevención es el diagnóstico precoz. Es fundamental identificar la enfermedad cuanto antes. Una prueba sencilla e indolora es el test de sangre oculta en heces. En el caso de que este test de positivo, el paciente deberá someterse a una colonoscopia. Para así observar toda la mucosa del colon.

El tratamiento más habitual es la cirugía. Que consiste en una extirpación del segmento del colon en el que se localiza el tumor. Esta cirugía en su mayoría requiere una colostomía. Los cuidados de limpieza e higiene de una colostomía son sencillos. Pero, habitualmente, ocasionan dudas a los pacientes y cuidadores. La función de un equipo de enfermería es fundamental para resolver las dudas de los pacientes y familiares. Empoderarles es hacerles protagonistas de sus cuidados. Cuente con Proyecto Cuidar.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Guía de cuidados: recuperarse tras una cirugía cardíaca

Recuperarse de una cirugía cardíaca en casa es posible

La cirugía cardíaca es aquella que se realiza sobre el corazón y sus grandes vasos adyacentes. Se trata de una cirugía mayor con ingreso hospitalario. Las cirugías cardíacas pueden corregir y tratar problemas de corazón que otros tratamientos no pudieron solucionar. Por ello, dependiendo de la enfermedad que tenga el paciente, la cirugía será distinta. Algunas de las cirugías de corazón más frecuentes son:

  • Bypass coronario: Se toma parte de un vaso sanguíneo de otra zona del cuerpo para crear un bypass a través de la arteria enferma u obstruida.
  • Cirugía de válvulas cardíacas: Se sustituyen o reparan las válvulas del corazón que ha dejado de funcionar correctamente.
  • Implantar dispositvos como DAI o marcapasos para regular mantener la función del corazón y el ritmo. Reemplazar el corazón dañado de un paciente por el de un donante.

cirugía cardíaca

Recuperación en el domicilio

Tras la cirugía, lo habitual es el traslado a la UCI o zona de reanimación. Allí permanecerá unas horas o días hasta ser trasladado a planta. Allí empezará a tomar sus nuevos fármacos, comenzará a tomar alimentos según tolerancia y se preparará para el alta al domicilio. El alta al domicilio es una situación que puede ser complicada. Las dudas con la alimentación, la organización en el consumo de nuevos fármacos, la necesidad de recibir curas y
tratamientos por vía parenteral… De ahí la importancia de una atención domiciliaria.

Uno de los problemas más frecuentes a los que se enfrentan estos pacientes, cuidadores y familiares son los derivados de la herida quirúrgica. Habitualmente se les realiza una esternotomía, que consiste en una apertura de la piel en el centro del pecho y una posterior apertura del esternón. Por el contrario, en el caso del baypass se realiza una safenectomía. Esta herida quirúrgica tampoco está exenta de riesgos. Necesita de un vendaje compresivo por parte de personal especializado.

En Proyecto Cuidar somos especialistas en el manejo del paciente postoperado. Además, contamos con equipo, instrumental y conocimientos para prevenir las infecciones. De esta manera, podemos manejar en el domicilio los drenajes. Además, contamos con expertos en el manejo del dolor, coagulación, emergencias… preparados para cuidar al paciente y atender sus necesidades. Siempre de forma profesional e individualizada.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Guía de cuidados: identificación de un accidente cerebrovascular (ACV) o ictus

Ictus: Identificación de signos y tipos

El ictus o accidente cerebrovascular (ACV) es un trastorno brusco de la circulación cerebral. Altera la función de una determinada región del cerebro. Por ello, es una situación que requiere un tratamiento urgente. Ya que se puede poner en peligro la supervivencia y la salud del paciente. La identificación de los signos y tipos es la clave para el tratamiento. Por ello, en esta breve guía nos centraremos en cómo identificar los signos más comunes que sufre una persona que está teniendo un accidente cerebrovascular o ictus. Así, y ante cualquier sospecha, podremos llamar al número de emergencias 112 (válido en toda Europa).

ictus

Los principales signos del ictus son los siguientes:

  • Debilidad de la cara o de alguno de los miembros de forma brusca: Se puede producir una parálisis que impida que se mueva la cara o las extremidades.
  • Trastornos del lenguaje: El paciente no puede hablar correctamente, presentando dificultad para pronunciar las palabras o utilizando términos inadecuados.
  • Problemas de sensibilidad: Parestesias, falta de sensibilidad, hormigueo… en la zona del cuerpo afectada.
  • Pérdida de visión brusca, parcial o total.
  • Dolor de cabeza muy intenso de aparición brusca.

Así mismo, hay dos tipos de ictus más comunes:

  • Ictus isquémico o infarto cerebral: Se debe a una disminución importante del flujo sanguíneo que recibe en una zona del cerebro. Este trombo arterial puede ser causado por diferentes motivos. Por desgracia, uno de los más habituales es el colesterol elevado.
  • Ictus hemorrágico: Se debe a la rotura de un vaso del cerebro. Se producen con menor frecuencia pero tienen una tasa de mortalidad mayor.

Por lo general, el ictus puede ser atendido en la comodidad del hogar de su paciente. Con un equipo de enfermería multidisciplinar y una serie de claves para el manejo de estos pacientes, será más fácil de lo que piensa. Cuente con nosotros para su recuperación y manejo.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Cáncer de mama: una realidad también para los hombres

Cómo detectar el cáncer de mama en los hombres

El cáncer de mama en hombres está en ascenso. No obstante, sigue siendo poco común. Sin embargo, no queda claro si dicho aumento significa que la enfermedad se hace progresivamente más usual o si los hombres entienden mejor los síntomas y los comunican. Esto significaría que se pueden realizar diagnósticos que pudieron omitirse en el pasado.

Los hombres, al igual que las mujeres, deben aprender a conocer su cuerpo y prevenir el cáncer de mama. Así mismo, deben de consultar a su médico, de cabecera o internista, si detectan cualquier cambio en sus mamas.

Cáncer de mama hombres mujeres

Es importante tener presente que el aumento de tamaño en ambas mamas (no sólo en una) no suele implicar la presencia de cáncer. Puede estar originado debido al uso de medicamentos, el aumento de peso, el consumo de alcohol o de marihuana. Estos son algunos de los síntomas por los que se debe acudir al médico o contárselo a tu enfermera de atención primaria:

  • bulto en la mama,
  • dolor en el pezón,
  • ganglios linfáticos dilatados debajo del brazo,
  • pezón invertido,
  • secreciones en el pezón (transparentes o con sangre),
  • úlceras en el pezón y la areola.

Un pequeño estudio sobre el cáncer de mama en los hombres mostró que pasa año y medio desde el primer síntoma al diagnóstico. Probablemente eso se deba a que la gente no espera que un hombre pueda desarrollar cáncer de mama, lo que reduce y en ocasiones elimina la detención temprana. Un diagnóstico temprano marca la diferencia y salva vidas. Ante cualquier síntoma, acude a tu médico y enfermera de atención primaria.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Pacientes polimedicados: ¿Qué significa?

Pacientes polimedicados: ¿Tomamos las dosis adecuadas?

Se conoce como pacientes polimedicados a aquellas personas con una o varias enfermedades, generalmente crónicas, que toma más medicamentos de los clínicamente apropiados. Esta definición puede variar en el número de medicamentos y en el tiempo de consumo de fármacos, en función del programa de atención primaria. Existe una prevalencia de pacientes crónicos polimedicados en países desarrollados como consecuencia del envejecimiento de la población como del avance científico.

En la polimedicación influyen una serie de factores psicológicos, biológicos, sociales y propios del sistema sanitario. Por ello, para abordar a este tipo de pacientes se han de tener en cuenta todos estos factores. Existen diferentes tipos de pacientes polimedicados, como por ejemplo:

  • Polimedicación inadecuada: se toman más fármacos de los necesarios.
  • Polimedicación adecuada: se toman los fármacos adecuados con la indicación clínica.
  • Pacientes polimedicados frágiles: para estos pacientes faltan recursos psíquicos, sociales, físicos o del sistema sanitario para evitar riesgos de polimedicación.

pacientes polimedicados

Los problemas relacionados con los medicamentos (PRM) están, habitualmente, vinculados al tratamiento farmacológico del paciente. Por ello, pueden interferir o interfieren con los resultados esperados en su salud. Normalmente, en procesos o problemas de salud insuficientemente tratados o prevenidos, con interacciones y reacciones adversas entre medicamentos… Por ello, es imprescindible la coordinación entre los diferentes profesionales sanitarios:

  • Médicos de familia: coordinando y controlando los fármacos.
  • Geriatras: instruccionando y dando pautas de nuevos fármacos teniendo en cuenta la toma previa por parte del paciente.
  • Equipos de enfermería: educando en la salud, dando pautas sobre la administración y detectando problemas del tratamiento.
  • Trabajadores sociales: creando un plan de intervención social que ayude a un mejor cumplimiento terapéutico.
  • Auxiliares de ayuda a domicilio/Cuidadores: encargándose de preparar y administrar la medicación al paciente.
  • Pacientes/Familiares: implicándose en la medida de lo posible en la enfermedad y en su tratamiento.

Tatiana López. Coordinadora de equipos.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Astenia otoñal: el problema más frecuente de esta época

Llega el otoño y con él la astenia otoñal, el problema más frecuente de la población

En verano hemos disfrutado de muchas horas de sol y también de calor. Nuestro cuerpo se ha cargado de energía y de la vitamina. Pero con la llegada del otoño, llegan los días son más cortos y las horas de sol disminuyen. Esto afecta a nuestro organismo y a nuestro estado de ánimo. Se produce el fenómeno conocido como astenia o depresión otoñal.

astenia otoñal

La astenia otoñal se caracteriza por una sensación generalizada de cansancio, fatiga y debilidad tanto física como mental. Esta falta de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño o la temperatura, es la causante. Este fenómeno se produce principalmente en personas entre los 20 y los 50 años y, fundamentalmente, en mujeres.
¿Por qué sucede? Como hemos dicho, las horas de sol se reducen y cambian los ritmos vitales, produciéndose un desequilibrio interno. La luz influye en la producción de melatonina y, a su vez, este ascenso, hace disminuir la serotonina. Esta es la conocida como «hormona del humor» y la que hace que nos sintamos más tristes.
Sin embargo, no hay que preocuparse, es un trastorno generalmente leve y de corta duración. A continuación, te damos una serie de consejos a los que prestar especial atención:
  • Descanso: Es fundamental para nuestro estado anímico. El cuerpo y la mente necesitan recuperarse del desgaste al que los sometemos. Por ello, necesitamos dormir entre 6 y 8 horas al día, en función de nuestra edad.
  • Alimentación: Es importante tomar alimentos sanos y equilibrados. Preferiblemente, que sean ricos en energía. Algunos de ellos pueden ser las legumbres, cereales, frutos secos, verduras, carnes o pescados.
  • Ejercicio físico: Con su realización favorecemosla producción de endorfinas, proteínas relacionadas con el placer. Esto disminuirá el dolor y mejorará nuestro bienestar físico y mental.
  • Aire libre: Dar paseos o realizar ejercicio físico al aire libre aumentará la producción de vitamina D. Esencial para fortalecer nuestros huesos y sentirnos mejor.

¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Problemas respiratorios: cada vez afectan a más gente

Los problemas respiratorios son una realidad del día a día

“Los problemas respiratorios crecen un 18.3% en el año 2016”. Este es el grave anuncio por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) en su último informe de febrero. Según la Sociedad Española de Neumología, el asma afecta a un 5% de los adultos y al 8-12% de los niños y adolescentes en España. Los asmáticos, junto a los niños, adolescentes y mayores de 65 años son los más vulnerables a la contaminación. Además, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) este es el riesgo ambiental para la salud más importante del mundo.

Hoy en día, la importancia de la terapia respiratoria es esencial. Se trata de un gran apoyo y contribución a la vida de los pacientes. De esta manera, se facilita la aplicación de medicamentos por vía inhalatoria. Esto, junto a una serie de medidas físicas, proporciona una complementariedad al tratamiento médico.

Problemas respiratorios

En pacientes con insuficiencia respiratoria aguda, el manejo domiciliario de la oxigenoterapia, es clave en el desarrollo de la enfermedad. Para aquellos que padecen apnea del sueño, la continuidad de cuidados garantiza el bienestar del paciente. En todas la situaciones, la continuidad de cuidados incluye el manejo de los equipos, atención permanente de consultas por un equipo de enfermería, seguimiento de la enfermedad haciendo hincapié en hábitos saludables y pérdida de peso si es necesario.

En Proyecto Cuidar tenemos un plan específico de cuidados para pacientes respiratorios, tanto con oxígeno domiciliario, inhaladores y pacientes con traqueostomías. De igual manera, ofrecemos nuestro plan de cuidados especializado en problemas respiratorios a pacientes que quieran visitar Madrid. Tu enfermera en Madrid es la forma de viajar de manera segura y sin preocupaciones.

Por ello, infórmate y ponle solución a tus problemas respiratorios con nosotros.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Protegernos la piel, el reto del verano

El riesgo de no protegerse la piel: la exposición a los rayos del sol hace aumentar el riesgo de padecer cáncer de piel

Normalmente, únicamente pensamos en protegernos del sol cuando vamos a la playa o a la piscina. Sin embargo, nunca lo pensamos al salir a la calle o en nuestro día a día. No es solamente la protección, sino también la hidratación y la protección ocular mediante gafas específicas para prevenir el melanoma ocular. Y, por supuesto, evitar las horas de máxima actividad solar.

Protección solar

Si estos consejos llegan tarde y las quemaduras solares ya están en nuestra piel, os ofrecemos una serie de recomendaciones para hacerles frente:

  • Baños de agua fría. La aplicación de compresas mojadas con agua fría durante 10 o 15 minutos varias veces al día ayudará a reducir la molesta sensación.
  • Aplicar lociones y cremas hidratantes. Debemos de cuidar siempre que estén libres de alcohol. La mejor recomendación es el aloe vera, que cuenta con propiedades cicatrizantes, anti inflamatorias y calmantes.
  • Evitar la exposición solar en la zona afectada. Llevar la quemadura tapada al salir a la calle minimiza el riesgo de agravamiento.

¡Ojo! Si tras la quemadura sentimos mareos, pulso débil, fiebre, náuseas, vómitos, ojos hundidos, ausencia de orina, sed exagerada o respiraciones rápidas, debemos de acudir rápidamente a los servicios sanitarios. Ante la presencia de flictenas en la zona afectada por la quemadura, debemos de recibir una valoración por parte de su equipo de enfermería de referencia. Y nunca drenar la zona por nuestra cuenta.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Tu enfermera en Madrid: viaja sin miedo

Tu enfermera en Madrid, viaja de forma segura: español, english, italiano

¿Te gusta viajar? ¿Tienes pensado visitar Madrid? ¿Eres un enfermo crónico, necesitas oxígeno o administrarte alguna medicación? ¡Tenemos buenas noticias para ti! Ahora puedes hacerlo. Ponte en contacto con nosotros antes de viajar y organizaremos todos los recursos para que no te falte de nada y puedas viajar a Madrid de forma segura con una enfermera de referencia.

Una atención personalizada para que disfrutes de tu estancia Tener una enfermedad crónica no debe de limitar tu tiempo de ocio ni tus viajes. Visitar la capital de España nunca fue tan fácil.

Viajar a Madrid


English

Do you like to travel? Do you plan to visit Madrid? Have you a chronic illness, you need oxygen or administrarte any medication? We have good news for you! Now you can do it. Contact us before traveling and we will organize all the resources so that you do not miss anything and you can travel to Madrid safely with a reference nurse.

Have a personalized service to enjoy your stay. Having a chronic illness should not limit your leisure time or your travels. Visit the capital of Spain has never been easier.


Italiano

Ti piace viaggiare? Hai in mente di visitare Madrid? Soffri di qualche malattia cronica? Hai bisogno di ossigeno o di prendere qualche medicina? Abbiamo buone notizie per te! Adesso lo puoi fare! Mettiti in contatto con noi prima di venire e prepareremo tutto ciò di cui ha bisogno per non farti mancare niente e che il tuo soggiorno a Madrid sia sicuro con una la tua infermiera di riferimento.

Attenzione personalizzata per farti godere a pieno della tua istanza. Soffrire di una malattia cronica non deve limitare il tempo da dedicare ai viaggi dei tuoi sogni! Visitare la capitale della Spagna non è mai stato così facile!


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Ir a Arriba