Cuidadores: dudas e información

Ofrecemos información y consejos para los responsables de cuidados. Los sentimientos de incertidumbre y duda son habituales y normales. Un ciclo más de la vida y de la enfermedad. Estamos aquí para cuidaros también a vosotros. Por ello, empoderar a la familia y los cuidadores es otra forma de mejorar la calidad de vida de los enfermos. Creemos en la capacitación basada en la información. Siempre compartimos información contrastada de los problemas y dudas más importantes que nos hemos encontrado con el tiempo. Conocer las diferentes técnicas de cuidado y a los profesionales tras ellas. Esta es una de nuestras bases de trabajo: la transparencia para los enfermos y para sus familias.

Aprender cada día y de cada paciente

El reto de una enfermera es aprender constantemente de lo que le rodea

Inspirado por el relato «Aprendí de ti», de Ana Mª Tordable. Enfermera ESAD (Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria). Dirección asistencial norte. Revisa Metas de Enfermería (2017).

Ser enfermera y estar en constante contacto con los pacientes, en la salud, en la enfermedad y en la muerte es un privilegio y un honor. Pero, sobre todo, un reto. Gracias a ellos sabemos lo que es escuchar y respetar. Junto a estos pilares fundamentales hemos aprendido el valor de la vida. Acompañando hemos logrado aprender que en el sufrimiento hay una capacidad de acogida, de amor, de alegría, de perdón, de paz y libertad. Aunque la enfermedad pueda expresar lo contrario, los seres humanos somos lo más bello que existe.

En el proceso de morir hemos estado junto a personas que pese a tener una enfermedad irreversible, incurable y con un pronóstico de vida limitado nos han demostrado que se puede reaccionar a la muerte sin miedo. La culpa y el miedo a dejar asuntos pendientes son los mayores miedos que poseemos.

Aprender cuidando

Un gesto, una mirada, una caricia o simplemente el valor del cuidado y la presencia marcan la diferencia. No tener prisa y ser tú mismo, como persona y como profesional, influyen altamente en el cuidado del paciente. La enfermería debe de ejercerse siempre desde el compromiso y con valores como el respeto y la benevolencia. Querer a los pacientes y aprender de ellos es nuestra mayor prioridad.

El conocimiento y la humanidad son las competencias necesarias para responder a los desafíos que nos propone tanto la sociedad como la ciencia. Humanizar los cuidados son el reto de cualquier enfermera y enfermero. También para nosotros es un reto. Desde Proyecto Cuidar nos comprometemos un cuidado único para cada paciente, centrado en sus necesidades y en el apoyo a él y a su familia.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Botiquín: qué necesito tener y qué es imprescindible en él

La importancia de un botiquín bien cuidado

Tener un botiquín en el hogar es algo fundamental, pero no basta con tenerlo, ha de estar completo y bien compuesto. Es de gran utilidad para nosotros, ya que lo necesitamos en más de una ocasión. Desde Proyecto Cuidar te damos una serie de indicaciones para que tu botiquín sea perfecto. Es importante tenerlo actualizado y llevar al punto SIGRE lo que sobre, para encontrar fácilmente lo necesario.

Qué necesito tener en mi botiquín

El botiquín debe de estar en un sitio fresco, seco y preservado de la luz, también fuera del alcance de los niños pero sin cerrarlo con llave. El lugar donde se encuentre debe de ser conocido por todos los miembros del hogar. Debe de ser una caja de plástico o de metal, resistente y fácil de transportar.

Organizaremos su contenido en clases, para que sea más sencillo de recordar y de comprobar si los elementos que tenemos en nuestro botiquín son los correctos.

  • Material de cura: algodón, gasas estériles, tiritas, vendas, esparadrapo, suturas quirúrgicas y cinta de goma son esenciales. También es aconsejable que haya solución salina (suero) y antisépticos (yodo o povidona yodada) para limpiar las heridas.
  • Material de autoprotección: guantes de látex o de vinilo, mascarillas protectoras, toallitas de alcohol… son esenciales en un botiquín.
  • Accesorios: En este caso, es recomendable que haya un termómetro, tijeras redondeadas y pinzas sin dientes. En el caso de que haya un bebé, debemos contar también con chupetes y tetinas de repuesto.
  • Medicamentos: Es conveniente que sólo haya medicamentos para afecciones leves, como por ejemplo, analgésicos, antitérmicos, productos para picaduras de insectos, antiinflamatorios y pomadas para quemaduras. No hay que olvidar los medicamentos prescritos para enfermedades crónicas que puedan padecer los miembros del hogar. Los medicamentos tienen que estar identificados con su caja y su prospecto.

Esperamos que estos consejos sean de utilidad y ayuden en el proyecto de cuidarte. Sabemos y podemos hacerlo, sólo nos faltas tú.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.

Ir a Arriba