La atención domiciliaria, una nueva forma de afrontar las necesidades de los pacientes

La atención domiciliaria se está convirtiendo en la clave para afrontar las múltiples necesidades en los pacientes. Ya sean pacientes agudos, crónicos o se encuentren al final de la vida. En el domicilio es posible superar las barreras organizativas a las que se enfrentan. Los pacientes y familias encuentran los centros hospitalarios cada vez más jerarquizados.

Las estancias medias prolongadas tienen una nueva solución. Así mismo, los cuidados paliativos, los enfermos con patología crónica y con patologías agudas que no requieren complejidad de cuidados también. Todos ellos ya se pueden trasladar al domicilio. Los equipos multidisciplinares orientados a resolver los problemas reales del paciente con soluciones efectivas ya estamos trabajando y obteniendo resultados satisfactorios. Y, en términos económicos, la reducción de costes hospitalarios es obvia.

atención domiciliaria

Los pacientes y sus familias quieren soluciones. Y, si son en su entorno, mucho mejor. Quieren regularidad y estabilidad en la atención. Si de verdad creemos en el empoderamiento del paciente, en su domicilio es un hecho. Empoderar no es el efecto Ikea: «hágaselo usted mismo». Empoderar es informar, formar y revisar la evolución. Acompañado por el criterio de un equipo integral. Es donde la enfermería adquiere su mayor desarrollo. Evaluando todas las necesidades del paciente y familia y activando el plan de cuidados conjunto, donde el paciente y su familia toman todo el protagonismo. Fomentar la autoayuda es empoderar.

La atención domiciliaria es seguimiento, acompañamiento, objetivos planificados con el paciente y todo con los profesionales que aporten valor.

Además, la atención domiciliaria es irremplazable si quiere garantizarse la continuidad en el proceso de cuidados. De igual manera para dar respuesta a las múltiples necesidades sociosanitarias que presentan los pacientes. El seguimiento domiciliario de pacientes con insuficiencia cardiaca y enfermedades respiratorias crónicas avanzadas disminuyen las tasas de reingreso y mejoran la calidad de vida y los costes de la atención. El aumento de altas hospitalarias precoces después de una cirugía precisa de una continuidad de cuidados en domicilio para evitar reingresos y además aumentar la satisfacción del paciente. La atención y soporte en los últimos días de la vida en el domicilio es un paso en la humanización de los cuidados y una alternativa que los pacientes y familias se merecen.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.