La muerte y los cuidados paliativos han de ser acogidos con naturalidad

Inspirado por el relato «Acogiendo a la muerte como un proceso de vida», de Ana Mª Tordable. Enfermera ESAD (Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria). Dirección asistencial norte. Revisa Metas de Enfermería (2013).

 

El proceso de morir es inevitable para todos y, sin embargo, es rechazado por la sociedad en la que vivimos. Hablar de morir es completamente tabú. Los medios de comunicación nos alejan de la muerte y nos presentan los hospitales como lugares de cura y reanimación. ¿Hasta dónde llega la medicina para prolongar una vida que llega a su fin? La realidad es muy distinta: morimos. Educar y educarnos a nosotros mismos en el proceso de los cuidados paliativos y la muerte es esencial. Aprendiendo a ello, aprendemos a dar valor a la muerte y a apreciar la vida. Tendemos a retrasar la muerte y infravalorar el sufrimiento.

Muerte acompañada

Atención domiciliaria como alternativa

La atención domiciliaria es una alternativa para los profesionales sanitarios. El hogar es el lugar ideal para el paciente, se siente seguro, puede ser él mismo y los cuidados se pueden adaptar a sus gustos y necesidades. La visita domiciliaria es algo básico en los equipos de Atención Primaria. En él intervienen equipos médicos, de enfermería y de trabajo social. Se recoge la información de las necesidades básicas sanitarias y sociales del paciente gracias a la ayuda del cuidador. Se integra como un miembro más del equipo multidisciplinar, pero siempre considerado como un miembro más de la unidad a cuidar.

La atención a pacientes con enfermedades avanzadas en su domicilio no pueden ocupar un plano secundario. En esta etapa final el bienestar, el confort y la calidad asistencial son esenciales para acoger la muerte como un proceso de vida. Por ello, desde Proyecto Cuidar te garantizamos planes de cuidado únicos para cada paciente, centrados en sus necesidades y en apoyarle a él y a su familia.


¿NECESITAS UNA ENFERMERA A DOMICILIO EN MADRID CAPITAL?

Llámanos al (+34) 91 078 54 66 o escríbenos a info@proyectocuidar.com.